- Michoacán recupera primer lugar nacional en captación de remesas: Semigrante
- Más de 23 mil mdp en infraestructura carretera para Michoacán
- SSP y Defensa refuerzan seguridad en Jiquilpan, La Piedad y Zamora
- Entrevista con el Mtro. Carlos González Reyes, Presidente del Consejo Distrital 01 y Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva número 1 en el Estado de Michoacán.
- Nos compartirá el avance del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, convocatoria para observadores electorales, así como voto anticipado.

Ayer, Bajo el cielo de Tzintzuntzan, la K’uínchekua 2025 nos regaló un espectáculo inolvidable. Danzas y música nos llevaron por un viaje a través de la esencia de Michoacán. Y en el centro de esta celebración, se reconoció a siete mujeres que, con su talento y dedicación, mantienen viva la llama de nuestras tradiciones.

EDUCACION
El movimiento del magisterio continua con sus movimientos en demanda de Derogar La Ley Del ISSSTE 2007!! Y la Jubilación, 28 años mujeres, 30 hombres de servicio!! 19, 20 y 21 de marzo.

Para lo cual habrá un Punto de concentración en el Zócalo capitalino CDMX. Para la Marcha Nacional que se realizará el 19 de marzo a las 9 horas Rumbo a la Cámara de diputados en la CDMX.
CORTINILLA
Michoacán recuperó en 2024 el primer lugar a nivel nacional en captación de remesas, con un total de 5 mil 647 millones de dólares, informó Antonio Soto Sánchez, secretario del Migrante.

Esta cifra representa el 20 % del total de ingresos de los michoacanos radicados en Estados Unidos, quienes generan 28 mil 230 millones de dólares al año, de los cuales 22 mil 584 millones permanecen en aquel país. Las remesas recibidas en Michoacán en 2024 representan el 8.7 % del total nacional, lo que representa el 11.1 % del Producto Interno Bruto estatal.
México recibió remesas por 64 mil 745 millones de dólares, lo que representa solo un 20 % del total del ingreso generado por connacionales, el 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 44 % del total de divisas del país, consolidándose como la principal fuente de divisas.
En rueda de prensa, el titular también informó que las deportaciones han disminuido en lo que va del segundo mandato de Donald Trump, pasando de 524 a 334 deportaciones diarias en promedio.

El secretario detalló que, en su primer mandato, Trump deportó a 766,373 mexicanos en 1,460 días, mientras que en los primeros 40 días de su actual administración se han registrado 13,366 deportaciones, es decir 334 deportaciones diarias, según cifras oficiales del 20 de enero al 28 de febrero. Ante este panorama, el Gobierno de Michoacán mantiene activa la estrategia “Michoacán Te abraza”, para brindar apoyo en caso de deportaciones masivas, aunque hasta el momento no ha sido necesario implementar un operativo de emergencia.
El funcionario también destacó que el gobierno estatal fortalece el programa Reencuentro Familiar, con la reciente firma de un convenio con 87 ayuntamientos. Desde el inicio de esta administración, se han otorgado 5,583 visas y se proyectan entregar cinco mil más en 2025.
CORTINILLA
El gobierno federal autorizó la inversión de 23 mil 250 millones de pesos para la modernización de dos autopistas en Michoacán.

Destacó que esto forma parte de los cinco puntos planteados para fortalecer la economía mexicana, al promover la inversión pública para la creación de nuevos empleos, con lo que se confirma como un hecho la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI en el tramo Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, con una inversión de más de 10 millones de pesos, lo que generará mil 800 empleos.
Detalló que la obra representa una extensión de 156 kilómetros, que contará con 73 puentes y estructuras, cinco entronques a desnivel y 230 obras de drenaje. La obra civil iniciará el próximo abril y se proyecta su conclusión en agosto de 2027.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez aportó que la modernización del tramo Pátzcuaro-Uruapan, dentro de la misma autopista está próxima a concluir en septiembre de este año; mientras que el tramo Uruapan-Nueva Italia con 65 kilómetros de longitud, podría terminarse para el 2027.
Reportó que dentro de los avances de infraestructura con inversión pública federal se encuentra en proceso la construcción de la autopista libre de peaje Maravatío-Zitácuaro, que contempla 72.3 kilómetros con una inversión de 4 mil 812 millones de pesos, lo que genera la creación de más de 2 mil 500 empleos.

El proyecto incluye la modernización de 10 tramos carreteros y la construcción de tres libramientos que beneficiarán los municipios de Maravatío, Irimbo, Jungapeo, Tuxpan y Zitácuaro. Estas obras mejorarán la seguridad vial y reducirán 40 minutos el tiempo de traslado, se prevé su conclusión en el primer trimestre de 2027.
Agregó que esta obra considera también la construcción del distribuidor vial acceso Zitácuaro, en el monumento ecuestre a Rayón, un puente que dará un nuevo acceso a la ciudad.
CORTINILLA
Con el objetivo de prevenir actividades ilícitas y garantizar el bienestar de la sociedad, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) incrementaron las labores de vigilancia en los municipios que conforman las regiones de Jiquilpan, La Piedad y Zamora.

Derivado de una reunión en el 17 Batallón de Infantería en Zamora, entre el titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés, y mandos del Ejército acordaron incrementar la presencia de las movilizaciones para frenar los generadores de violencia y prevenir las actividades que representen un riesgo para la población.
El esquema de seguridad desplegado está compuesto por agentes de la Guardia Civil, del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Policía Municipal, quienes de manera conjunta mantienen activos los blindajes en los puntos señalados por su alta incidencia delictiva.

A la par, de manera estratégica se realizan las tareas disuasivas en los tramos carreteros, autopistas, brechas y caminos que conectan a los municipios de la demarcación para garantizar el libre tránsito y disuadir los intentos de bloqueos a las vías de comunicación.
Belinda Hurtado participó en la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias 2025

- La legisladora reiteró su compromiso de trabajar desde el Congreso del Estado para que las políticas de igualdad se traduzcan en leyes y acciones concretas que beneficien a las mujeres
La Diputada Local Belinda Hurtado Marín formó parte del grupo de legisladoras que asistieron a la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP) 2025, un evento exclusivo para senadoras y diputadas, donde por primera vez en su historia México fue el país anfitrión.
La importancia de este encuentro quedó reflejada en que fue encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a lideresas parlamentarias de los cinco continentes.
El foro reunió a más de 300 legisladoras de los países más influyentes del mundo, como China, Japón, Egipto, Inglaterra, Canadá, España, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Brasil y Nigeria, con el propósito de fortalecer estrategias globales para la igualdad de género en la política.
En este espacio, Hurtado Marín destacó como la única diputada local presente, siendo parte de las pocas legisladoras que participaron en este encuentro de alto nivel. Además evento contó con la presencia de líderes internacionales como Tulia Ackson, presidenta de la UIP y de la Asamblea Nacional de Tanzania; Martín Chungong, secretario general de la UIP; y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, entre otros.
“No basta con que las mujeres ocupemos más espacios en la política si seguimos enfrentando violencia, discriminación y obstáculos estructurales para ejercer nuestro liderazgo. La paridad no puede ser solo un número, debe transformar vidas, abrir caminos y garantizar que ninguna mujer vea limitado su potencial por el simple hecho de ser mujer”, expresó.
Al concluir el evento, la diputada michoacana reiteró su compromiso de seguir trabajando desde el Congreso del Estado para que las políticas de igualdad se traduzcan en leyes y acciones concretas que beneficien a las mujeres, especialmente en regiones con altos índices de violencia de género y desigualdad.
“Desde Michoacán seguiremos impulsando iniciativas que garanticen que las mujeres puedan ejercer sus derechos sin miedo y sin límites. La lucha por la igualdad no termina en los foros, se construye todos los días con decisiones valientes y políticas que realmente cambien la vida de las mujeres”, finalizó.
ENTREVISTA
Con el Mtro. Carlos González Reyes, Presidente del Consejo Distrital 01 y Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva numero 1en el Estado de Michoacán.
Temas a tratar: Avance del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, convocatoria para observadores electorales, así como voto anticipado.