Mirada Periodística, 18 de julio de 2025

*La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​(Cofepris) reveló en un informe de playas que no son aptas para nadar

 *Cierra Congreso del Estado registro de aspirantes a la Fiscalía General

* Presentan el libro: “Derecho político-electoral. Actualidad y futuro”.

* Publican en el Diario Oficial de la Federación modificación al Programa de Crédito 2025 del FOVISSSTE

* Michoacán promueve su riqueza turística en EUA: Sectur

* Impulsan a emprendedores Obtener Distintivo de Turismo Comunitario

* Disfruta del mundo de los hongos con el Fungi Fest: Sectur

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló en un informe de playas que no son aptas para nadar

Las playas con mala calidad del agua se ubican en zonas turísticas de Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

En el estudio se detallaron niveles elevados de enterococos fecales y otros contaminantes, los cuales fueron detectados en muestras recientes.

Dichas muestras detallaron que las concentraciones bacterianas superan el límite permitido de 200 NMP/100 ml, lo que dignifica un riesgo para la salud de bañistas.

  • Baja California
    • Playa de Tijuana (Tijuana).
  • Colima:
    • Playa El Real (Tecomán).
  • Guerrero:
    • Playa Caletilla (Acapulco)
    • Playa Hornos (Acapulco).
    • Playa Carabalí (Acapulco).
    • Playa Papagayo (Acapulco).
  • Jalisco:
    • Playa Mismaloya (Puerto Vallarta).
    • Playa de Cuale y Camarones (Bahía de Banderas).
  • Micchoacán:
    • Playa Nexpa (Aquila).
    • Playa Boca de Apiza (Coahuayana.
    • Playa Caleta de Campos.
    • Playa Chuquiapan.
    • Playa Las Leñas.
    • Playa Jardín.
    • Playa Eréndira.
  • Oaxaca:
    • Playa La Bocana (Huatulco).

Cofepris recomendó evitar el contacto directo con el agua en estas zonas, debido al riesgo de enfermedad que pueden ocurrir, tales como infecciones gastrointestinales, dermatológicas y hasta respiratorias.

PARLAMENTO MICHOACANO

La presidenta del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, informó que concluyó el periodo de inscripción para aspirar a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, con un total de 16 personas registradas entre el 14 y el 17 de julio.

Las y los aspirantes entregaron su documentación en las oficinas de la Mesa Directiva, cumpliendo con lo establecido en la convocatoria. Los expedientes ya fueron turnados a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, para ser enviados a la Comisión de Justicia, que continuará con las siguientes etapas del proceso.

“Estamos llevando este proceso con total transparencia y responsabilidad institucional. La ciudadanía merece saber que quien llegue a la Fiscalía lo hará por méritos, no por intereses”, señaló Bugarini.

La Comisión de Justicia revisará los perfiles y conformará una lista de 10 personas idóneas, que será enviada al Ejecutivo. De ahí emanará una terna que será votada por el Pleno del Congreso

Con este paso, el Congreso del Estado avanza en un proceso clave para el fortalecimiento del sistema de procuración de justicia en Michoacán, reafirmando su compromiso con la legalidad, la equidad y la confianza ciudadana.

CORTINILLA

 La diputada Melba Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, celebró la instalación formal del Comité para la Atención a la Violencia de Género en la Modalidad de Hostigamiento y Acoso Sexual en el Congreso del Estado, reconociendo este paso como un avance firme en la construcción de espacios institucionales seguros y libres de violencia.

Durante el acto, se presentó también la Unidad de Acompañamiento, que funcionará como instancia de primer contacto para brindar información precisa, objetiva y sin prejuicios a las víctimas. Esta unidad acompañará de manera integral cada caso, orientando en la presentación de quejas o denuncias y en el acceso a medidas de protección y justicia.

“La Unidad de Acompañamiento es mucho más que un mecanismo institucional: es una muestra clara del compromiso del Congreso por proteger la dignidad de las personas, prevenir la revictimización y asegurar que cada víctima sea escuchada y acompañada con respeto y humanidad”, expresó la legisladora.

Esta instancia estará integrada de forma paritaria por personal capacitado en igualdad de género, derechos humanos y atención a la violencia contra las mujeres. Además de atender casos concretos, ejecutará medidas preventivas en coordinación con el Comité, y su plan de trabajo anual será presentado para análisis y aprobación en el Pleno.

Melba Albavera reiteró su compromiso de seguir trabajando desde la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género para que el Congreso del Estado sea un ejemplo de responsabilidad institucional, sororidad y justicia. “La igualdad se construye con acciones, no con discursos, y este es un paso firme para garantizar que ninguna persona se quede sola ante la violencia”, concluyó.

DERECHOS HUMANOS

“Es a través del derecho político-electoral que se deben resolver temas como las consultas anticipadas en las comunidades de origen indígena, afromexicano o tribales y el acceso de las personas con discapacidad a votar y ser votadas”: Marco Antonio Tinoco Álvarez.

 Durante la presentación, del libro: “Derecho político-electoral. Actualidad y futuro.”, el ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, destacó que las Defensorías del Pueblo tiene facultades para divulgar toda la gama de derechos “y el político-electoral es un derecho fundamental”.

Agregó que es a través del derecho político-electoral que se deben resolver temas como las consultas anticipadas en las comunidades de origen indígena, afromexicano o tribales y el acceso de las personas con discapacidad a votar y ser votadas; temas que son tratados en el libro y abordados por verdaderos expertos.

Dijo que se debe avanzar en la ruta del análisis de cómo estamos, hacia dónde avanzamos, de qué temáticas están pendientes y como se van a resolver.

Tinoco Álvarez, señaló que la edición y publicación del libro “Derecho político-electoral. Actualidad y futuro” era una obligación moral y profesional que la CEDH tenía, a fin de hacer respetar, tutelar y defender este derecho fundamental.

En la presentación del libro participaron las magistradas:  Magdalena Monserrat Pérez Marín y Norma Angélica Sandoval Sánchez, presentadas por el doctor y ex magistrado del TEEM, Omero Valdovinos Mercado.

La magistrada, Magdalena Monserrat  realizó una relación suscita de cada uno de los artículos que conforman el volumen y que  constituyen un excelente ejercicio de reflexión y análisis jurídico.

Se congratuló por la aparición del libro, puesto que representa una herramienta adecuada a los tiempos que se están viviendo en el ámbito político electoral.

Por su parte, la magistrada, Norma Angélica Sandoval Sánchez, aseguró que la perfecta construcción del libro es una invitación a leerlo con atención, pues es una cadena de temas que se van entrelazando hasta llegar al tema del título.

Consideró que el volumen es de consulta obligada para las y los estudiantes del derecho y que viene a llenar un gran vacío en la bibliografía sobre derechos políticos electorales que ayuda a entender este tema desde distintas ópticas.

En resumen, “Derecho político-electoral. Actualidad y futuro”, aborda temáticas cruciales, como los actos anticipados de campaña, la violencia política de género y el impulso de la participación femenina en la política y reflexiona sobre la edificación democrática mediante la jurisprudencia y la protección de los derechos humanos en el contexto electoral mexicano.

Luego de la presentación del libro, Jorge Montaño Ventura, Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ofreció una conferencia magistral sobre el reciente proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Dijo que se trató de un ejercicio inédito, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo que homologar la geografía electoral del país, con la geografía judicial de los 18 estados en los que se realizó la elección a cargos del Poder Judicial de la Federación.

Agregó que el INE participó en la elección a través de sus 300 juntas distritales, de sus 32 juntas locales y de sus más de 17 mil empleados permanentes, llevó a buen término dicho proceso.

Reconoció a los diversos partidos políticos la madurez de actuar de manera respetuosa, ya que la colaboración entre los diversos actores de dicha elección contribuye a fortalecer la vida democrática del país.

Señaló que también se detectaron áreas de oportunidad que se irán abordando en los subsecuentes procesos.  

Culminó su participación afirmando que con esta elección se confirmó la capacidad y la experiencia que tiene el INE en organizar procesos electorales.

SEGURIDAD SOCIAL

● La Junta Directiva del ISSSTE aprobó por unanimidad la modificación que formaliza el

destino de 7 mil millones de pesos al Programa FOVISSSTE Mujeres

Ayer  jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación al Programa de Crédito 2025 del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), a cargo de Jabnely Maldonado Meza, el cual formaliza una bolsa adicional de 7 mil millones de pesos (mdp) para el programa FOVISSSTE Mujeres, encaminado a ofrecer financiamiento a las trabajadoras del Estado, con una tasa de interés que va del 2 por ciento al 3.5 por ciento.

Esta modificación fue aprobada, por unanimidad, por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Con dicho presupuesto, se espera la colocación de aproximadamente siete mil 50 créditos tradicionales en unidad de medida y actualización (UMA) para las mujeres.

Cabe recordar que para 2025 se estimó un presupuesto total de poco más de 37 mil 807 mdp para acciones de vivienda del Fondo, el cual se mantiene igual y se distribuye en créditos para los esquemas tradicional y pensionados, de contingencia y para el cumplimiento de políticas públicas.

En el rubro de Acciones de Vivienda, se prevé la colocación de entre 11 mil 896 y 14 mil 105 créditos para Renovavissste, un programa de remodelación, ampliación y mejora de viviendas, cuyo presupuesto estimado es de 866 millones 983 mil pesos.

Asimismo, como parte del programa Transforma con FOVISSSTE, se tiene contemplada la entrega de 15 mil créditos a través de la banca comercial, respaldados total o parcialmente por el saldo de la Subcuenta de Vivienda, y con un presupuesto estimado en 213 millones 519 mil 912 pesos.

Por último, se otorgarán hasta mil 500 mdp a créditos denominados en pesos para cualquier esquema de financiamiento ofrecido por el FOVISSSTE.

CLIMA

prevalecerá potencial de intervalo de chubascos (5 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) y tormentas eléctricas sobre sonora, sinaloa, nayarit, jalisco, colima, michoacán y guerrero (principalmente en zonas montañosas de citados estados). 

Vaguada sobre la región sur del territorio nacional en interacción con la afluencia de humedad proveniente del océano pacífico, favorece cielo de medio nublado a nublado y reducción a la visibilidad sobre Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

TURISMO

Con el objetivo de atraer más visitantes a conocer “el alma de México”,  Michoacán y su riqueza gastronómica, artesanal, cultural y turística es promovida en Estados Unidos por parte de Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Desde el consulado de México en Dallas, Texas, el encargado de la política turística estatal encabeza la presencia de la delegación michoacana conformada por expertos del sector en el estado.

Acompañado por el cónsul, Francisco de la Torre Galindo, Monroy García realizó una presentación de destino donde destacó la riqueza de las siete regiones turísticas, la importancia histórica de Michoacán en la vida nacional de México, sus playas que brindan la oportunidad única de conectar con la naturaleza.

Ante representantes de cámaras y asociaciones empresariales, prestadores de servicios turísticos, y comunidad michoacana que radica en Texas, no solo se mostró la riqueza de “el alma de México” a través de fotografías, sino que se presentaron artesanías para que pudieran apreciarlas físicamente y finalmente vivir la experiencia de probar las carnitas michoacanas.

Esta presencia de Michoacán en Estados Unidos continuará estos días con la finalidad de seguir presentando el estado e incentivar a que turistas y visitantes lleguen y comprueben porqué el estado es “el alma de México”.

CORTINILLA

  La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, llama al sector en el estado para obtener el Distintivo de Turismo Comunitario que otorga la Secretaría de Turismo de México.

Con este distintivo, se reconoce y certifica a las personas físicas y morales que prestan servicios turísticos comunitarios, señaló la dependencia estatal.

En el portal oficial del Gobierno de México se especifica que el Turismo Comunitario es gestionado por comunidades con un rol de liderazgo en la generación y gestión de la oferta turística del destino.

El procedimiento para la obtención del distintivo se debe hacer de manera digital a través del sitio web https://distintivoprestadores.sectur.gob.mxy correo electrónico distintivoprestadores@sectur.gob.mx.

Para mayores detalles, la Sectur Michoacán informó que se puede visitar el siguiente link: https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/convocatoria-para-la-obtencion-del-distintivo-de-turismo-comunitario.

CORTINILLA

La capital michoacana será la sede del Fungi Fest, evento que se realizará el próximo 2 y 3 de agosto. Este festival está dedicado a celebrar y promover el mundo de los hongos en Michoacán, desde sus uso tradicional hasta su papel en la salud, la gastronomía y el emprendimiento local, informó la Secretaría de Turismo estatal (Sectur)

Jessica Durán, coordinadora general del festival informó que este evento reunirá a más de 40 productores, emprendedores, artistas urbanos y amantes de los hongos, en un espacio abierto para aprender, disfrutar y consumir productos locales y sustentables. El acceso es libre y el horario será de 10:00 a 19:00 horas en el Colegio de Morelia, ubicado en avenida Guadalupe Victoria 2225.

“En Michoacán existen hongos silvestres comestibles como el huitlacoche, trompeta negra, oreja de cazahuate, escobetas, duraznillos, clavitos, setas silvestres. Los medicinales como el reishi, melena de león, cola de pavo, cordyceps. Y los psicoactivos, como las especies psilocibias con uso ancestral (ritual, no comercial)”, comentó Durán.

Entre la variedad de platillos que se encontrarán están las atapakuas, tamal de hongo, nacatamales, pozole de hongo verde o rojo, mole rojo, verde, a la mexicana, todo elaborado con hongos silvestres de la región, explicaron organizadores.

Ángelica Cedeño, coordinadora de los expositores que participarán, informó que el público asistente podrá disfrutar de talleres, venta de productos derivados de hongos, charlas, muestra gastronómica, exposición de dibujos y actividades culturales para toda la familia.

Además de visibilizar la riqueza micológica del estado, el Fungi Fest impulsa el consumo responsable, la economía local y el turismo alternativo, destacó Edgar Mercado Ponce, presidente de Acermich. Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Fungi Fest Morelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *