*APM Terminals Lázaro Cárdenas incorpora nueva grúa Super-Post-Panamax 100% eléctrica
* Garantiza derecho a la autonomía y la libre determinación de pueblos originarios
En la ENTREVISTA: M.S.C. PALMIRA MORALES RODRIGUEZ, M.C. RENATO MORALES NAVA y DR. ALEJANDRO
Nos hablaron de la Maestría en Inteligencia Artificial que promueve el Tecnológico de Lázaro Cárdenas. Tecnologico Nacional e Mexico
Comunidades del lago de Pátzcuaro ofrecerán talleres creativos por Noche de Muertos: Sectur
Aprende, crea y vive la tradición de la Noche de Muertos en Michoacán, que se festeja este 1 y 2 de noviembre, con los talleres preparados por segundo año consecutivo por las comunidades en colaboración con la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).

Durante la semana de celebración de la Noche de Muertos, las comunidades del lago de Pátzcuaro abren sus puertas para compartir su arte que va desde la cocina tradicional, alfarería, cerería, figuras de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, máscaras de madera, dulces típicos, arcos tradicionales, papel picado y globos de cantoya, chuspata, arcos, y muchos más preparativos que el turista y visitante podrá conocer y aprender a través de una serie de 13 talleres abiertos a todo público, donde podrán adentrarse a esta ancestral celebración reconocida mundialmente.

Cada taller es una historia, y cada creación una ofrenda pensada para esos seres queridos que se adelantaron en el camino. Estos talleres organizados por artesanos y cocineras tradicionales de los municipios tiene un costo que oscila entre los 100 y 250 pesos, dinero que se queda totalmente en las comunidades.

“En Michoacán no se entierran a nuestro seres queridos, se les siembra para que den vida, siguiendo esta línea, las personas que acudan a estos talleres conocerán cómo se vive esta celebración en ‘el alma de México’, la cual nació en Michoacán y nos convierte en el epicentro de esta tradición que atrae cada año a las miradas del mundo”. Para conocer la oferta completa de los talleres disponibles, inscripciones, horarios, sedes y cuota de recuperación pueden entrar al sitio https://visitmichoacan.com.mx/, o en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/p/1ASHdzBQN8/?mibextid=wwXIfr
BITACORA PORTUARIA
En línea con su estrategia global de descarbonización y modernización tecnológica, APM Terminals Lázaro Cárdenas recibió una nueva grúa Super-Post-Panamax totalmente eléctrica. Este equipo de última generación reforzará el equipo que formará parte de la Fase II de ampliación de la terminal.

“En APM Terminals México trabajamos todos los días para impulsar el crecimiento del país y de la región, fortaleciendo su infraestructura logística con tecnología de última generación, inversión estratégica y desarrollo de talento local. La llegada de esta nueva grúa STS representa un paso concreto hacia una operación más eficiente y baja en emisiones, alineada con nuestro compromiso con la descarbonización y la innovación. Creemos que el futuro de la logística se construye con equipamiento más sostenibles y con personas capacitadas localmente para liderar el cambio”, señaló Beatriz Yera, directora general de APM Terminals México.
La nueva grúa Super-Post-Panamax cuenta con una capacidad máxima de 100 toneladas y está equipada con tecnología que garantiza un rendimiento equivalente al de las grúas actuales, pero con mayores beneficios en eficiencia energética y sostenibilidad.

Su incorporación permitirá reducir los tiempos de estadía de los buques en muelle, brindar mayor flexibilidad en el atraque de embarcaciones de distintos tamaños, lo que se traduce en una operación más confiable y competitiva para los clientes y líneas navieras que operan en el puerto.
La llegada de este nuevo equipo refuerza el liderazgo de APM Terminals Lázaro Cárdenas como una de las terminales más modernas, sostenibles y eficientes de América Latina, avanzando en su compromiso por ofrecer operaciones seguras, responsables y de clase mundial.
La grúa Super-Post-Panamax se integrará al nuevo equipamiento de grúas ARMG previsto dentro de la Fase II de ampliación, que elevará la capacidad de la terminal a 2.2 millones de TEUs anuales e iniciará operaciones en 2026. Este compromiso consolida la estrategia de crecimiento y modernización de la terminal.
PARLAMENTO MICHOACANO

La diputada Fabiola Alanís recordó que bajo su coordinación, el Congreso de Michoacán ha aprobado una serie de reformas de alto impacto para fortalecer los derechos de los pueblos originarios, entre ellas las que garantizan el ejercicio directo del presupuesto por parte de las comunidades que deciden autogobernarse.
“En Michoacán hemos avanzado en la ruta de la autonomía indígena. Hoy los pueblos originarios tienen voz, decisión y reconocimiento institucional”, afirmó Fabiola Alanís.
La legisladora destacó que estos avances se alinean con el Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas de México mediante el fortalecimiento del autogobierno, la participación de las mujeres en los cargos tradicionales y el acceso directo a programas de bienestar, salud y educación.
Alanís subrayó que Michoacán se ha convertido en referente nacional en materia de derechos colectivos, con más de 30 comunidades indígenas que ya ejercen su presupuesto de manera directa y con representación política garantizada en el Congreso local.
Asimismo, señaló que, de acuerdo con el INEGI, Michoacán tiene una de las mayores concentraciones de población indígena del centro del país.
“La nueva etapa que impulsa la presidenta Sheinbaum reconoce la autonomía como un derecho, no como una concesión. Desde el Congreso acompañamos esta transformación con leyes que fortalecen la justicia social y la dignidad de nuestros pueblos originarios”, concluyó Fabiola Alanís.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta
ENTREVISTA
En la ENTREVISTA: M.S.C. PALMIRA MORALES RODRIGUEZ, M.C. RENATO MORALES NAVA y DR. ALEJANDRO …
Nos hablaron de la Maestría en Inteligencia Artificial que promueve el Tecnológico de Lázaro Cárdenas.