Bienvenidos a l encuentro con la Noticia, hoy viernes 29 de Agosto de 2025…

  •  SSP Michoacán fortalece estrategia de seguridad con fuerzas federales
  • Emiten fallo condenatorio contra Carmelo O., responsable de violación en agravio de una niña, ocurrido en Arteaga
  •  Identificar las violencias silenciosas salva vidas: Seimujer
  • En la ENTREVISTA:  Aron Campos, Presidente de la CANACO delegación LZC

 La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) reforzará la estrategia de combate al delito que se realiza en conjunto con las fuerzas federales, esto derivado de los acuerdos establecidos durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

En el encuentro presidido por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el secretario de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés, se comprometió a fortalecer la coordinación con las fuerzas federales a través del intercambio de información y el incremento de las movilizaciones interinstitucionales.

Durante la asamblea, Garcia Harfuch reconoció a Michoacán por el trabajo que realizan la Guardia Civil, la Subsecretaría de Investigación Especializada, en conjunto con autoridades como las secretarías de Seguridad federal, de la Defensa y de Marina, así como con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR); coordinación que ha permitido la detención de objetivos delincuenciales y la disminución del delito de extorsión.

Por su parte, Oseguera Cortés resaltó el esquema de seguridad que se realiza a través de la Bases de Operaciones Interinstitucionales, y las movilizaciones que se mantienen activas en las 13 regiones del estado. Derivado de los acuerdos establecidos en la conferencia nacional, se reforzarán los sistemas operativos y se incrementará la presencia de autoridades en los municipios con mayor incidencia delictiva y puntos generadores de violencia.

CORTINILLA

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo fallo condenatorio en contra de Carmelo O., al acreditar su participación en el delito de violación equiparada; hechos ocurridos en agravio de su vecina de 10 años de edad, en el municipio de Arteaga.

Durante el Juicio Oral, un agente del Ministerio Público demostró que el 15 de agosto de 2023, Carmelo O., agredió sexualmente a la niña; acciones que repitió el 16 de febrero y 12 de agosto del 2024.

Estos actos fueron investigados por la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, que inició con las actuaciones que permitieron establecer la relación de Carmelo O., quien fue detenido con base en una orden de aprehensión, obsequiada por un Juez de Control. Posteriormente se resolvió su vinculación a proceso.

Tras celebrarse la audiencia, y una vez analizadas las pruebas aportadas por la Fiscalía, el Tribunal de Enjuiciamiento declaró culpable a Carmelo O., del delito de violación equiparada y dictó fallo condenatorio en su contra, por lo que será en próximos días cuando se lleve a cabo la audiencia para la individualización de la pena.

SEI MUJER

La secretaria de Igualdad Sustantivativa y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González llamó a reconocer e identificar las formas de violencia que, aunque no dejan huella física, afectan gravemente la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres.

Explicó que las violencias psicológica, patrimonial y económica, institucional, digital y política en razón de género suelen estar normalizadas en la vida cotidiana, pero todas forman parte del ciclo que puede escalar hasta el feminicidio.

De acuerdo con el violentómetro, estas se identifican por: ridiculizar, descalificar, culpabilizar, celar, controlar, limitar la comunicación, humillar o intimidar. “No deben considerarse normales ni parte de una relación; son señales de alerta que, de no detenerse, pueden avanzar hacia formas más graves y letales”, subrayó Anguiano González.

En Michoacán, el 39.97 por ciento de los casos de violencia registrados en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres corresponden a violencia psicológica, lo que demuestra que la agresión más frecuente no siempre es física, pero sí tiene un impacto profundo: genera ansiedad, depresión, aislamiento, pérdida de confianza y limita las posibilidades de las mujeres para desarrollarse en libertad.

La Seimujer recordó que la violencia patrimonial y económica también afecta la autonomía de las mujeres, al restringir sus ingresos, retener documentos o destruir bienes personales como una forma de control. Asimismo, las violencias institucionales, digitales y políticas en razón de género continúan siendo obstáculos graves para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las michoacanas.

“Reconocer las violencias silenciosas es el primer paso para romper con el ciclo. En Seimujer trabajamos para que ninguna mujer esté sola”, afirmó la secretaria. Si te encuentras en una situación de violencia tenemos para ti la línea de atención 075, el 911 en casos de emergencia y el 089 para denuncias anónimas

LA ENTREVISTA con Aron Campos, Presidente de CANACO delegación LZC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *