Bienvenidos a Mirada Periodística, hoy 25 de julio de 2025

*Marina incinera 468 paquetes de clorhidrato de cocaína asegurada en costas de Michoacán

* Propone incrementar penas en delitos como feminicidio y delitos sexuales contra menores

* Anuncian Sexta Carrera “Mexico Salvando Vidas”

*Con acompañamiento legislativo, inversión de Lázaro Cárdenas fortalecerá economía Michoacana

* Pichátaro te espera para disfrutar de su feria del mueble y textil bordado: Casart

* Casa Michoacán alberga estudio de grabación gratuito de alta gama: Secum

* Por diferencias religiosas, una mujer fue agredida por su hermana y su cuñado

*  En la Entrevista…

Jonnatan Romero, Jefe del Cuerpo Doctorante del IMCED Extencion Guacamayas

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que hoy personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval llevó a cabo en sus instalaciones la incineración de 468 paquetes de clorhidrato de cocaína en forma de ladrillo.

Citada incineración contó con la presencia de personal perteneciente a la Fiscalía

General de la República (FGR) quienes dieron legalidad de los hechos conforme a las

atribuciones que le competen.

Es importante señalar, que los paquetes de clorhidrato de cocaína fueron asegurados

por personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval durante la ejecución de operaciones

navales en costas del estado de Michoacán.

PARLAMENTO MICHOACANO

“La inversión en el Puerto de Lázaro Cárdenas es una oportunidad histórica para detonar el desarrollo económico de Michoacán y debe contar con un acompañamiento legislativo sólido”, afirmó el diputado del PRD, Octavio Ocampo, sobre una inversión conjunta –pública y privada– por 13 mil 229 millones de pesos para modernizar el puerto michoacano.

Después del anunció de la presidenta Sheinbaum, quien dio a conocer que se destinarán 7 mil 471 millones de pesos de inversión pública y 5 mil 758 millones de inversión privada, el diputado del PRD destacó la importancia del anuncio, porque servirá para consolidar un sistema portuario nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país, impactando a la economía de Michoacán.  

Al respecto, subrayó que estas obras estratégicas no solo fortalecerán la conectividad y logística del comercio exterior, sino que generarán empleos y posicionarán a México como una potencia regional en materia portuaria.

Octavio Ocampo destacó que el Puerto de Lázaro Cárdenas, por su infraestructura de altura y su conexión ferroviaria, representa un nodo clave para el comercio internacional y para atraer inversiones en sectores como la siderurgia, la industria automotriz, la agroindustria y la logística.

En este sentido, recordó que presentó una iniciativa ante el pleno del Congreso local para crear una Comisión Especial de Impulso, Promoción y Desarrollo del Puerto, que permita al Poder Legislativo participar activamente en el diseño de estrategias para aprovechar el potencial del puerto. “No se ha aprobado la comisión especial para el Puerto de Lázaro Cárdenas, ojalá que ahora que regresemos, sea de las cosas que tiene que resolver la Junta de Coordinación Política”, puntualizó.

Así pues, el legislador perredista reiteró que el estado enfrenta desafíos importantes en materia de competitividad, infraestructura y conectividad, por lo que llamó a no desaprovechar este momento histórico y a consolidar, desde el Congreso, un plan de desarrollo integral que beneficie directamente a las y los michoacanos.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

CORTINILLA

La diputada local Sandra Arreola Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó en el Congreso del Estado un paquete de iniciativas que buscan fortalecer el marco legal en materia de justicia, particularmente para mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Una de las propuestas consiste en reformar el Código Penal de Michoacán para que la tentativa de feminicidio se castigue con la misma severidad que el feminicidio consumado, cerrando vacíos legales que actualmente permiten que muchos agresores evadan una sanción proporcional a la violencia ejercida.

“No podemos permitir que los agresores se escapen por tecnicismos. Si alguien intenta matar a una mujer por razones de género, debe recibir el mismo castigo que si lo hubiera consumado”, afirmó la legisladora.

En la misma línea, Arreola Ruiz propuso que los ataques con ácido y otras sustancias químicas sean tipificados como formas extremas de violencia, y sancionados como tentativa de feminicidio. Además, contempla que las víctimas reciban atención médica, psicológica y jurídica especializada.

Otro eje fundamental de su agenda es la protección de la infancia. Con la iniciativa conocida como “Ley Camila”, se busca:

• Endurecer las penas por delitos sexuales contra menores.

• Tipificar el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

• Garantizar que estos delitos se persigan de oficio, sin necesidad de denuncia directa.

“Las niñas y niños no pueden esperar. Debemos actuar ya, con leyes más firmes, sensibles y eficaces”, subrayó.

En materia de equidad de género, la diputada también propuso la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres, con representación amplia de diversos sectores sociales, que tenga la facultad de orientar, vigilar y evaluar las políticas públicas con perspectiva de género implementadas en Michoacán.

Con estas iniciativas, Sandra Arreola dijo reafirmar su compromiso con una legislación enfocada “en la prevención de la violencia, la justicia para las víctimas y la protección integral de las infancias y mujeres michoacanas”.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

BITACORA PORTUARIA

Como parte del firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental, la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA) continua su participación activa en la “Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030”

La

�� Tercera campaña sera el: 22 de agosto de 2025

�� Cuarta campaña: 26 de septiembre de 2025

�� Quinta campaña: 17 de octubre de 2025

�� Sexta campaña: 5 de diciembre de 2025

TURISMO

La localidad de San Francisco Pichátaro, ubicada en el municipio de Tingambato, te espera del 2 al 6 de agosto en la 25 edición de la Feria del Mueble Rústico y Textil Bordado, donde podrás adquirir la mejor artesanía de la región, probar sus platillos tradicionales y disfrutar de los eventos culturales.

En conferencia de prensa el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que llevará a cabo el 34 Concurso de Artesanías de Muebles Tallados y Textil de Algodón Bordados, en el que se entregará una bolsa en premios por 50 mil pesos, para las 13 personas ganadores en las ramas participantes.

Detalló que se espera la participación de alrededor de 40 personas artesanas con más de 50 piezas inscritas, las cuales deberán registrar el día 6 de agosto en horario de 10:00 a 12:00 horas, para que posteriormente sean calificadas por el jurado especialista en las ramas concursantes, y a las 16:00 horas del mismo día, se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

El coordinador del Consejo Comunal de Pichátaro, Armando Nicolás Linares, invitó para que asistan a la feria de esta comunidad indígena.En este evento, que reúne a los siete pueblos, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades para el rescate de la historia cultural y familiar de la localidad.

A su vez, la consejera de Educacion y Cultura, Mariela Mendoza Espíritu, mencionó que dentro de las actividades que se realizarán están obras de teatro, música de las bandas sinfónicas infantiles, danzas y pireris, además la gran variedad gastronómica que tendrán para degustar todos los asistentes como: churipo, corundas, atoles, tamales, pan, entre otros.

La artesana en la rama de textil, Rosario Jerónimo Pérez, el artesano en la rama de madera Fidel Rodríguez Romero y la maestra en medicinal tradicional María Carmen Zacarías Hernández, mencionaron que tendrán a la venta una gran variedad de guanengos bordados, servilletas, fundas, muebles tallados como mesas, sillas, marcos, comedores, recámaras y una diversidad de pomadas y herbolaria para atender malestares.

DEPORTES

Preparan la sexta edición de la Carrera Nacional de la Cruz Roja Mexicana denominada “Todo México Salvando Vidas”; certamen que tendrá movimiento el 7 de septiembre a las 7:00 horas en los 32 estados de la República Mexicana.
Asi sera anunciado hoy a las 10 horas en la delegacion local de la Cruz Roja de Lazaro Cardenas, donde se daran a conocer los pormenores del evento en compañía del delegado estatal y los coordinadores del evento, asi como los voluntarios de Cruz Roja.
La invitación para la carrera sera abierta para todo el público, esperando reunir al menos mil participantes en esta edición, la cual tendrá tres distancias 10, 5 y 3 kilómetros para poder correr, trotar o caminar.

CULTURA

 El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), consolidó uno de los proyectos más trascendentales para el impulso de la creación artística: el estudio de grabación Sonopedia, un espacio único en su tipo que transforma Casa Michoacán en territorio del pueblo. Donde antes hubo derroche, hoy hay revolución sonora.

Lo que antes fuera el dormitorio de mandatarios estatales, ahora se convirtió en un estudio que ofrecerá servicios profesionales de grabación, edición, mezcla, masterización y difusión, de manera completamente gratuita para el talento musical local. Dotado con tecnología de alto nivel, Sonopedia posiciona a Michoacán como referente cultural en México al brindar condiciones de producción comparables con los estándares de la industria internacional.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, subrayó que este proyecto no solo impulsa la producción musical, sino que también abre sus puertas a creadoras y creadores que reflejan la diversidad sonora del estado. “Sonopedia es una apuesta por la democratización de la cultura y la profesionalización del talento local”, señaló.

A la fecha, ya se han atendido proyectos como la Ron Ron Band, Verde Olivo, Mexxika, Matt Dodo, Ensamble Danus, Cuarteto Juan Alzate y la Banda Tradicional de Tiríndaro, entre otros, quienes han tenido acceso a un proceso completo de grabación con altos estándares técnicos y acompañamiento profesional.

La primera convocatoria benefició a 12 propuestas musicales, de las cuales ocho ya se encuentran en proceso activo de producción. La Secretaría de Cultura destinó 6.5 millones de pesos para la creación de este innovador espacio, que también contempla talleres y acciones formativas para fortalecer las capacidades artísticas y abrir nuevos caminos de desarrollo profesional.

Además de producciones musicales, Sonopedia impulsará proyectos sonoros destinados a enriquecer la vida cultural de la ciudadanía, consolidando a Casa Michoacán como un epicentro de creación colectiva, memoria viva y resistencia cultural.

POLICIACA

Obtiene Fiscalía General vinculación a proceso contra una pareja presunta responsable de lesiones en razón de parentesco

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo la vinculación a proceso en contra de J. Jesús “N” y Catalina “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de lesiones en razón de parentesco y lesiones, cometido en la localidad de Zimanca, municipio de Buenavista.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el día 4 de mayo de 2025, J. Jesús “N” y Catalina “N”, observaron que frente a un inmueble ubicado en la zona Centro de la citada comunidad, se encontraba María Guadalupe, hermana y cuñada respectivamente de los investigados, y quienes, derivado de diferencias de creencias religiosas, comenzaron a insultarla, a la vez que la agredían arrojándole piedras, ocasionándole lesiones en diferentes partes del cuerpo.

Por esta situación, la afectada presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional de Apatzingán, que tras llevar a cabo las diligencias pertinentes logró establecer la posible participación de J. Jesús “N” y Catalina “N” en el delito de lesiones en razón de parentesco. En consecuencia, se les citó a comparecer ante un Juez de Control.

Durante la audiencia de formulación de imputación, el Juez consideró que existían elementos de prueba suficientes para vincularlos a proceso. Además, se dictaron medidas cautelares y se estableció un plazo de un mes para la conclusión de la investigación complementaria.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún acto que atente contra la integridad y la seguridad de las mujeres michoacanas, quede impune.

CORTINILLA

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa en contra de Eder Israel “N”, por su posible participación en el homicidio de un estudiante de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”, ubicada en la tenencia de Tiripetío.

De acuerdo con los datos que obran en la carpeta de investigación, el pasado 13 de abril, Julio César “N”, -actualmente vinculado a proceso-, acudió al plantel educativo y trasladó a Carlos Eduardo C., a un bar ubicado en la misma localidad, donde se encontraban varios hombres, entre ellos Eder Israel “N”.

En el lugar, y tras sostener una discusión, Julio César “N” y Eder Israel “N”, con la ayuda de Álvaro “N”, -también vinculado proceso-, golpearon a la víctima, a quien trasladaron al municipio de Lagunillas, donde fue privado de la vida mediante disparos de arma de fuego. El cuerpo fue localizado el 18 de abril.

Como resultado de los actos de investigación realizados por la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares, se obtuvo información que permitió establecer la posible responsabilidad de Eder Israel “N” en los hechos, por lo que fue detenido con base en una orden de aprehensión.

Tras ser presentado ante el Juez de Control, el órgano jurisdiccional resolvió vincularlo a proceso; además le fijó prisión preventiva oficiosa y estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Con relación a estos hechos, ya fueron detenidos y vinculados a proceso también Julio César “N” y Álvaro “N”.

ENTREVISTA CON: Jonnatan Romero, Jefe del Cuerpo Doctorante del IMCED Extencion Guacamayas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *