* La Presidenta visitará Morelia el próximo domingo
*Equipo de vanguardia llega a Michoacán para un diagnóstico oportuno del cáncer
* Artesano de Capula obtiene premio en concurso nacional de cerámica: Casart
* Mezcalmanía 2025, diez años de sabor y tradición en Morelia
- El Congreso del Estado alista la apertura de su Segundo Año Legislativo
EN LA ENTREVISTA: Janint Andrea Ortiz Damian,Doctora en Tanatologia, Psicologa, logoterapeuta..Quien nos hablara de la prevencion del suicidio, a proposito del Dia Mundial.
Será Morelia el municipio que visitará el próximo domingo 14 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para realizar su informe regional con motivo de su primer año de gobierno.
En las instalaciones del Pabellón Don Vasco de Morelia, se prevee que miles de michoacanos y michoacanas acompañen a la presidenta quien dará a conocer las diversas acciones que se han desarrollado en el estado referente a obras públicas, salud y medio ambiente.
SALUD

El Instituto Michoacano de Oncología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cuenta con el primer equipo de medicina nuclear en el sector público del estado y la región, poderosa herramienta para identificar el cáncer en sus etapas iniciales.
La medicina nuclear es una rama de la medicina que utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para diagnosticar enfermedades como el cáncer, el PET Scan es uno de los principales ejemplos de esta tecnología, que a diferencia de las radiografías tradicionales, que se centran en la anatomía, este revela cómo están funcionando los órganos y tejidos.

Este escáner utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo (trazador) que se inyecta en el torrente sanguíneo, el cual es absorbido por las células con alta actividad metabólica, como las cancerosas, permitiendo identifica el cáncer en sus etapas iniciales, incluso antes de que sea visible en otras pruebas de imagen como la tomografía axial computarizada o la resonancia magnética.

También ayuda a determinar la extensión de la enfermedad, si se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis), y permite monitorear si el tumor está respondiendo a la quimioterapia o radioterapia.
El Pet Scan junto con el acelerador lineal, proporcionan a los especialistas las herramientas necesarias para ofrecer un tratamiento integral y personalizado, que se ajuste a la forma exacta del tumor, protegiendo los órganos vitales cercanos, reduce el tiempo de cada sesión de tratamiento y los efectos secundarios.
ARTE

El artesano Juan Carlos de la Cruz Hernández, originario de Capula, obtuvo el Galardón Nacional Tonallan con valor de 150 mil pesos, máximo reconocimiento del Premio Nacional de la Cerámica 2025, organizado por el gobierno de Tonalá, a través del Instituto de las Artesanías (ITONAR). Se otorgaron 43 premios en total, con 60 mil pesos repartidos entre los demás ganadores.

El maestro artesano de la Cruz Hernández expresó que, este premio lo llena de orgullo y satisfacción, ya que pone el alto el nombre de Michoacán y sigue haciendo historia como un artesano más en obtener un reconocimiento a nivel nacional, competencia que no fue sencilla por la calidad de piezas que presentan en este certamen.

“Mi pieza con la que gané es una Ofrenda de Monjas Coronadas que trabajé durante tres mes, y lleva tres técnicas de la alfarería que son barro al natural, pigmentado y vidriado, lo que considero el jurado valoró para ganar este premio”; dijo Juan Carlos de la Cruz.

El primer lugar en la categoría artesano joven fue para Yovani Rosas Zapién, de 11 años y originario de Capula, por su obra “Mi abuela y sus nietos alimentando a los perros de la calle”, estar muy contento por ser la primera vez que participa en un concurso nacional, y eso le motiva para seguir participando.

En la misma categoría, Jairo Alexander Cortés Arroyo, de 17 años, ganó el segundo lugar con su obra “Crampus y la muerte”, mientras que Blanca Isabel Torres Pérez, de 16 años, se llevó el tercer lugar por su pieza “Familia de campesinos”. Por su parte, el artesano Carlos Ignacio Ávalos Ruiz, también de Capula, obtuvo el tercer lugar en la categoría cerámica en miniatura, con su obra “Un puño de tierra”.

TRADICION
Consolidado como un escaparate de gran importancia para la promoción del mezcal y los destilados artesanales, el festival Mezcalmanía celebrará del 19 al 21 de septiembre su décima edición en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), con un horario de 10:00 a 21:00 horas.

En rueda de prensa, el presidente del festival, Ulises Bedolla Alcaraz, destacó que este encuentro “ha sido recurrente para nuestras marcas desde un inicio, siempre con buenos resultados, y hoy Morelia se reafirma como un centro de festivales que atrae a miles de visitantes”. Añadió que este año los asistentes encontrarán nuevas variedades, promociones, regalos y sorpresas, además de la oportunidad de convivir en un espacio familiar.

A nombre de los productores, se subrayó que Mezcalmanía es más que un festival, representa la oportunidad de conocer la historia de cada maestro mezcalero, de las familias que por generaciones han conservado este oficio, así como los diferentes tipos de agave cultivados en municipios con denominación de origen como Madero, Queréndaro y Tzitzio, entre otros. “Cada stand es una historia distinta, un rostro del Michoacán mezcalero”, expresó.

El programa contempla catas guiadas, exhibiciones y la participación de cocineras tradicionales, lo que refuerza la identidad gastronómica del estado y su proyección nacional, es esperan visitantes de Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la marca Michoacán de Origen, se destacó que Mezcalmanía impulsa el consumo local y fortalece el valor agregado de los productos michoacanos, preservando la tradición y proyectando la innovación de la industria mezcalera.
PARLAMENTO MICHOACANO
Con el compromiso de continuar con generación de un mejor marco jurídico, que permita a las y los michoacanos vivir en una sociedad justa, el Congreso del Estado se alista para la apertura de su Segundo Año Legislativo.
Las y los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura asistirán a Sesión programada para el próximo 14 de septiembre, a las 11:40 de la noche, para lo cual a las 10:30 de la noche comenzará la recepción, a fin de llevar a cabo el cierre de los trabajos del primer Año Legislativo, en el que se aprobaron 230 decretos y 227 acuerdos.

En una segunda Sesión, las y los diputados michoacanos están convocados en el edificio del Congreso del Estado para la Apertura del Segundo Año Legislativo bajo la premisa de legislar en beneficio de Michoacán, así como para generar mejores condiciones en el aparato legal que favorezcan a las y los michoacanos.
Una vez instalado el segundo periodo, la 76 legislatura tomará la protesta a cada uno de los 109 nuevos integrantes del Poder Judicial en la entidad, de tal forma que juezas, jueces, magistradas y magistrados puedan ejercer el cargo para los que se les fue electos, conforme a lo que establece la ley.
Para la toma respectiva, el Congreso del Estado dispuso que éstas se lleven a cabo por regiones judiciales, en varios grupos, a fin de salvaguardar la integridad de los primeros juzgadores electos a través del voto popular.
Con las sesiones programadas el próximo domingo por la noche, las y los legisladores michoacanos reiteran su compromiso y respeto con la ley, y busca garantizar la seguridad de los nuevos juzgadores, ante el protocolo que las autoridades competentes implementarán con motivo de las fiestas patrias en el primer cuadro de la capital michoacana.
Con dichas acciones, la Septuagésima Sexta Legislatura muestra su compromiso de trabajar en favor de las y los michoacanos, contribuyendo en el buen funcionamiento de las instituciones que le garantizarán su acceso a la justicia, y en una constante búsqueda de que los marcos jurídicos estén acorde a las necesidades actuales.finalizóencultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta
LA ENTREVISTA: A propósito del Día Mundial para la prevención del suicidio… con la Dra. Janint Andrea Ortiz Damian