Bienvenidos a Mirada Periodística, hoy 21 de Octubre de 2025

*  Michoacán, único estado con tres Denominaciones de Origen en bebidas

* Detienen a un hombre, presunto responsable de violación en agravio de su sobrina

* Conviértete en artista por un día con el taller de máscaras de madera en Tócuaro

* Palacio de Catrinas’ engalanará las Celebraciones de Día de Muertos en Morelia

* ICATMI impulsa cursos de formación con descuentos

* Inicia Fiscalía General Carpeta de Investigación por el homicidio del Presidente de Asociación de Citricultores Del Valle de Apatzingán

* Festival de las Flores de Copándaro prepara un fin de semana lleno de tradición y color

* Sí Financia y Condusef promueven educación financiera en Michoacán

* Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo

* CPEM condena asesinato de líder limonero; llama a preservar la paz en Michoacán

* Subraya ISSSTE importancia de la detección temprana para combatir el cáncer de mama

La mañana del lunes 20 de octubre, Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado a balazos. Su cuerpo fue encontrado cerca de la carretera que conecta Apatzingán con la Presa del Rosario, en la Tierra Caliente michoacana, informó la Fiscalía General del Estado.

Bravo no solo encabezaba a los productores de limón de la región, sino que también se encargaba de coordinar la asociación y representar los intereses de los agricultores locales. Su trabajo lo convirtió en una figura clave dentro del sector citrícola de Apatzingán, conocida y respetada por quienes trabajan en el campo.

Las primeras revisiones del caso indican que Bernardo Bravo Manríquez fue atacado de manera violenta mientras circulaba por un camino rural. La presencia de su vehículo con daños visibles llamó la atención de transeúntes, quienes alertaron a los servicios de emergencia, lo que provocó la llegada inmediata de autoridades al lugar.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el hecho se registró en un tramo que conecta con la comunidad de Los Tepetates, en Apatzingán. El cuerpo fue hallado dentro de su automóvil, que mostraba marcas de disparos, confirmando que el ataque fue directo y deliberado.

Después de la localización del cuerpo, los investigadores comenzaron a seguir los protocolos legales para documentar el crimen. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se realizó la autopsia para determinar las causas precisas del deceso.

En febrero pasado, durante la inauguración del Cuartel Militar de la Guardia Civil en el Tianguis Limonero, Bernardo habló frente al gobernador de Michoacán sobre el cobro de piso que enfrentaban los productores y el miedo que esto generaba en la región.

Su última aparición pública fue el lunes 13 de octubre, cuando se unió a la protesta de limoneros que participaron en el Paro Nacional. Los agricultores pedían mejores precios por su fruta y condiciones más justas para quienes invierten en la producción del limón.

Además, el viernes 17 de octubre compartió un video en sus redes sociales anunciando que el Tianguis Limonero cerraría el lunes 20 de octubre para reunirse con representantes de las empacadoras. Su objetivo era eliminar a los intermediarios que pagaban poco a los productores y vendían más caro, una reunión que lamentablemente no llegó a realizar por su asesinato.

Al respecto, el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, condenó el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero de la región de tierra caliente.

A través de sus redes sociales, el alcalde capitalino externó que la violencia no puede seguir dominando a nuestro país.

Recordo, que, el líder limonero fue una voz en Michoacán que exigía permanente más seguridad y mejores condiciones de trabajo para la zona de Tierra Caliente, ante el acecho constante de la delincuencia.

POLICIACA

Inicia Fiscalía General Carpeta de Investigación por el homicidio del Presidente de Asociación de Citricultores Del Valle de Apatzingán

 La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con relación al homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, Presidente de la Asociación de Citricultores Del Valle de Apatzingán, ocurrido este día en el camino Apatzingán–Tepetates.

Aproximadamente a las 8:00 horas, el citricultor fue encontrado sin vida a bordo de un vehículo Toyota Tacoma color gris, de su propiedad.

Tras realizar las diligencias correspondientes en el lugar del hallazgo, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde una vez que se practicó la necropsia de ley, se determinó su muerte por herida en la cabeza, ocasionada por disparo de arma de fuego.

Con relación a estos hechos, la Fiscalía General del Estado emprendió diversos actos de investigación con el apoyo de peritos especialistas en diversas disciplinas.

La Fiscalía ratifica su compromiso de investigar este homicidio, con transparencia, objetividad y atendiendo el debido proceso, bajo la premisa de garantizarel acceso a la justicia y que este hecho no quede impune.

CONDENA Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo

El diputado por Movimiento Ciudadano, Toño Carreño Sosa, lamentó el asesinato de Bernardo Bravo y exigió a las autoridades el pronto esclarecimiento de este hecho.

Más aún, señaló el legislador, hay que garantizar la seguridad de todos los michoacanos, ya que los actos de violencia parecen incontrolables.

Para Toño Carreño, el tema de seguridad en Michoacán se aprecia rebasado y como muestra, los hechos ocurridos con el líder limonero de la zona de Apatzingán.

La ciudadanía, dijo, necesita garantías de seguridad, que puedan salir a sus actividades con la certeza de que regresarán con bienestar. Sin embargo, las cosas no son así.

Toño Carreño hizo referencia específica al asunto de los limoneros, quienes han luchado por las garantías para la producción y cosecha de su producto, ante la crisis que vive en campo michoacano y en general del país.

Es fundamental que puedan tener precios justos, sin el temor de ser amedrentados por actores fácticos, con la consecuente afectación a productores y familias.

Por lo anterior, el legislador de Movimiento Ciudadano nuevamente exhortó a que se cumpla de ya la labor que deben desempeñar las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

CPEM condena asesinato de líder limonero

 El presidente del Consejo Profesional de Empresarios de México (CPEM), Isaac Díaz González, expresó la más enérgica condena del sector que representa por el asesinato del líder del campo y productor de limón Bernardo Bravo, ocurrido este lunes en la comunidad de Los Tepetates, Michoacán.

“Bravo, quien se desempeñaba como Presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue un ejemplo de compromiso, trabajo y valentía en la defensa de los productores agrícolas, y su pérdida representa un duro golpe para el sector agroindustrial de la región”, expresó el líder empresarial.

Por lo anterior, Isaac Díaz manifestó que el CPEM hace un llamado firme y respetuoso a las autoridades federales, estatales y municipales para que este crimen sea esclarecido con prontitud, y se garantice la seguridad de todos los productores, empresarios y trabajadores del campo michoacano que día a día enfrentan condiciones adversas para sostener la economía regional.

“El sector empresarial reitera su compromiso con la paz, la legalidad y el desarrollo de Michoacán, convencido de que solo en un entorno de seguridad y Estado de Derecho es posible generar empleo, inversión y bienestar social”, abundó.

Díaz González recalcó que: “Los empresarios de México queremos seguir trabajando por un estado próspero, creando condiciones de tranquilidad y confianza tanto para los trabajadores como para quienes invierten su esfuerzo y patrimonio en fortalecer la economía local”.

De ahí que el CPEM hace un exhorto a la sociedad y a los distintos niveles de gobierno para mantener la unidad, el diálogo y la cooperación como vías para superar la violencia y construir un entorno donde prevalezcan la justicia y la paz.

EDUCACION

 Con el objetivo de brindar formación y capacitación laboral, y con ello la oportunidad de generar autoempleos en el municipio; este lunes se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración municipal con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI).

Con este convenio se otorgará un descuento del 20 por ciento en los cursos de capacitación dirigidos a la ciudadanía en general, y un 50 por ciento de descuento para mujeres víctimas de violencia, que sean canalizadas mediante el Instituto Municipal de la Mujer.

Asimismo podran utilizar las instalaciones de los Centros Comunitarios para la implementación de estos talleres.

En su intervención la directora del Icatmi Idolina Lombera Barragán, agradeció el interés al proyecto que beneficiará a la población, ya que existe una gran variedad de talleres y cursos que brindarán las habilidades útiles para el empleo o el emprendimiento.

Por último, la Sindica Municipal, Liliana Magaña Cárdenas, aseguró que en este Gobierno Municipal se tiene el compromiso con los habitantes, por lo que la firma de este convenio es un empujoncito a mejorar la calidad de vida con estos cursos, por lo que seguirán impulsando más acciones en este rubro.

SEGURIDAD

 La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Luis “N”, por su posible responsabilidad en el delito de violación, en agravio de su sobrina, cometido en Lázaro Cárdenas.

Investigaciones efectuadas por la Fiscalía Regional establecen que en octubre de 2020 y septiembre de 2022, el investigado atacó sexualmente a la niña, cuando se encontraban en un domicilio de este municipio.

La víctima contó a sus familiares lo sucedido, por lo que fue presentada una denuncia; posteriormente un agente del Ministerio Público obtuvo una orden de aprehensión en contra del investigado, la cual fue obsequiada.

TURISMO

El Festival de las Flores de Copándaro 2025 está listo para iniciar sus actividades el próximo 25 y 26 de octubre, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

La presidenta municipal de Copándaro, María Griselda Tena Hernández, explicó que este evento sociocultural busca introducir al público en la belleza de los campos michoacanos. Además, tiene como objetivo visibilizar la labor de los campesinos que cultivan estas flores, esenciales para la celebración de la Noche de Muertos en esta temporada.

Baltazar Pintor Guzmán, director de Cultura y Turismo del municipio, detalló que para este año se espera la afluencia de 30 mil personas que dejen una derrama económica aproximada de 3.5 millones de pesos. Subrayó que, a los visitantes, se les instruirá sobre la manera adecuada de respetar la flor y los campos a recorrer.

Por su parte Samuel Toledo Bárcenas, regidor de Turismo y Educación, informó que el sábado 25 de octubre se realizará la inauguración a las 9:00 horas. Posteriormente, a las 17:00 horas dará inicio al desfile de catrinas y catrines, mientras que el domingo 26 a las 9:00 horas será el montaje de altares monumentales.

Para conocer más detalles de este festival, organizadores invitaron a visitar el Facebook: Gobierno De Copándaro 2024-2027.

ARTE

 Michoacán se vive también a través de los talleres que conforman la Semana de Celebración de Noche de Muertos, que se han preparado para que el público conozca la preparación que las comunidades realizan previo al 1 y 2 de noviembre.

El taller de elaboración de máscaras de Tócuaro es uno de ellos, y el cual permitirá al asistente convertirse en artista por un día, comentó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

Esta experiencia única es preparada por las comunidades en coordinación con la Sectur y comienza a partir de viernes 24 de octubre. Si deseas tener un recuerdo único al introducirte a la raíz de esta celebración, aún puedes inscribirte en esta dinámica.

“Los asistentes podrán pintar su máscara, teniendo una experiencia creativa que los conectará con el significado cultural y su valor en la tradición comunitaria. Este taller lo dirige el artesano Heriberto Castillo y se impartirá diariamente del 24 al 30 de octubre, con un cupo límite de 20 personas por sesión”, comentó el titular de la Sectur.

El costo por persona es de 250 pesos, cantidad que ya incluye el material, máscara y pinturas. El taller tiene una duración de una hora y media y se realizará en Tócuaro, en el taller del artesano ubicado en la carretera Pátzcuaro-Erongarícuaro kilómetro 10. Para más detalles, la Sectur Michoacán puso a disposición el teléfono 443 224 6187 y el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/

ECONOMIA

Michoacán destaca a nivel nacional por ser uno de los estados con mayor número de Denominaciones de Origen en bebidas con la charanda, mezcal y el tequila. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) señaló que están reconocidas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que protege su autenticidad.

Estas denominaciones certifican la calidad de productos elaborados en regiones específicas del estado, donde las condiciones naturales, los métodos tradicionales y los saberes locales otorgan características únicas a cada bebida.

El titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, subrayó que estas distinciones fortalecen la identidad y la economía de Michoacán. “Cada Denominación de Origen representa el orgullo y el esfuerzo de familias productoras que, con su trabajo, mantienen viva una herencia cultural que hoy genera desarrollo, empleo y turismo para nuestro estado”, afirmó.

La charanda, destilado de caña de azúcar originario de Uruapan, fue la primera bebida michoacana en recibir esta protección en 2003; mientras que el mezcal, reconocido desde 2012, incluye municipios como Etúcuaro, Madero, Morelia, Queréndaro y Charo; y el tequila, cuya denominación se amplió en 1977, abarca zonas de Michoacán que cumplen con los estándares del Consejo Regulador del Tequila.

Con estas tres denominaciones, la entidad reafirma su vocación agroindustrial y su potencial como destino de bebidas con identidad. Dentro de la estrategia Michoacán de Origen, que impulsa la Sedeco también se busca posicionar estos productos michoacanos en el mercado nacional e internacional.

CATRINAS

Del 27 de octubre al 02 de noviembre, Morelia se vestirá de tradición para celebrar el Día de Muertos con el evento «Palacio de Catrinas» en el Palacio Municipal (calle Allende 403, Centro Histórico), una experiencia cultural y sensorial que ofrecerá un amplio programa de actividades artísticas, gastronómicas y musicales, en un entorno ornamentado con motivos tradicionales de esta emblemática celebración mexicana.

A través de la Secretaría de Turismo, el Gobierno de Morelia encabezado por el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, rendirá homenaje a una de las tradiciones más representativas de México, fusionando diversas expresiones para crear una experiencia única tanto para visitantes, turistas y propios morelianos.

Además, el emblemático edificio del Palacio Municipal se convertirá en un espacio de las y los morelianos, al abrir sus puertas a presentaciones donde las familias locales y visitantes podrán disfrutar de la riqueza cultural de nuestra ciudad.

El acceso al “Palacio de Catrinas” será gratuito, y entre las actividades programadas se encontrarán las siguientes: pasarela de catrinas charras, mixología, talleres de serigrafía y pintura en artesanías de Capula, talleres de velas, oferta gastronómica y música con DJ.

Toda la información del Programa para celebrar el Día de Muertos, puede consultarse en las redes sociales de Turismo Morelia Mx, y en https://experienciamorelia.mx/

Morelia vive, recuerda y celebrará la tradición de Día de Muertos, con ésta y más de 50 actividades que se desarrollarán del 27 de octubre al 02 de noviembre en distintos puntos de la ciudad, como el Centro Histórico y las tenencias.

ECONOMIA

Para fortalecer la cultura del ahorro, el uso responsable del crédito y la planeación financiera, el director general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Gabriel Gutiérrez Aviña, anunció la celebración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre, con sedes en Morelia, Hidalgo y Zacapu.

El funcionario estatal destacó que las jornadas se realizarán en coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la delegación en Michoacán de la Secretaría de Economía y representantes de la banca comercial, se busca acercar herramientas prácticas que ayuden a la ciudadanía a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales y empresariales.

“La educación financiera es un factor clave para el desarrollo económico del estado. A través de estas actividades, queremos que más personas conozcan cómo funciona el buró de crédito, la importancia del ahorro, las opciones de financiamiento que ofrece el Sí Financia y el papel de las afores en la planificación del futuro”, subrayó Gutiérrez Aviña.

En Morelia, las actividades comenzarán el 27 y 28 de octubre con dos charlas sobre buró de crédito, ahorro y financiamiento, programadas a las 10:00 horas en la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) y en el Icatmi, sede Villas del Pedregal.

Posteriormente, el 29 de octubre se llevará a cabo una charla sobre la importancia del emprendimiento en la Casa de la Cultura del municipio de Hidalgo, también a las 10:00 horas.

El 30 de octubre, la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será sede de una jornada dedicada al análisis de herramientas financieras para jóvenes y futuros profesionistas, mientras que el cierre será el 31 de octubre en la Casa de la Cultura de Zacapu.

CLIMA

Debido al establecimiento de vaguadas y paso de ondas tropicales prevalecerá potencial de tormentas locales que podrían ocasionar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, actividad eléctrica y reducción a la visibilidad sobre las costas y regiones marítimas del pacífico mexicano.

Prevalecerá potencial de tormentas muy fuertes (50 a 75 mm) y tormentas eléctricas sobre Oaxaca, Chiapas; intervalo de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas eléctricas sobre Michoacán y Guerrero.

SALUD

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemoro el 19 de octubre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), subrayo la importancia de la detección temprana, por lo que invita a la población femenina a acudir a su clínica para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno, a efecto de combatir esta patología.

En esta importante etapa de detección, destaca la labor del equipo de especialistas del Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM) del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, donde en el último año se ha beneficiado a casi 8 mil mujeres con la realización de mastografías.

La jefa del CAIM, Guinivere López Tecamachaltzi, detalló que el centro cuenta con espacios para realizar estudios de mastografía, ultrasonido mamario y biopsias, las cuales permiten detectar a tiempo lesiones que puedan poner en riesgo la salud de las mujeres.

Hab sido un centro de referencia en el que realizan mastografías, tanto de tamizaje, es decir pacientes que no tienen ningún síntoma, y la mastografía, en quienes sí tienen; también han llevado a cabo 5 mil 400 ultrasonidos mamarios y 624 biopsias mamarias”, precisó.

La especialista en radiología oncológica subrayó que el CAIM trabaja de la mano con el servicio de cirugía para atender, a través de intervenciones y radioterapias, a mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama.

López Tecamachaltzi comentó que el equipo de salud del CAIM está conformado por médicas, médicos, técnicas radiólogas, enfermeras y personal administrativo, quienes brindan atención médica de calidad a todas las derechohabientes.

Finalmente, López Tecamachaltzi resaltó que detectar lesiones a tiempo es fundamental para iniciar un tratamiento, por lo que hizo un llamado a las mujeres a realizarse estudios de mastografía regularmente.

“Hacer un llamado a las pacientes para que puedan realizar su mastografía, que no tengan miedo por realizársela y también sepan que están en manos de personas, de médicos con experiencia que cuidan de ustedes y de su salud”, expresó.

ATENCION POR LLUVIAS

El Hospital General (HG) “Dra. Columba Rivera Osorio”, en Hidalgo, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizó un traslado aéreo para salvaguardar la salud de una mujer de 23 años embarazada no derechohabiente, afectada por las lluvia extraordinarias de la semana pasada.

La paciente con 32 semanas de gestación, proveniente del municipio Tlahuiltepa, de esa entidad, fue trasladada este domingo al HG, donde se le otorgó atención integral de forma inmediata, puesto que entre sus antecedentes destaca que hace un año fue sometida a una cesárea luego de presentar complicaciones.

Derivado de lo anterior, el equipo médico a cargo del caso le realizó estudios de laboratorio y ultrasonido, los cuales reportaron que no hay complicaciones, por lo que la mujer fue dada de alta y trasladada en ambulancia del hospital a su vivienda donde se encuentra estable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *