Bienvenidos a Mirada Periodistica hoy Lunes 10 de Marzo del Año 2025

  • Con Aprobación del Gobierno Digital en Michoacán, más eficiencia, transparencia y garantía de derechos laborales: Juan Pablo Celis
  • Michoacán nominado por México Desconocido para siete riquezas turísticas
  • Con reforma van por 10 mil deudores alimentarios en Michoacán: Seimujer
  • Timotea Rangel, cocinera tradicional que será homenajeada en K’uínchekua

La riqueza turística, cultural, natural, familiar y gastronómica de Michoacán es reconocida nuevamente por la revista México Desconocido en este 2025, al nominar al estado en siete categorías a nivel nacional. Las votaciones se habilitan a partir de este lunes 10 de enero.

Hay 7 nominaciones, que son: Mejor ciudad para celebrar una boda de destino, Estado con mejor platillo típico que refleja la esencia de la gastronomía mexicana, Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, Destino con mejor experiencia de salud y bienestar, Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal, Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres, Mejor experiencia al acercamiento a la vida animal”.

En estas categorías, Michoacán compite con los atractivos de otros estados participantes, por lo que el llamado de la Sectur es a las y los michoacanos para que demuestren su amor al estado y su orgullo por ser de Michoacán, mientras que al público en general se invita a votar por las experiencias y sensaciones que han disfrutado, y compartirlas al emitir su voto por el estado.

La página en la que se llevará a cabo la dinámica a partir de este lunes 10 de marzo es  https://lomejormexico.com/

Con Aprobación del Gobierno Digital en Michoacán, más eficiencia, transparencia y garantía de derechos laborales: Juan Pablo Celis

Comunicado 260 / 2025

Morelia, Michoacán; a 10 de marzo del 2025.- El diputado local por Morena, Juan Pablo Celis, celebró la aprobación en el Pleno del Congreso del Estado de la reforma que eleva a rango constitucional el Gobierno Digital en Michoacán, destacando que “este avance coloca a la entidad entre las tres primeras del país líderes en la materia, junto con el Estado de México y la Ciudad de México”.

“Esta reforma representa un paso histórico para modernizar el aparato gubernamental, fortalecer la participación ciudadana y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos,” afirmó Celis.

El legislador destacó que, con esta iniciativa, los ciudadanos ya no tendrán que trasladarse desde sus municipios hasta la capital michoacana para realizar trámites, ya que los procesos serán automatizados y digitalizados, facilitando el acceso a servicios gubernamentales de manera más ágil y eficiente.

“Con el Gobierno Digital damos un salto hacia la modernidad, eliminando la burocracia excesiva y garantizando que los beneficios de la tecnología lleguen a cada rincón del estado, al tiempo que aseguramos la inamovilidad laboral y el respeto a los derechos de las y los trabajadores públicos”, subrayó.

Juan Pablo Celis enfatizó que esta reforma no solo optimiza la gestión gubernamental, sino que también fortalece la confianza de la población en las instituciones públicas, al brindar un acceso más transparente y eficiente a los servicios estatales.

“Desde Morena seguiremos impulsando iniciativas que modernicen el estado, pero siempre con una visión humanista, garantizando los derechos laborales y poniendo en el centro a las y los michoacanos”, concluyó el diputado.

Con esta acción, Michoacán se posiciona como un referente nacional en materia de digitalización gubernamental, reafirmando el compromiso de la Cuarta Transformación con la transparencia y la eficiencia.

CORTINILLA

De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), entre 2021 y 2024 se han registrado en el estado 10 mil 612 padres deudores alimentarios, lo que refleja la dimensión de una problemática que afecta directamente la calidad de vida de miles de mujeres y sus hijas e hijos.

El incumplimiento de la pensión alimenticia es una de las principales causas de inestabilidad económica para las mujeres cabeza de familia en Michoacán, informó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González.

Las reformas establecen medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de esta obligación, a través de la retención de salarios, la prohibición de salida del país y la restricción para acceder a cargos públicos. Además, se fortalecerán los mecanismos de fiscalización y control para evitar que los deudores evadan sus responsabilidades mediante vacíos legales o cambios de empleo.

La falta de pago de la pensión alimenticia obliga a muchas mujeres a asumir en solitario la manutención de sus hogares, lo que limita sus oportunidades económicas, aumenta su carga de trabajo y las coloca en situaciones de vulnerabilidad financiera. “No podemos seguir permitiendo que miles de mujeres carguen solas con la responsabilidad económica de sus hijas e hijos mientras los deudores evaden su obligación. Estas reformas no solo buscan sancionar, sino garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, enfatizó la titular.

Se estima que con la aprobación de estas reformas en Michoacán se reivindicarán los derechos alimentarios de más de 25 mil niñas, niños y adolescentes, al tiempo que se proporciona un alivio económico significativo a sus madres. La estabilidad financiera de las mujeres es clave para romper los ciclos de desigualdad y precarización

Desde Seimujer, se reitera el compromiso de continuar impulsando políticas públicas que garanticen justicia y bienestar para las mujeres y sus familias. Con estas reformas, Michoacán avanza hacia una transformación real, en la que se garantice que las mujeres ya no tengan que enfrentar solas la carga económica de la crianza.

CORTINILLA

La edición 2025 de la K’uínchekua rendirá homenaje a las portadoras de las tradiciones michoacanas como lo es la cocinera tradicional Timotea Rangel Galván.

Ella cuenta con 90 años de edad y vive en Caltzontzin, municipio de Uruapan, aunque nació en las inmediaciones del volcán Paricutín. La heredera de las tradiciones gastronómicas de “el Alma de México”, será una de las mujeres emblema que serán reconocidas por su aporte, importancia y legado al estado.

Ella aprendió la cocina tradicional por su abuela, allá en Paricutín, en San Salvador Kumbutsio.

En 2014, la cocinera michoacana recibió la distinción como Tesoro Humano Vivo, por parte del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reconoce una vida entera entregada a una actividad popular creativa.

Con una sonrisa, rememora sus inicios en la cocina: «Cocinábamos al ritmo de la tierra, mis tías se arrodillaban, yo no, así era con el volcán. Preparábamos un guiso de chilacayote, cortado en cubitos, con maíz molido y cebolla. Lo esencial era no sobrecocinarlo, así conservaba su textura y sabor, quedaba muy rico».

La Fiesta de Michoacán se desarrollará este año del 13 al 16 de marzo, en la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *