* Restablecido el libre tránsito en carreteras de Michoacán
* Del fracaso al éxito: Sedeco invita a una nueva edición de FuckUp Nights Morelia
* Cineasta michoacano visibiliza preservación de la lengua mazahua en el FICM
* Inaugura ciclo de pláticas sobre impacto de la tecnología en el sistema electoral
* Conoce los recetarios para una alimentación más saludable
* Orden de aprehensión contra responsable del homicidio de un menor de edad
* Vinculan a proceso a presunto responsable de abuso sexual en agravio de una niña
* Presentan temporada de festivales de Morelia
* SeCultura Morelia invita a los talleres gratuitos de la IV Feria del Libro
* Seis campamentos destruidos y dos vehículos asegurados, tras movilizaciones
* Congreso local recibió propuestas de leyes de ingresos de 113 municipios y dos de Consejos Comunales
Fueron liberadas las vialidades y restablecido el libre tránsito en las carreteras bloqueadas esta tarde, informó el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor.

El encargado de la política interna señaló que las vialidades en los municipios de Coeneo, Huaniqueo, Morelia, Pátzcuaro y Buenavista se encuentran liberadas luego de ser bloqueadas con vehículos.
El funcionario estatal explicó que los cierres carreteros y la quema de vehículos se derivaron de un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Civil e integrantes de un grupo delictivo en el municipio de Tzintzuntzan; hechos en los que al momento no se reportan personas heridas ni lesionadas.

Subrayó que actualmente se mantiene un operativo de seguridad reforzado en distintas regiones del estado, en el que participan la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Guardia Civil y la Fiscalía General del Estado, con el propósito de restablecer el orden y prevenir nuevos incidentes.
“Estamos trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad de las y los michoacanos. El estado mantiene firme su presencia en todas las regiones”, concluyó.
CAPITAL MICHOACANA

– Con una agenda cultural de primer nivel, el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar presentó los festivales que vestirán de música, cine, gastronomía y tradición a la capital michoacana durante el último trimestre del año. Estos eventos, reconocidos a nivel nacional e internacional, reafirman a Morelia como un epicentro de arte, creatividad y encuentro social, listo para recibir a visitantes de todo el país y del mundo.
En la presentación, se contó con la presencia de los directores y coordinadores de los festivales más importantes: Verónica Bernal Vargas, Directora General del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”; Juan Bosco Vega Parrales, Presidente del Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”; Fernando Figueroa Silva, Director Adjunto del Festival Morelia en Boca; y Alejandra Medina Cortés; Enlace Institucional del Festival Internacional de Cine de Morelia. Durante sus participaciones, compartieron el programa de cada evento, mostrando gran entusiasmo por esta presentación conjunta de sus actividades.

Alfonso Martínez afirmó que ésta es la temporada donde más se puede disfrutar de nuestra ciudad, porque los festivales, además de que ya están muy consolidados, son festivales en donde viene mucha gente, no solamente del interior de del Estado, sino principalmente de nuestro país y del mundo entero.
“Son festivales, todos ellos culturales, que resaltan nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra gastronomía, la música. Y bueno, no por nada, Morelia es Ciudad Creativa de la Música, de acuerdo a la Unesco, y que, a ocho años se consolida cada vez más con todas estas actividades. Para mí es un honor decir que estamos listos en Morelia para recibir estos festivales y toda la derrama económica y las visitas de turistas de todo el mundo”, expresó el Alcalde.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, señaló que La Secretaria destacó la conectividad que hoy tiene Morelia, lo que permitirá que lleguen más visitantes a la capital, para disfrutar de estos festivales que se anuncian.
FESTIVALES DE MORELIA
1. Morelia en Boca. Fecha: 3 al 5 de octubre. Sede: Centro Cultural Clavijero.
2. Festival de Cine de Morelia. Fecha: 9 al 19 de octubre. Sedes: Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario, Plaza Benito Juárez.
3. Festival de Música de Morelia. Fecha: 14 al 23 de noviembre. Sedes: Calzada Fray Antonio de San Miguel (tapetes de Patamban), Biblioteca Pública, Teatro Matamoros, Palacio Municipal, Templo de las Rosas, Teatro Ocampo, Templo de San José, Centro Cultural UNAM, Casa de la Cultura, Centro cultural Clavijero.
4. Festival de Órgano de Morelia. Fecha: 28 de noviembre al 7 de diciembre. Sedes: Palacio Municipal, Catedral de Morelia, Conservatorio de las Rosas, Templo de la Merced, Templo de las Rosas.
CULTURA

El talento cinematográfico de Michoacán continúa abriéndose paso en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), destacó el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Monroy García, como es el caso del cineasta Andrés Alonso Ayala, quien presentará el cortometraje «Aún somos lo que dijimos».
El corto está situado en la comunidad de Crescencio Morales y aborda el tema de la preservación de la lengua mazahua a través del trabajo de una maestra, Hilda, quien enseña su idioma natal a niños, jóvenes y adultos.

El cineasta moreliano, que ha participado en distintos festivales de México, explicó que en esta séptima ocasión que es parte de la selección oficial del FICM, buscó visibilizar una lengua originaria como la mazahua, así como los retos y obstáculos a los que se enfrentan quienes desean mantener las tradiciones, ante el apabullamiento de un mundo cada vez más globalizado y moderno.
Finalmente la Sectur recordó que la sección michoacana del FICM, es la muestra del talento e historias que se entretejen en “el alma de México”, y las cuales se comparten al mundo a través de producciones que hacen eco al eslogan de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), “lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”.
El video se puede observar en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/1BGTmpGZpe/?mibextid=wwXIfr
IEM
Con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de la tecnología en los sistemas electoral y legal, así como analizar sus retos y oportunidades, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) inauguró el ciclo de pláticas “Cómo la tecnología transforma el sistema electoral y legal”, a cargo del Lic. Otilio Esteban Hernández Pérez, especialista en derecho y tecnologías aplicadas.

Durante la inauguración del evento, el Consejero Presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, destacó que actualmente no es posible hablar de procesos electorales sin reconocer la importancia de las áreas encargadas de las nuevas tecnologías, ya que muchas soluciones se resuelven mediante dispositivos móviles y herramientas digitales. Subrayó que, frente a este panorama, el uso de la tecnología debe guiarse por dos principios fundamentales de la responsabilidad y la ética.
A su vez, la Consejera Electoral Selene Lizbeth González Medina, señaló que la finalidad de capacitaciones como este ciclo es que el personal electoral cuente con mayores conocimientos y habilidades para aprovechar la tecnología en beneficio de la función electoral.

Durante el primer día de capacitación, el Lic. Otilio Hernández compartió un repaso del surgimiento de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico y explicó cómo su aplicación permite optimizar procesos y hacer más eficientes las tareas administrativas y legales.
Asimismo, señaló que el aprovechamiento de estas herramientas depende de contar con bases de datos robustas que permitan especializar aplicaciones, y advirtió que la tecnología no debe concebirse como un reemplazo de la labor humana, sino como un complemento para fortalecer la investigación y la toma de decisiones.

Durante la charla compartió ejemplos prácticos del uso de aplicaciones de IA en contextos jurídicos y administrativos.
Finalmente, el moderador José María Hernández, Coordinador de Informática del IEM, enfatizó que la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos institucionales debe ir acompañada de medidas sólidas de seguridad de la información, dado que en la materia jurídica y electoral se manejan datos altamente sensibles.
Con esta primera jornada, el IEM refrenda su compromiso con la formación continua del personal electoral y con la integración ética y responsable de la tecnología en la vida institucional.
El evento contó con la presencia de consejerías electorales del IEM, Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, servidores públicos y medios de comunicación
El ciclo continuará mañana con una segunda sesión enfocada en la práctica de utilización de este tipo de herramientas
SEGURIDAD
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Unidad Especializada en la Investigación del Homicidio Doloso, cumplimentó orden de aprehensión en contra de José Diego “N”, por su posible relación en el delito de homicidio cometido en agravio de un adolescente de 15 años.
De acuerdo con los datos de prueba recabados durante las investigaciones, el pasado 14 de septiembre, la víctima de iniciales M.A.G.M. se encontraba en la tenencia de Ojo de Agua de Bucio, municipio de Zinapécuaro, en compañía del investigado, a bordo de un vehículo Volkswagen, línea Jetta, color negro.
En un momento determinado, José Diego “N” descendió de la unidad y accionó un arma de fuego en contra el adolescente, privándolo de la vida.
Posteriormente, abordó nuevamente el automóvil y se retiró del lugar; metros adelante bajó el cuerpo sin vida del agraviado y abandonó el vehículo.
Por estos hechos, la Fiscalía integró la Carpeta de Investigación y solicitó la respectiva orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por personal de la Policía de Investigación.
El detenido será presentado ante la autoridad jurisdiccional a efecto de que se resuelva su situación legal.
CORTINILLA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo de un Juez de Control vinculación a proceso contra René “N”, presunto responsable de abuso sexual, en agravio de una niña, cometido en esta ciudad.
Datos de prueba recabados por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género indican que el 28 de diciembre de 2024, la víctima, de 6 años, caminaba sobre una calle de la colonia Ampliación Solidaridad, cuando fue interceptada por René “N”, quien la abrazó y la tocó en sus partes íntimas para después retirarse del lugar.
Luego de ser presentada una denuncia, el agente del Ministerio Público dio inicio con las investigaciones y estableció la identidad y posible participación de René “N” en el delito de abuso sexual, por lo que fue presentado ante el Juez de Control mediante citación.
Una vez valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía, el órgano jurisdiccional emitió auto de vinculación a proceso contra René “N”, impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y estableció un plazo de un mes para el cierre de las investigaciones.
La institución ratifica su compromiso de combatir todo acto que atente contra la seguridad y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en Michoacán.
CORTINILLA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado (FGE), localizaron y desmantelaron seis campamentos clandestinos y aseguraron dos vehículos, luego de repeler una agresión armada en el municipio de Salvador Escalante.
Por la tarde, elementos de la Guardia Civil fueron atacados por presuntos civiles armados, en una zona serrana de la localidad de Zirahuén de esta demarcación, lo que derivó en una fuerte movilización en coordinación con personal la Subsecretaría de Investigación Especializada, agentes del del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la FGE.
Fueron localizados y destruidos seis campamentos clandestinos, y se aseguraron dos camionetas de las marcas Chevrolet y Ford, respectivamente, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Los efectivos policiales y militares reforzaron los trabajos del esquema operativo en el municipio y zonas cercanas , a fin de localizar a los responsables de este hecho y garantizar la tranquilidad y transitabilidad de la población.
PARLAMENTO MICHOACANO
El Congreso del Estado recibió 113 iniciativas de Leyes de Ingreso Municipales para el ejercicio fiscal 2026, así como de los Consejos Comunales de Santa Cruz Tanaco y Cheranatzincurin, de las cuales se dará conocimiento al Pleno del Poder Legislativo para que sean turnadas a Comisiones para estudio, análisis y dictamen.

En este contexto, la diputada Giulianna Bugarini Torres, Presidenta de la Mesa Directiva de la 76 Legislatura, señaló que una vez concluido el periodo de entrega, serán las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, las encargadas de revisarlas cuidadosamente para que no tengan aumentos excesivos y que las recaudaciones se destinen a obras públicas en pro de la sociedad michoacana.
La también presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado señaló que este proceso representa un paso fundamental para garantizar la planeación financiera y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos en cada ayuntamiento, en beneficio directo de las y los ciudadanos.

“Con la entrega de las Leyes de Ingresos, damos certeza y orden al manejo de los recursos municipales. Nuestro compromiso es que cada peso sea ejercido con responsabilidad, siempre pensando en el bienestar del pueblo de Michoacán”, expresó Bugarini Torres.
Cabe puntualizar que los municipios de Michoacán tuvieron del 10 al 20 de septiembre para entregar ante la presidencia de la Mesa Directiva de la 76 Legislatura, sus propuestas que integran los ingresos ordinarios que perciben los municipios e incluyen los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, aportaciones y convenios.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta
ECONOMIA
• Para fortalecer la cultura emprendedora a través de las experiencias de empresarios locales
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció una nueva edición de FuckUp Nights Morelia, movimiento internacional que impulsa la cultura del aprendizaje a partir del error y el fracaso, como parte de las acciones para fortalecer el ecosistema emprendedor en el estado.
El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 3 de octubre a las 19:30 horas en El Milagrito Rooftop, dentro del Hotel Mansión Solís, ubicado en avenida Acueducto 344, Chapultepec Norte.
En esta ocasión, las y los asistentes podrán conocer las experiencias de Marco Tulio Campos (Fugeci), Ana María Ramírez (BNI Michoacán), Katya Acuña (Katya Acuña Wellness Center) y Eduardo Zárate (Eduardo), quienes compartirán cómo enfrentaron tropiezos en su trayectoria profesional y qué aprendizajes obtuvieron para reinventarse y seguir creciendo.
El evento contará con un ambiente de networking, servicio de niñeras para comodidad de las familias y bebidas de cortesía para los primeros asistentes. Los boletos tienen un costo de 200 pesos y se encuentran disponibles en preventa hasta el 28 de septiembre en la página https://www.fuckupnights.com/city/morelia
FuckUp Nights se ha consolidado en Morelia como un espacio de encuentro para emprendedores, empresarios y estudiantes, donde se fomenta la resiliencia, la innovación y la colaboración.
Con estas acciones, Sedeco refrenda su compromiso con la promoción de una cultura emprendedora más fuerte, abierta y honesta, en la que los fracasos se convierten en oportunidades de crecimiento.
EDUCACION
En el marco de la campaña que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “Vive Saludable, Vive Feliz”, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, compartió que está disponible una serie de recetarios con ideas para preparar platillos nutritivos, dirigidos especialmente a alumnas, alumnos y sus familias.
“Este material se puede descargar de forma gratuita en la página vidasaludable.gob.mx. El objetivo es fomentar hábitos de alimentación sanos entre la población y ayudar a prevenir enfermedades crónico-degenerativas en las y los estudiantes”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
La campaña «Vive Saludable, Vive Feliz» tiene un alcance significativo, pues se planea implementar en 5 mil planteles de nivel primaria en el estado. El objetivo es que los alumnos comprendan la importancia de una buena alimentación y la adopten como un estilo de vida. Los recetarios en línea son una herramienta clave en esta misión, ya que proveen a las familias opciones variadas y accesibles para lograr este propósito.
Los recetarios disponibles en la página web no solo contienen recetas, sino que también ofrecen información útil sobre los beneficios de cada alimento. Están diseñados para ser prácticos y fáciles de seguir, lo que facilita su uso por parte de cualquier persona interesada en mejorar la alimentación familiar. Las recetas van desde desayunos nutritivos hasta cenas completas, incluyendo opciones para colaciones que los alumnos pueden llevar a la escuela.
Es vital que padres, madres y tutores estén al pendiente de las brigadas que llegarán a las escuelas y de los resultados que les serán enviados al correo y número de contacto que dejaron en el formato, para después dar seguimiento médico en la clínica que se les indique, en caso de ser necesario.
CULTURA
En el conteo previo a la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia (Fillm) «Palabras Navegantes», el gobierno del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, invita por medio de su Secretaría de Cultura (SeCultura) a participar en los talleres que se impartirán en el marco de esta fiesta literaria.
“Este relevante evento cultural, creado en la administración de Martínez Alcázar, además de ser un espacio de difusión de la literatura, también impulsa la formación de nuevos talentos y creadores, acercando la literatura a todos los sectores de la sociedad”, recalcó la titular de SeCultura, Fátima Chávez Alcaraz.
En ese sentido, puntualizó que en esta cuarta edición de la Feria, a través del espacio conocido como el “Semillero” y ubicado en la Plaza de Armas, se ofrecerá un programa amplio y diverso de talleres gratuitos, dirigidos a todos los grupos etarios, desde infancias hasta personas adultas mayores.
A continuación, se enlistan los talleres que requerirán registro previo:
• El 27 de septiembre, a las 12:00 horas en el Hotel Grand Cantalagua, está programada la conferencia sobre “Periodismo, reflexión y debate” de Nacho Lozano, periodista y escritor de reconocimiento nacional.
• También el día 27 está programado el taller «Cómo fomentar la lectura en tiempos de la digitalidad», a cargo de Tania Castro Cambrón, de 11:00 a 12:00 horas.
• Finalmente, también el día 27, David Anuar participará con “Archipiélago: taller de poesía”, de 16:00 a 19:00 horas.
• El 28 de septiembre continuará “La mosca: taller para las infancias”, por Tania Castro Cambrón, de 16:00 a 17:00 horas.
• Así como el «Taller de autopublicación», por Cecilia Correa Gómez del Campo, de 17:00 a 19:00 horas.
• Para el lunes 29, está programada la lectura comentada de la “Obra poética y narrativa” de David Anuar, de 9:30 a 10:30, en el Auditorio de la Universidad Contemporánea de las Américas (Unicla).
• El 30 de septiembre se llevará a cabo el taller de “Escritura y memoria” a cargo de Neftalí Coria, dirigido a personas adultas mayores, con horario de 10:00 a 12:00 horas.
• Tania Castro Cambrón realizará el taller “Nido: estrategias, prácticas y anotaciones para fomentar la lectura”, de 16:00 a 17:00 horas del 30 de septiembre.
• Para el primero de octubre se tienen programado el taller de Escritura Creativa de Ashuni García, de 11:00 a 13:00 horas.
• Así como se finalizará con el conversatorio “Para mirar la poesía”, de Neftalí Coria, de 18:00 a 19:00 horas.
El registro para todas estas actividades es en el siguiente formulario: https://acortar.link/xcv2Qm
En tanto que, para conocer todo el programa de la IV Fillm, está disponible el siguiente sitio: cultura.morelia.gob.mx