Alcohólico Anónimos
está en el aire y en el corazón
La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. A.C. a través
de su Comité de Información al Pública de la Zona Costa conformado por los Distritos: 2 de
Lázaro Cárdenas, 9 de La Mira y 12 de Las Guacamayas, en el marco del 90 Aniversario
de Alcohólicos Anónimos, del 09 al 15 de junio de 2025, llevará a cabo una jornada
intensiva de información a miles de personas, principalmente a través de la radio y
diferentes medios de comunicación en todo el país sobre la alternativa de recuperación
para la enfermedad del alcoholismo que ofrece el programa de recuperación de los “Doce
Pasos” de Alcohólicos Anónimos.
Durante esta jornada informativa que organiza la Central Mexicana de Servicios
Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. y en colaboración de los diferentes medios de
comunicación, que siempre han participado con nosotros, se espera sensibilizar a miles de
personas afectadas por la terrible enfermedad del alcoholismo, presentando el programa
de AA como la alternativa más efectiva y eficaz para la recuperación del alcoholismo a
través de la radio y diferentes medios de comunicación. Durante esta semana también se
realizarán las siguientes actividades:
- 3 de junio junta de información a estudiantes de Telebachillerato y
Telesecundaria de Joluta, Gro. - 5 de junio charlas informativas 7:00 hrs. Esc. Sec. José Ma. Morelos
- 5 de junio Rueda de Prensa 10:00hrs. Rancho Don Teo
- 10 de junio Foro a Profesionales 11:00 hrs Lobby Radio Azul
- 12 de junio grabación del programa “La Alegría de Vivir” en el grupo
institucional “Un Nuevo Triunfo” (interior del CERESO) por radio azul con la
participación de 3 internos.
Para culminar la 16ª. Semana Nacional de Información en La Radio: - 15 de junio Junta de Información Publica 17:00 hrs. La Placita de Guacamayas.
«2025: Año del posicionamiento de Alcohólicos Anónimos»
«Servicio: el corazón latente de Alcohólicos Anónimos»
Calle Santos Degollado # 419 Col. Centro, C.P. 60950. Tel. 753 532-19-10.
Los servicios que ofrece la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos
Anónimos, A.C. son gratuitos y funcionan a través de sesiones de hora y media al día en
grupos de ayuda mutua, cuenta con una red de más de 14 mil grupos diseminados en todo
el territorio nacional y con un servicio de ayuda e información a domicilio a través del 800
216 92 31.
Cuenta con un portal en internet para la localización de grupos y horarios:
www.aamexico.org.mx y también en redes sociales como @alcoholicosanonimosmexico
También puede descargar nuestra Aplicación: AA México.
Cabe mencionar que la 23ª Semana Nacional de la Persona Alcohólica Privada de la Libertad
(SNPAPL): del lunes 16 al 22 de junio, darán inicio los trabajos que se desarrollarán a lo largo y ancho
de la República Mexicana. Llevar el mensaje a quienes padecen la enfermedad del alcoholismo es
nuestro objetivo primordial, en cooperación con la noble labor de los profesionales de las instituciones correccionales estaremos ayudando a quienes padecen de esta enfermedad.
OBJETIVO:
“Que el mensaje de Alcohólicos Anónimos llegue al mayor número posible de personas alcohólicas
privadas de la libertad”. Es una semana en la que se intensifican actividades de transmisión del mensaje
que ofrece Alcohólicos Anónimos en los Centros de Reinserción Social (CERESOS) y Centros Federales
de Readaptación Social (CEFERESOS), Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes
(CIEPA) y en cárceles municipales de todo el país.
PARLAMENTO MICHOACANO
Morelia, Michoacán, 4 de junio de 2025.- Plantea Reyes Galindo incorporar la rehabilitación de personas con adicción a los juegos y apuestas, en la Ley contra las Adicciones de Michoacán
Con el objetivo de ampliar el campo de actuación de la política en Michoacán contra de las adicciones, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso local, Reyes Galindo Pedraza, propuso la incorporación a la Ley contra las Adicciones del Estado, la atención para la prevención y el tratamiento del juego compulsivo o patológico, así como la rehabilitación de las personas con ludopatía.

A través de esta iniciativa, el líder parlamentario expuso en el pleno del legislativo que la lucha contra las adicciones representa uno de los desafíos más importantes en materia de salud pública a nivel mundial, que a lo largo de la historia los esfuerzos institucionales se han centrado primordialmente en el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco y las drogas ilícitas.
Sin embargo, destacó que en años recientes se ha reconocido la existencia de adicciones no relacionadas con sustancias, también conocidas como adicciones comportamentales o conductuales; lo que a nivel global ha servido para crear propuestas dirigidas al fortalecimiento de los sistemas de salud pública, abarcando tanto las adicciones por sustancias como aquellas relacionadas con conductas patológicas.

«Uno de los ejemplos más relevantes de este tipo de adicciones es el juego patológico o ludopatía, reconocido por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) en la Quinta Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) como un trastorno adictivo no relacionado con sustancias, que se caracteriza por un patrón persistente y recurrente de comportamiento de juego, que conlleva un deterioro significativo en áreas personales, familiares, laborales o sociales», expuso.
Ante ello, indicó que uno de los principales retos para el sistema de salud en Michoacán es la ausencia de estadísticas oficiales y estudios epidemiológicos sobre este trastorno, lo cual dificulta el diseño de programas eficaces de prevención, detección temprana y tratamiento especializado. No obstante, el creciente número de establecimientos de apuestas —muchos de ellos operando de manera permisiva o con escasa regulación— sugiere un aumento significativo en la prevalencia del juego patológico en nuestra entidad.

En ese contexto, Reyes Galindo destacó la necesidad de incorporar en la ley de Adicciones del Estado de Michoacán la rehabilitación de aquellas personas que padecen este tipo de conductas, a través de un proceso terapéutico integral mediante el cual una persona con un trastorno por uso de sustancias o con una adicción conductual, como la ludopatía ñ, pieda recuperarse gradualmente un nivel funcional de salud física, mental, emocional y social, mediante intervenciones multidisciplinarias que promuevan su reintegración plena a la comunidad.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta