Mirada Periodística,16 de julio de 2025

*Marina realiza evacuación médica de un tripulante de un buque mercante

* Pase directo a 17 universidades para aspirantes a normales no seleccionados

*Se visibiliza el bienestar animal como eje fundamental de la agenda legislativa.

* Llaman a la población a atender salud mental en instituciones oficiales y no en redes

*Última llamada para convocatoria de Teatro Clásico: Secum

Personal de la Décima Sexta Zona Naval, realizaron la evacuación médica de un tripulante de un buque tanque, a aproximadamente a 17 millas náuticas (31.48 kilómetros) al sur del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Esta acción, se llevó a cabo después de recibir una llamada de emergencia a través de la Capitanía Regional de Puerto de Lázaro Cárdenas, informando que un tripulante de origen extranjero, quien tras una caída, aparentemente se fracturó un brazo.

Por lo anterior, se activaron los protocolos establecidos para la salvaguarda de la vida

humana en la mar, ordenándose el zarpe inmediato de una embarcación tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), con la cual, se logró realizar la evacuación medica de citado tripulante, siendo trasladado al muelle de la Capitanía Regional de Puerto.

Cabe destacar que, personal de sanidad naval brindó atención médica en todo momento al tripulante para posteriormente ser entregado a paramédicos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), quienes a su vez, lo trasladaron al hospital más cercano de la localidad, para recibir atención médica especializada.

SALUD

 El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Elías Ibarra Torres como secretario de Salud de Michoacán, en sustitución de Lázaro Cortés Rangel.

El mandatario destacó que Ibarra Torres se ha desempeñado de forma extraordinaria y comprometida en la función pública, por lo que confió que continuará atendiendo las necesidades de la población michoacana en materia de salud.

Ibarra Torres es médico cirujano y partero egresado de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH).

Cuenta con una especialidad en Pediatría Médica, cursada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad en el Hospital Central Militar; así como con un diplomado en Alta Dirección de Servicios de Salud, realizado en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH.

Durante la administración de Ramírez Bedolla, Ibarra Torres fue designado como secretario de Salud en septiembre de 2021. También se desempeñó como director general de los Servicios de Salud del Estado.

En octubre de 2023 asumió el cargo de secretario de Gobierno y en julio de 2024 fue nombrado como coordinador general del gabinete del Despacho del Gobernador.

Además, en 2012 fue electo como diputado local para la LXII Legislatura, donde presidió la comisión de Salud y en 2015 como presidente municipal de Huetamo.

Como legislador presentó diversas iniciativas, incluyendo la Ley Estatal de Salud; la Ley Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios; la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus; y la Ley de Salud Mental.

CORTINILLA

 Ante el panorama nacional que arroja que el 30% de la población mexicana sufre algún trastorno mental, y que solo el 20% recibe atención médica adecuada, la diputada de extracción morenista Belinda Iturbide Díaz, hizo un llamado a la ciudadanía para que atiendan su salud mental en instituciones oficiales y no en las redes sociales como el Tik Tok.

Y es que -indicó- la desinformación en las redes sociales es importante, “al grado que investigaciones publicadas en The Guardian señalan que más del 50% de los videos más populares en Tik Tok y que hablan sobre salud mental, contienen información errónea o engañosa, con conceptos falsos sobre ansiedad, depresión, trauma y otros trastornos graves”.

Para ello indicó que ya fueron conformadas mesas de trabajo con personal especializado en salud mental de la Secretaría de Salud de Michoacán, para que la  Ley de Salud Mental Estatal sea unificada con la Federal, además de impulsar acciones para erradicar el estigma que aún pesa sobre quienes padecen un trastorno mental o una adicción.

Reveló que en Michoacán, se cuenta con un Hospital Psiquiátrico y con cinco centros de atención integral llamados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), que brindan atención piscológica y psiquiátrica de manera integral, por lo que reiteró a la población que no están solas ni solos, que se trabaja por una mayor atención en la salud mental y que quienes necesiten ayuda, se encuentren con depresión, ansiedad o trastornos de conducta alimentaria, pueden llamar a la línea de atención psicológica gratuita Hablemoos al 4433141617 y al 4433159037.

Además, reiteró que en Michoacán se cuenta con una página pública y gratuita, denominada Observatorio Michoacano de Salud Mental y Consumo de Sustancias, que se puede consultar en la liga observatoriosaludmental.ssm.michoacan.gob.mx y en donde se difunde información de salud mental, de ayuda emocional, asesoría y estadísticas, y en donde se pueden conocer domicilios, teléfonos de especialistas y síntomas relacionadas con las enfermedades.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

EDUCACION

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) informó que las y los aspirantes no seleccionados en las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán tienen la oportunidad de continuar sus estudios en 17 instituciones públicas de educación superior distribuidas por todo el estado.

A partir de este momento, quienes presentaron el examen Ceneval el pasado domingo 6 de julio cuentan con pase directo a dichas instituciones y solo deben realizar el proceso de inscripción correspondiente. Las opciones incluyen 11 institutos tecnológicos descentralizados, seis universidades públicas estatales y el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (Imced), los cuales en conjunto ofrecen cerca de 100 programas educativos en diversas áreas del conocimiento.

Las instituciones disponibles son los institutos tecnológicos de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, Huetamo, Los Reyes, Pátzcuaro, Purhépecha, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan y Zamora; así como las universidades Tecnológica de Morelia (UTM), del Oriente de Michoacán (UTOM), Intercultural Indígena (UIIM), las politécnicas de Uruapan (UPU) y de Lázaro Cárdenas (UPLC), la Universidad de la Ciénega del Estado (Ucemich) y el propio Imced.

La titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda informó que las y los interesados pueden consultar la oferta educativa completa y los procesos de admisión en el sitio web oficial: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/. “Todas y todos nuestros estudiantes tienen un lugar para continuar sus estudios en estas instituciones de gran calidad educativa, para que puedan continuar en el camino de la educación”.

PARLAMENTO MICHOACANO

Con el objetivo de fortalecer el compromiso ético y legislativo con el bienestar animal, la diputada Sandra María Arreola Ruiz, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en la Septuagésima Sexta Legislatura, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

La propuesta busca cambiar el nombre de la actual Comisión de “Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente” por el de “Medio Ambiente y Protección Animal”, con el fin de reconocer expresamente la importancia de este tema en la vida pública del estado.

“Cambiar el nombre de la comisión es darle representación a los seres sintientes que no tienen voz, y reconocer la importancia de su cuidado para plantar en todos nosotros una semilla de respeto, empatía y conciencia”, expresó Arreola Ruiz.

La legisladora destacó que el 70% de las iniciativas turnadas a dicha comisión durante la actual legislatura están relacionadas con protección animal, lo que evidencia el crecimiento de la conciencia social sobre la defensa de los derechos de los animales. Desde propuestas contra el maltrato hasta protocolos para centros de atención, el tema ha cobrado fuerza en la agenda ciudadana, sobre todo entre las nuevas generaciones.

Además, enfatizó que no se trata únicamente de un cambio nominal, sino de un acto de justicia, empatía y coherencia legislativa; “los animales merecen ser nombrados en nuestras instituciones porque son seres sintientes, compañeros de planeta y parte esencial del equilibrio ecológico que juramos proteger”, subrayó.

La iniciativa también busca dar certeza a la ciudadanía y a los actores involucrados, alineando el trabajo sustantivo de la comisión con una identidad clara y coherente con sus acciones.

Finalmente, Arreola Ruiz hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa que —dijo— marca un parteaguas en la ética pública; “los grandes cambios comienzan con actos simbólicos. Hoy plantamos una semilla de respeto que florecerá en leyes, políticas públicas y, sobre todo, en una cultura de amor hacia todos los seres vivos”, apuntó. encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

CULTURA

 La escena está lista, los reflectores encendidos y solo falta una cosa: tu propuesta. El próximo domingo 20 de julio cierra la convocatoria de la segunda edición de Teatro Clásico en Michoacán, un proyecto del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (Secum), que apuesta por revivir los grandes textos de la historia dramática y acercarlos al público actual.

Con esta iniciativa, la Secum reafirma su compromiso con un arte escénico de calidad que mire al pasado para dialogar con el presente. Porque el teatro clásico no es solo memoria: es palabra viva.

La compañía ganadora recibirá un estímulo de 130 mil pesos y la oportunidad de presentar su montaje en cinco funciones: dos en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia y tres en municipios del estado. Las propuestas deberán estar inspiradas en obras clásicas, desde la tragedia griega hasta el neoclásico francés, y no deben haber sido producidas previamente.

La convocatoria está dirigida a compañías, colectivos y artistas escénicos profesionales. Los proyectos deben enviarse al correo masteatrosecum@gmail.com antes de las 23:59 horas del 20 de julio.

Las bases están disponibles en cultura.michoacan.gob.mx o en las oficinas de la Secum, ubicadas en Boulevard García de León 753, colonia Chapultepec Sur, Morelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *