Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy Miercoles 23 de abril de 2025…

  • La mayoría de los mexicanos NO SABE cómo funciona el Poder Judicial.
  • Juan Antonio Magaña de la Mora propone un nuevo modelo de convivencia basado en la cultura de La Paz
  • Artesano y maestro del Icatmi gana primer lugar en Concurso Artesanal de Uruapan
  • ENTREVISTA con Dra. Marlena Mónica Aguilar Sánchez, Médico Internista, psiquiatra y Neuróloga …
  • 🔹 71% de la población conoce la división de poderes… pero 55% cree que hay una jerarquía entre ellos.
  • Algunos piensan que el presidente manda sobre la Suprema Corte.
  • 🔹 35% cree que los jueces  INVESTIGAN delitos, 44% piensa que RECIBEN denuncias y 55% cree que PERSIGUEN delincuentes. ¡Confunden jueces con policías y fiscales!
  • 🔹 65% cree que las fiscalías forman parte del Poder Judicial.
  • ERROR: dependen del Ejecutivo o son autónomas.
  • 🔹 Solo 9% puede mencionar espontáneamente un tribunal de circuito o un juzgado de distrito.
  • La mayoría ni sabe que existen.
  • 🔹 Solo 5% ha tenido contacto con un juez federal en su vida.
  • La mayoría nunca ha pisado un tribunal ni visto cómo funciona un juicio.
  • 🔹 60% cree que los ministros de la Suprema Corte deberían obedecer al Presidente, cuando su deber es ser un contrapeso del poder.
  • 🔹 50% apoya la reforma judicial, pero sin entenderla: la mayoría cree que solo “sacará jueces corruptos”, sin saber qué implica eliminar la independencia judicial.
  • 📌 Con estos datos, la pregunta es inevitable: ¿Qué pasará cuando millones de ciudadanos tengan que votar por jueces y magistrados SIN ENTENDER su función?

CORTINILLA

El Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi) también impulsa la preservación de las tradiciones y técnicas en la elaboración de piezas artesanales, muestra de ello, son los equipales realizados por el maestro instructor artesano, Alejandro Delgado Rocha, quien logró el primer lugar en el Concurso Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, en la rama de fibras vegetales, además de haber sido reconocido por el Cabildo de Apatzingán por su larga trayectoria.

El artesano instructor del Icatmi obtuvo el primer lugar en el Concurso Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan, con un escritorio artesanal de madera de teyapo, minasco y piel de res, que talló durante un mes.

Delgado Rocha, artesano en la rama de equipales, tiene más de 50 años en dedicarse a la elaboración de este tipo de muebles de madera original y piel en la región de Apatzingán, además de ser el único que hasta la fecha elabora este tipo de artesanías.

Desde hace un año y ocho meses, el artesano es instructor en el plantel Apatzingán del Icatmi, en donde mantiene viva la tradición de la elaboración de los equipales con maderas originales, con esta labor, la institución refrenda su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Michoacán.

Actualmente, en dicho plantel se cuenta con un grupo de jóvenes artesanos que han aprendido las técnicas enseñadas por Alejandro Delgado, lo cual, les ha abierto las puertas para la exportación de los muebles tallados finamente en madera.

CORTINILLA

El diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado remarcó su convicción de que el diálogo, la justicia y la corresponsabilidad social deben ser el eje del quehacer público.

Desde el puerto de Lázaro Cárdenas, el presidente de la Mesa Directiva reconoció la valiosa labor de los medios de comunicación regionales, quienes, “desde su trinchera, contribuyen de manera activa al desarrollo de las comunidades y a la difusión de tareas fundamentales como lo es la promoción de la cultura de La Paz”

En este contexto el diputado Magaña de la Mora remarcó que “la Paz no es solo un nombre: es un llamado al diálogo, al respeto mutuo y a la solidaridad comunitaria. Gobernar con corresponsabilidad implica construir día a día un Michoacán en el que cada uno de nosotros aporte, participe y cuide el bienestar común”.

En ese marco, destacó la importancia de iniciar un trabajo conjunto bajo el modelo de la triple hélice: gobierno, sociedad y academia, para construir un plan de trabajo integral que permita impulsar acciones concretas orientadas a fortalecer la cultura de La Paz. Este enfoque busca articular esfuerzos desde distintos sectores para generar estrategias sostenibles que promuevan el diálogo, la corresponsabilidad y el bienestar colectivo en Michoacán.

Como parte de su agenda legislativa y de gestión pública, el diputado Magaña de la Mora reafirmó su compromiso con la consolidación de un modelo de gobierno abierto, donde la cultura de La Paz sea principio rector en la toma de decisiones, y donde la ciudadanía se convierta en protagonista activa del desarrollo social, político y comunitario del estado.

Durante el encuentro, también se generó un diálogo abierto con los medios de comunicación, en el que se compartieron inquietudes y se recogieron diversas necesidades de la población del puerto, reiterando así la voluntad de escuchar y atender a la ciudadanía de manera cercana y permanente. #CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta,

ENTREVISTA

Dra. Marlena Mónica Aguilar Sánchez, Médico Internista, Psiquiatra y Neuróloga …

Medico partero por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del instituto de Psiquiatría en Varsovia Polonia,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *