- Regresa el Festival Prehispánico a la zona arqueológica de Tingambato
- Más de 821 mil refrendos vehiculares se ha registrado este 2025 en Michoacán
- K’uínchekua, nominada como mejor celebración en premios nacionales
- Entrevista con Aron Campos, Presidente de la CANACO, delegación LZC.
El Festival Prehispánico en la zona arqueológica de Tingambato, regresa nuevamente este 2025, del 21 al 22 de marzo, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

La zona arqueológica, también conocida como Tinganio, será la sede para el evento prehispánico pluricultural, donde se presentarán danzas prehispánicas, con el afán de preservarlas y darles reconocimiento a las tradiciones culturales, informaron organizadores.
En ese sentido, la Sectur estatal recalcó la importancia de conservar y cuidar dichas ruinas, por lo cual se invita al público en general a seguir las recomendaciones durante el evento, incluyendo la prohibición de subirse a las construcciones.

Edwin Martínez Oropeza fundador del festival, señaló que se mezclarán actividades de luz, esperanza y energía, en pro de la paz. “Con este festival buscamos difundir las danzas, la gastronomía y dar el reconocimiento a nuestras raíces. El evento es para todos, no solo para la región, sino para el público en general y que conozcan esta zona arqueológica que tenemos en Tingambato”, señaló.
Por su parte Krisnha Camargo, naturista, homeópata y especialista en las disciplinas holísticas, informó que se hará una meditación masiva con el enfoque de paz y unidad, “queremos fortalecer los valores humanos en la sociedad, por eso están invitadas las instituciones educativas, pues desde la infancia se deben cimentar los valores”, agregó.

Aunque el acceso al Festival Prehispánico de Tingambato será gratuito, para acceder a la zona arqueológica Tinganio, las y los asistentes deberán pagar una cuota de 75 pesos, mientras que el domingo, el acceso es libre. Todos los detalles se pueden consultar en el Facebook: Festival Prehispánico Tingambato.
CORTINILLA
De enero al 16 de marzo del presente año, la Secretaría de Finanzas y Administración, a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, ha registrado el trámite de 821 mil 56 refrendos vehiculares 2025, por un monto de 898 millones 833 mil 126 pesos, tendencia que refleja que la ciudadanía es responsable y cumplida.

El tesorero estatal, Luis Navarro García, informó lo anterior al recordar que la población michoacana tiene hasta el próximo miércoles 30 de abril para pagar el refrendo vehicular 2025 sin multas ni recargos, los cuales aplicarán a partir del 1 de mayo.
Refirió que el acceso a la plataforma sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular es ágil y sencillo; solo es necesario ingresar los datos de las placas del vehículo y el Número de Identificación Vehicular, información que se encuentran en la tarjeta de circulación.
El pago se puede realizar en línea, a través de tarjeta de crédito o débito, o en el mismo sistema se genera una línea de pago para cubrir el monto en bancos, tiendas de autoservicio y de conveniencia. Además, se puede acudir a las ventanillas de Recaudación, establecidas en toda la geografía michoacana, para pagar con tarjeta o que les ayuden a generar la ficha de pago.

Navarro García manifestó que la respuesta obtenida hasta la fecha en materia de pago de refrendo vehicular 2025, demuestra que la gente es cumplida, responsable y participativa con la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ya que tiene la convicción de que el pago de sus contribuciones se reflejarán en mayores beneficios de impacto colectivo.
CORTINILLA
Las votaciones para seleccionar a lo Mejor de México 2025, siguen su curso, y Michoacán compite en siete categorías. La K’uínchekua está nominada a Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres.

Michoacán comparte su patrimonio cultural con México a través de la K’uínchekua, un evento que celebra su esencia, amor, herencia, música y legado. La reciente edición, llevada a cabo este mes, también destacó el orgullo por las portadoras y los portadores de tradiciones, así como de las siete mujeres emblema que fueron reconocidas.
Por ello, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur, invita al público a sumar su voto por este encuentro de culturas y herencias que reflejan porqué somos conocidos como “el alma de México”.

Esta votación anual es organizada por la revista México Desconocido, y es muy sencillo participar, solo debes ingresar a la página https://lomejormexico.com/, donde se te pedirá generar un usuario con nombre y correo electrónico, para que posteriormente comiences la dinámica en la que podrás apoyar a los siete atractivos nominados del estado, en las categorías de:
• Mejor ciudad para celebrar una boda destino (Morelia).
• Estado con mejor platillo típico que expresa la esencia de la gastronomía mexicana (Carnitas de Michoacán).
• Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia (Tlalpujahua).

• Destino con mejor experiencia de salud y bienestar (Los Azufres).
• Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal (Santa Clara del Cobre).
• Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres (K’uínchekua).
• Mejor experiencia de acercamiento a la vida animal (Migración de la Mariposa Monarca).
La plataforma te permitirá elegir directamente los destinos de tu interés para que participes, explicó la Sectur Michoacán
CORTINILLA
Personal de la Unidad de Atención a Personas Desaparecidas y de la Visitaduría Auxiliar de Sahuayo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), brindó acompañamiento en la búsqueda de personas desaparecidas, realizada el pasado fin de semana, en la comunidad El Platanal, en el municipio de Villamar. #SomosunaDefensoríadelyparaelPueblo.

Ya se rebasaron los tiempos del discurso para localizar a personas desaparecidas, no basta con que las madres buscadoras caben en tumbas clandestinas y arriesguen su vida en cada salida hacia el peligro.
Gracias a los medios conocemos un modo de operación simple y efectivo de los feminicidas. Sólo hay que disponer de las víctimas en otra entidad y las investigaciones pueden simplemente perderse en la burocracia, sobre todo en las entidades donde las autoridades son señaladas de corrupción o nexos con personas indeseables

Hoy, más que nunca, urge estandarizar y hacer real la base nacional de ADN pero, sobre todo, coordinarse entre las dependencias, dejar atrás los discursos y alejar el fantasma de la impunidad que pesa sobre algunas fiscalías.
Si logramos hacer efectiva la coordinación entre entidades a través de un mandato nacional, podremos identificar y darle nombre a los miles de restos humanos localizados en todo el territorio nacional, podremos darles un cierre a las miles de familias que no pierden la esperanza de saber qué le sucedió a sus seres amados y sobre todo podremos darles más seguridad a las madres buscadores al permitirles cerrar sus casos, sin que sigan exponiendo su vida en predios y zonas de alto riesgo.

CARTA DE MADRE BUSCADORA A NOROÑA
El día de hoy me dirijo a usted no como alguien con un gran cargo político si no como UNO MÁS del pueblo..
Hace 3 años mi hijo que se dedicaba a ser mecánico estaba trabajando en un vehículo que le llevaron personas armadas.
Mi hijo no se pudo negar a recibirlos y entre él y 2 chalanes más pusieron manos a la obra y arreglaron el coche..
Mientras lo hacían estos señores hablaban y hablaban de todo lo que estaban haciendo.. mi hijo le hizo señas a sus chalanes de que se apuraran y cuando terminaron El jefe le ordenó a los muchachos retirarse pero a mi hijo le dijo que se tenía que quedar..
¿Porque yo jefe? No quiero br0nc4s.. tengo una niña de solo dos semanas en casa.. déjeme irme..
Fue lo último que los chalés escucharon decir a mi muchacho.. JAMÁS lo volvimos a ver..
Según las cámaras de seguridad se fueron del taller con MI HIJ0..
YO NO TENGO EL HONOR DE HABER ENCONTRADO NI UN ZAPATO..
Hace 3 años lo estoy buscando sabiendo la realidad de lo que seguro pasó pero aferr4nd0m3 a que uno de ellos tuvo la amabilidad de dejarme algo.. lo que sea.. que me indique que es el..
NO INTENTE TAPAR LA REALIDAD..
Lo que se encontró en ese rancho ES NUESTRA REALIDAD.. pero NO es la de usted..
Porque entre esos zapatos USTED no está buscando..
porque entre esos zapatos USTED no tiene que reconocer a NADIE
Porque esos zapatos USTED PUEDE MANDAR A DES4PAR3C3R y dormir tranquilo sabiendo
QUE USTED Y NOSOTROS..
no somos iguales..
Mientras usted está ocupado dando conferencias NEGANDO lo que se descubrió…
NOSOTROS estamos ENCONTRANDO MÁS!
Reforzar trabajo por la protección a personas desplazadas debe ser permanente: Xóchitl Ruiz

Comunicado 311 / 2025
Morelia, Michoacán; a 20 de marzo del 2025.- El fortalecer el trabajo y atender de manera integral e impulsar la protección de las personas desplazadas debe ser un trabajo permanente y desde todas las trincheras, subrayó la diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXVI Legislatura Local.
Si bien reconoció las acciones que se realizan en Michoacán para brindar apoyo a las personas y familias desplazadas por la violencia o la pobreza, que han aumentado significativamente en el estado y país en los últimos años, dijo que hasta que no se frene este problema no se debe disminuir el trabajo.
La Comisión de Derechos Humanos trabajará en estrecha colaboración con la Mesa de Trabajo establecida entre el Congreso del Estado de Michoacán y Naciones Unidas. Este esfuerzo busca garantizar la protección de los derechos humanos de las personas desplazadas y fortalecer la legislación para ayudar a quienes más lo necesitan.
“La defensa de los derechos humanos es un compromiso permanente que no puede ser ignorado”, destacó la diputada Xóchitl Ruiz. “Es nuestro deber como Congreso del Estado aportar todo nuestro esfuerzo para proteger a las víctimas y promover los derechos humanos”.
Resaltó el acuerdo entre la Secretaría del Migrante Michoacán, la Fiscalía General del Estado y el Alto Comisionado de la ONU México, quienes firmaron un acuerdo de colaboración para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas desplazadas.
Este esfuerzo es fundamental para abordar la situación de las personas desplazadas en Michoacán, que ha sido afectada por la violencia y la pobreza. La protección de los derechos humanos es esencial para garantizar la dignidad y el bienestar de todas las personas, dijo.
ENTREVISTA
Con Aron Campos, Presidente de CANACO Delegación Lázaro Cárdenas, Mich.