- Vive la Semana Santa en Michoacán con más de 900 actividades turísticas
- Octavio Ocampo reconoce avances del proceso electoral extraordinario del PJ en comparecencia del IEM
- 14 y 15 de marzo Jornada Nacional De la Escuela a la Comunidad
- Entrevista con Vicente López Suastegui, jefe de tenencia de Las Guacamayas
El Gobierno de Michoacán presentó su programa de Semana Santa 2025 que contempla más de 900 actividades para que alrededor de 740 mil turistas y visitantes conozcan los destinos y la riqueza con que cuenta el estado, generando una derrama superior a los mil millones de pesos.

En conferencia de prensa encabezada por autoridades estatales de Turismo y Cultura, se dieron a conocer los destinos y las actividades culturales y artesanales que se vivirán en todas las regiones de la entidad, mismas que pueden ser consultadas en la página visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/.
El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García detalló que se llevarán a cabo más de 10 procesiones del silencio en diferentes regiones del estado, entre ellas destaca la de Morelia, considerada entre las tres mejores del país, la cual se llevará a cabo el 18 de abril; también la bendición de las palmas, la bendición de cristos, entre otras actividades.

Sobre la Muestra de Indumentaria Tradicional que se llevará a cabo el 13 de abril en la Huatapera, en Uruapan, en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís detalló que el propósito es visibilizar y preservar la vestimenta de las comunidades originarias del estado.

En tanto, el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles recordó que el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, a realizarse del 12 al 27 de abril, está reconocido como el más grande de Latinoamérica y que en este marco se organiza la 64 edición del Concurso Estatal de Artesanías, que espera una participación de mil 500 personas de 80 comunidades con la inscripción de 2 mil 400 piezas en 25 categorías, con una bolsa de 1.3 millones de pesos que serán repartidos en 178 premios.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera invitó al público a comprar artesanías al precio que indique el artesano y a disfrutar del desfile artesanal de apertura que se llevará a cabo el 12 de abril por las principales calles del centro de Uruapan.
CORTINILLA
Como parte integral de la estrategia federal contra las adicciones, Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, invita a participar en la Jornada Nacional De la Escuela a la Comunidad, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la escuela y la comunidad.

“La estrategia que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum es integral, además de brindar información a las alumnas y alumnos sobre los daños que generan las drogas promueve también actividades que fomenten la salud, el bienestar y la vinculación con la comunidad”, señaló la secretaria.
Uno de los principales objetivos de esta jornada es crear conciencia sobre los peligros del fentanilo, una droga altamente adictiva y mortal. Se busca informar a la comunidad sobre los riesgos de esta sustancia y promover un estilo de vida saludable, alejado de las drogas.

Durante esos dos días las escuelas realizarán diversas actividades para todas las edades, incluyendo caminatas, paseos ciclistas, carreras, activaciones físicas, mini-torneos, juegos, concursos, karaoke, ajedrez, ferias, pintura, canto, baile, escritura creativa, lectura, exposiciones, conferencias y periódicos murales.
La SEE invita a todas las escuelas, padres, madres de familia y miembros de la comunidad a unirse a esta iniciativa. Para participar, pueden organizar o unirse a las actividades mencionadas, y compartir fotos y videos de la jornada en redes sociales utilizando los hashtags #ElFentaniloTeMata y #AléjateDeLasDrogas.
Octavio Ocampo reconoce avances del proceso electoral extraordinario del PJ en comparecencia del IEM

En un ejercicio de diálogo institucional y rendición de cuentas, el diputado Octavio Ocampo Cordova, integrante de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana de la 76 Legislatura, agradeció al consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, por presentar un informe detallado sobre los avances del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán y el estado actual de las consultas con comunidades indígenas.
Durante la sesión de trabajo, encabezada por la diputada Diana Mariel Espinoza Mercado, el titular del IEM informó que el proceso electoral extraordinario avanza conforme al calendario electoral establecido, con el objetivo de garantizar elecciones transparentes y apegadas a la legalidad.
En cuanto a las consultas con comunidades indígenas, Hurtado Gómez subrayó el compromiso del IEM para fortalecer estos ejercicios, asegurando el derecho de autogobierno y la administración directa de sus recursos presupuestales, promoviendo así la participación activa de los pueblos originarios en la toma de decisiones.
Al respecto, Octavio Ocampo destacó la importancia de contar con procesos democráticos y transparentes; asimismo refirió al proceso del Poder Judicial resaltando su impacto en la democracia local. “Es fundamental estar atentos a su evolución y aplicación, sobre todo considerando que en 2027 este ejercicio coincidirá con las elecciones para renovar ayuntamientos, el Congreso del Estado y la gubernatura, lo que representará un desafío adicional para las instituciones electorales”, señaló.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD reafirmó su compromiso de seguir colaborando en la construcción de un proceso electoral sólido, imparcial y transparente, que fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
ENTREVISTA
Entrevista con Vicente López Suastegui, Jefe de Tenencia de Las Guacamayas, nos hablará del aniversario de la tenencia Las Guacamayas….