Mirada Periodística, hoy jueves 10 Julio de 2025…

* Legisladores regulan uso de Inteligencia Artificial en educación media y superior

*  BYD y SSA Marine México Operan su segundo buque a traves de Lázaro Cárdenas

* Morelia, como ciudad mexicana patrimonio mundial, consolida conectividad con 17 destinos.

* Anuncian manifestacion trabajadores mineros de confianza  

En la ENTREVISTA:   Con el doctor Alejandro Reyes Valle, catedratico del Instituto Tecnologico de Mexico

Debido al establecimiento de vaguadas y paso de ondas tropicales prevalecerá potencial de tormentas locales que podrían ocasionar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, actividad eléctrica y reducción a la visibilidad sobre las costas y regiones marítimas del pacífico mexicano.

Se esperan intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) y tormentas eléctricas sobre Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Región Sur.

BITACORA PORTUARIA

En un hecho que reafirma la posición estratégica del Puerto de Lázaro Cárdenas en el comercio marítimo internacional, se llevó a cabo el arribo inaugural del buque BYD Explorer No.1 a la Terminal Especializada en Automóviles (TEA), operada por SSA Marine México. 

Con una eslora de 199.87 metros, manga de 37.99 metros y capacidad de carga de 7,117 unidades automotrices, el BYD Explorer No.1 arribó procedente del puerto de Taicang, China, bajo bandera de Liberia, transportando un total de 3,528 vehículos destinados a su descarga en el Puerto de Lázaro Cárdenas.

El resto de las unidades a bordo eran destinadas a otros puertos del país, como parte de la estrategia logística de distribución regional de la marca BYD, líder global en la fabricación de vehículos eléctricos.

Esta operación marca un paso más en el fortalecimiento de la alianza logística entre SSA Marine México y BYD, consolidando una relación estratégica que ya se refleja en la operación de un segundo buque por esta terminal. La confianza depositada por la armadora asiática en la infraestructura y servicios del Puerto de Lázaro Cárdenas demuestra el compromiso mutuo por establecer rutas marítimas eficientes, seguras y sostenibles entre Asia y México.

Actualmente, BYD representa el 11% del movimiento total de importación de vehículos a través del Puerto de Lázaro Cárdenas, cifra que destaca su creciente protagonismo en el mercado mexicano y la relevancia de su vínculo con esta terminal especializada.

Para conmemorar esta primera escala, se realizó un acto protocolario de bienvenida con la presencia de representantes de la empresa BYD, directivos y personal operativo de SSA Marine México, así como de ASIPONA Lázaro Cárdenas, quienes reconocieron la importancia de esta nueva conexión comercial y logística.

Durante la ceremonia, se hizo entrega de una placa conmemorativa al equipo de BYD como muestra de agradecimiento por su confianza al operar su segundo buque con esta terminal. Asimismo, se reconoció al capitán Sabev Bozhidar Petrov, comandante del navío, a bordo del mismo buque, en un gesto de cordialidad y fortalecimiento de la relación comercial.

La llegada del BYD Explorer No.1 representa un nuevo impulso para las operaciones automotrices del puerto, consolidando la TEA como una de las infraestructuras portuarias más modernas y eficientes de América Latina, diseñada específicamente para el manejo especializado de vehículos.

Con esta nueva operación, el puerto sigue demostrando su capacidad, competitividad y compromiso con el desarrollo del sector automotriz, apoyando el crecimiento de marcas globales como BYD y reafirmando su papel como motor económico de la región y del país.

CORTINILLA

 En Morelia se continúa consolidando la conectividad aérea con 17 destinos nacionales e internacionales, logrando que la ciudad se convierta en un puente turístico y comercial importante, compromiso que ha instruido el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, y que su gobierno trabaja para proyectar a la ciudad como uno de los mejores destinos turísticos de México.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Thelma Aquique Arrieta, celebró que el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Múgica de Morelia cuente con más rutas, más frecuencias y más razones para volar a una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad más vibrantes de México.

A partir de este mes, Morelia cuenta con 10 destinos internacionales en 11 aeropuertos de Estados Unidos, y 7 rutas nacionales, que conectan a la capital michoacana con destinos de playa, ciudades fronterizas, centros turísticos y ejes de negocios clave para el país.

Aquique Arrieta destacó que este crecimiento es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Morelia y el Grupo Aeroportuario del Pacífico, bajo la dirección de Francisco Javier Arámburo Barrios, a quien agradeció los trabajos para fortalecer esta terminal aérea con importantes inversiones y una gran visión de infraestructura logrando posicionarlo entre los 10 mejores aeropuertos.

“Se está fortaleciendo una ciudad con identidad, historia y proyección global, este impulso en la conectividad aérea se traducirá en mayor turismo, inversión y posicionamiento para Morelia”, puntualizó la titular de la Sectur.

Morelia conecta con destinos de playa como Cancún, Ixtapa-Zihuatanejo y Puerto Vallarta, al norte del país con Tijuana, Mexicali y Monterrey, al centro del país con la Ciudad de México, y en Estados Unidos con Chicago, Dallas, Houston, San Antonio, Los Ángeles, Ontario, San José, Fresno, Oakland y Sacramento.

Concluyó que este crecimiento no solo fortalece a Morelia como destino turístico, sino que también abre nuevas oportunidades para la economía local, la movilidad regional y la proyección internacional de Michoacán, además de que se vincula con diversos países del mundo con diversas aerolíneas nacionales e internacionales.

PARLAMENTO MICHOACANO

 Las y los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado votaron a favor de regular el uso de la Inteligencia Artificial en los niveles de educación media superior y superior; y, de establecer un protocolo de uso adecuado de la IA, para con ello evitar la dependencia excesiva de herramientas automatizadas para la realización de tareas académicas.

En el Dictamen elaborado por la Comisión de Educación sobre la iniciativa presentada por la diputada Belinda Iturbide Díaz, se precisa que con la adición del artículo 83 BIS a la Ley de Educación del Estado de Michoacán de Ocampo no se pretende alejar la tecnología de las aulas; pero sí regular el uso de la IA a fin de que sirva como herramienta de apoyo al aprendizaje, conteniendo elementos éticos y pedagógicos orientados al fomento del pensamiento crítico y la autonomía de los educandos.

De acuerdo con la reforma aprobada, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, elaborará un protocolo para el uso adecuado de la inteligencia artificial en el que deben incluirse directrices como: uso complementario de la Inteligencia Artificial, en los procesos de aprendizaje-enseñanza; restricciones al uso no supervisado;  y regulación institucional.

De igual forma, el protocolo deberá considerar la capacitación y sensibilización a la comunidad educativa; la participación de madres, padres y tutores; y, las medidas por incumplimiento.

En las consideraciones del Dictamen quedó establecido que dichos criterios son los mínimos que debe contener ese protocolo, “para no ajustar solo a unos cuantos y dejar en mayor libertad a la Secretaría de Educación Estatal para que al momento de elaborar el protocolo establezca aquellos criterios que a su alcance considere deban contemplarse para un mejor manejo de la inteligencia artificial en nuestro Estado”.

La iniciativa de la Diputada Belinda Iturbide señala que el uso excesivo de la IA puede desalentar el desarrollo de habilidades fundamentales como la escritura, el razonamiento lógico y la investigación.

“El uso desmedido de IA en el aula puede reducir la colaboración entre estudiantes y limitar el desarrollo de habilidades interpersonales esenciales para su futuro profesional… La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la educación, pero su uso sin control puede convertirse en una barrera para el desarrollo integral de los estudiantes”, destacó la legisladora.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

Navegación de entradas

ENTREVISTA  con el doctor Alejandro del Instituto Tecnológico de México. Nos habla de su experiencia con el deporte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *