* Personal naval en coordinación con PROFEPA aseguran 6,294 huevos en costas de Michoacán
* Construyendo Solidaridad y Paz se convierte en la primera organización en Michoacán
* Concluyen trabajos para el protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual
En la ENTREVISTA: Jose Angel Villarino Parra, Alberto Obregón y Benjamín Rodríguez
Se espera en las próximas 48 horas, lluvias con intervalo de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm, con acumulados de hasta 105 mm) y tormentas eléctricas sobre Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Chiapas (principalmente en zonas altas);

Asimismo lluvias con intervalo de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) y tormentas eléctricas sobre Sonora, Colima, Michoacán, Oaxaca y Baja California sur; así como intervalo de chubascos (5.1 a 25 mm) y tormentas eléctricas sobre Baja California.
ZONA NAVAL
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que en días pasados, personal de la Décima Sexta Zona Naval brindó seguridad a elementos de la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (PROFEPA), durante recorridos en las playas Eréndira, Jardín, Azul y El Habillal, donde localizaron 61 nidos y recolectaron 6,294 huevos de tortuga de la especie “golfina”, mismos, que posteriormente fueron trasladados al Campamento Tortuguero “La Perla”.

Cabe mencionar, que la especie de tortuga “golfina” se encuentra en peligro de extinción, siendo el estado de Michoacán, uno de sus principales áreas de concentración, por lo anterior, elementos de esta Institución efectúa recorridos de manera permanente en playas de citado estado, para garantizar su protección.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con otras dependencias, realiza acciones con el fin de preservar el medio ambiente marino y proteger a las especies en peligro de extinción.
POLITICA
En un ambiente de entusiasmo y unidad, Construyendo Solidaridad y Paz hizo historia al convertirse en la primera organización en Michoacán en realizar la totalidad de sus asambleas, culminando este domingo en Lázaro Cárdenas con la número once y última.

Con la participación de 461 afiliados válidos, la jornada cerró con gran éxito y dejó un precedente en la vida social y política del estado. En esta asamblea fueron electas como delegadas Pasty Vicente Amaya y Ana Delia Duarte García, mientras que la representación masculina quedó en manos de Juan Alberto Obregón González y Benjamín Rodríguez Álvarez.
La sesión fue presidida por el Ing. Éder López, quien dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, resaltando la importancia del fortalecimiento de la familia como base para construir una sociedad más justa, solidaria y en paz.
El logro fue celebrado con aplausos y muestras de alegría, pues con este paso Construyendo Solidaridad y Paz reafirma su compromiso de seguir creciendo y sumando voluntades en todo Michoacán.
PARLAMENTO MICHOACANO

Con la finalidad de generar un protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y el acoso sexual en el Congreso del Estado, el Poder Legislativo a través de la Contraloría Interna, concluyeron las mesas de trabajo interinstitucionales a fin de escuchar y plasmar ideas y puntos de vista que abonen a dicho protocolo.
La encargada del despacho de la Contraloría Interna, Brenda Fraga Gutiérrez, afirmó que se busca que dicho protocolo sea diseñado con un plan anual, el cual la idea es que comience a funcionar en este mes y hasta el año 2026.

La funcionaria del Congreso del Estado, acompañada del Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), Rogelio Andrade Vargas, manifestó que “con este tipo de acciones pretendemos visibilizar el problema real que aún existe en diversas dependencias, si bien reconocemos que se ha trabajado en ello, también es real que hacen falta protocolos para que sepamos cómo actuar y qué hacer en caso de que seamos víctimas de acoso u hostigamiento”.

Brenda Fraga, detalló que con base en las ideas y propuestas expuestas en las diversas mesas de trabajo, se armará el protocolo y el plan anual de trabajo, para posteriormente presentarlo ante el Comité para la Atención a la Violencia de Género en la Modalidad de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual del Congreso del Estado, después pasará a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y enseguida se turnará para su discusión y votación al Pleno.

Previo al arranque de los trabajos de este martes, la magistrada presidenta del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán, Lizzet Puebla Solórzano, presentó una plática en la que se abordó a grandes rasgos el tipo de procedimientos que se llevan a cabo, la forma de hacer denuncias y desde luego, la investigación que realizan las autoridades competentes en esta materia.
Estás acciones se focalizan en tres temas, uno por mesa de trabajo: en la primera, fortalecer los mecanismos internos de investigación y sanción; en la segunda, asegurar la imparcialidad y legalidad de los procedimientos; y en la tercera, garantizar la reparación integral del daño a las víctimas. encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta
ENTREVISTA José Ángel Villarino Parra, Alberto Obregón y Benjamín Rodríguez , nos compartió la Primera organización de Michoacán, «Construyendo Solidaridad y Paz»