Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy viernes 7 de marzo de 2025

  • Anuncian Cartelera de Artistas para la Expo Fiesta 2025
  • Listo el Festival de la Cerveza de Ciudad Hidalgo
  • Gobierno de Michoacán continúa recaudación digital
  • Las trabajadoras del hogar también tienen derechos laborales
  • Condecoraran a “La Mujer Michoacana”
  • Este fin de semana habrá marchas por el Día Internacional de la Mujer
  • Y por supuesto, en Radio Vida, tendremos un programa especial en alusión al Día
  • Que la justicia no sea el privilegio de unos cuantos, sino el derecho de todos: Juan Antonio Magaña de la Mora

•⁠ ⁠Legisladores y legisladoras acompañaron en Ario de Rosales la conmemoración del 210 Aniversario de la instalación del Primer Tribunal de Justicia de la Nación

 El Diputado Juan Antonio Magaña de la Mora resaltó que la instalación del Primer Tribunal de Justicia de la Nación estableció la base de un poder judicial autónomo y garante de Derecho, e instó a que se siga construyendo un México justo en donde la ley sea el escudo del débil y el límite del poder, donde la justicia no sea el privilegio de unos cuantos.

Al asistir la ceremonia por el 210 Aniversario de su instalación, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado destacó que desde aquel entonces la justicia en México ha evolucionado adaptándose a las necesidades de cada época, pero manteniendo el espíritu de aquellos primeros magistrados que entendieron que sin un poder judicial fuerte, independiente y comprometido con la ley, no hay nación que pueda sostenerse en el tiempo.

“Hoy más que nunca en tiempos de desafíos y transformaciones es fundamental que los órganos jurisdiccionales continúen trabajando con independencia, imparcialidad y transparencia, garantizando que el acceso a la justicia sea una realidad para todos los ciudadanos”, precisó.

Acompañado por legisladoras y legisladores, Juan Antonio Magaña resaltó el primer tribunal no sólo nos recuerda a nuestro pasado glorioso, sino que también nos compromete con el futuro. “La mejor manera de honrar la memoria de quienes fundaron el primer Tribunal de Justicia es ejerciendo con dignidad la función jurisdiccional, fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones y reafirmando el papel del Derecho como pilar en nuestra democracia”.

Agregó que actualmente se cuenta con una nueva Constitución que señala nuevas directrices en la política judicial en el Poder Judicial en México, “Ahora lo que nos corresponde a nosotros es sumarnos en que las cosas salgan bien, lo mejor posible, porque garantizando un poder judicial fuerte, garantizamos nosotros un ingrediente importante para la paz social”.

Ante el próximo proceso de elección para ser funcionarias o funcionarios jurisdiccionales, Magaña de la Mora se dirigió a quienes levantaron la mano para participar en él, pidiéndoles no sólo lo hayan hecho por buscar un trabajo, sino porque también tienen potencial de servicio en la administración de justicia. “Hoy desde Ario de Rosales, cuna del Poder Judicial, les deseo éxito, porque el éxito que tengan, será el éxito para todo México”.

En la conmemoración también estuvieron presentes la Diputada Federal Vanessa López Carrillo; el Diputado Vicente Gómez Núñez; el Presidente del Tribunal de Justicia en el Estado, Gerardo Contreras Villalobos; el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la Presidenta Municipal de Ario de Rosales, Johana Mendoza Bermúdez, además de representantes de las fuerzas federales y de los distintos órdenes de gobierno.

Las trabajadoras del hogar han sido parte fundamental en la lucha por la igualdad laboral y de género en México. Históricamente, han enfrentado condiciones precarias, sin reconocimiento pleno de sus derechos. Hoy, gracias a reformas legales, se les reconoce como trabajadoras con una relación laboral formal, con acceso a seguridad social y prestaciones. El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán (CCL), brinda asesoría a quienes necesiten orientación sobre sus derechos y el cumplimiento de sus prestaciones.

Antes del 2019, se les denominaba trabajadoras domésticas, un término despectivo que ha sido eliminado a favor de trabajadoras del hogar, en concordancia con la Ley Federal del Trabajo. Esta normativa les reconoce el derecho a una jornada laboral justa, salario digno, horarios de reposo, días de descanso semanales, vacaciones pagadas y prima vacacional, así como la obligación de sus patrones de inscribirlas en el seguro social.

Andrés Medina Guzmán, director de la dependencia, destacó la importancia de la formalización de esta actividad. “El reconocimiento legal de las trabajadoras del hogar es un paso fundamental para garantizarles seguridad y estabilidad laboral. Si alguna trabajadora enfrenta dificultades en el cumplimiento de sus derechos, puede acercarse al Centro de Conciliación para recibir asesoría y apoyo en su resolución”, señaló.

Las oficinas del Centro de Conciliación Laboral están disponibles en Morelia, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zamora para brindar atención a las trabajadoras del hogar que requieran asesoría en materia laboral.

CORTINILLA

El juicio de amparo que otorga suspensión provisional para que la Secretaría de Finanzas reciba los pagos en efectivo correspondientes a derechos por servicios de registro y control vehicular de transporte particular, solo aplica para los quejosos promoventes, por lo que la recaudación digital continúa, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

El titular de las finanzas estatales expuso que el juicio de amparo concedido el pasado 28 de febrero establece que solo a las 382 personas que promovieron dicha medida legal se les recibirán los pagos en efectivo en las ventanillas de las oficinas recaudadoras por el concepto señalado.

Navarro García expuso que esa suspensión no obliga a la Secretaría de Finanzas y Administración ni al Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán a recibir los pagos en efectivo a todo el público, ni sobre cualquier contribución.

Además, puntualizó que la suspensión otorgada obliga a los quejosos para que en un plazo de cinco días acudan a realizar el pago, por tratarse de una garantía fiscal.

Refirió que será hasta el lunes 10 de marzo cuando el Juez Primero de Distrito determine en definitiva si concede o no la suspensión.

Manifestó que el Gobierno de Michoacán continúa recibiendo el pago de los derechos de la población a través de Gobierno Digital, como lo establece la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal del año 2025.

CORTINILLA

El Festival de la Cerveza de Ciudad Hidalgo está listo para su edición 2025, la cual se realizará el 15 y 16 de marzo en el jardín principal de dicho municipio, donde se presentarán más de 30 estilos diferentes.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que con este tipo de eventos se logra incentivar la derrama económica de productores de cerveza artesanal, además de unir a cerveceros de Pátzcuaro, Tuxpan, Morelia, Zacapu y otros estados como Querétaro.

Carlos Edgar González Pérez, director de Desarrollo Económico y Gestión Social quien acudió en representación de la presidenta municipal Jeovana Alcántar Baca, explicó que para esta edición se espera una afluencia turística de más de 5 mil personas en ambos días, con una derrama económica aproximada de 300 mil pesos.

Enrique Rodríguez Santana, organizador y productor de cerveza artesanal, recordó que este festival nació de la inquietud de varios productores en el año 2017, “nos acercamos al ayuntamiento en turno con la inquietud de exponer y vender cerveza artesanal a los habitantes de Ciudad Hidalgo, presentamos diferentes estilos y sabores”.

Finalmente, Daniel Flores Mondragón, director de Turismo de Hidalgo dijo que para conocer mayores detalles y saber el programa cultural que se presentará con diversos estilos musicales, se puede consultar el Facebook: H. Ayuntamiento de Hidalgo 2024-2027.

CORTINILLA

Un llamado a reflexionar sobre los avances logrados, y a renovar nuestro compromiso con la igualdad de género, a luchar por un entorno libre de violencia para todas, hizo la diputada Adriana Campos Huirache en el marco de la entrega de la Condecoración “La Mujer Michoacana”.

Durante la sesión solemne, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI en la LXXVI Legislatura Local reconoció el trabajo y trayectoria Yareni Pérez Vega y Jeanette Adriana Hernández Vega, quienes fueron galardonadas.

Recordó que existen miles de mujeres que dieron su vida por este país, que lucharon en lo público y en lo privado por nuestros derechos, que alzaron la voz y que hoy, a través de esta presea, es una forma de imprimir huella en la historia de nuestro estado y reconocer el gran trabajo para la sociedad y las mujeres michoacanas.

«Esta Tribuna es testigo, del eco de la voz de mujeres que se han manifestado, hasta lograr ser escuchadas, donde se ha dado la batalla para tener un estado más justo y equitativo para todas, donde haya igualdad, la presencia de ellas nos ha encaminado al presente, donde la paridad política es una realidad, donde podemos gozar de mayor libertad».

Si bien dijo que hoy es una realidad que las mujeres puedan participar en espacios públicos, no es suficiente, ya que se requiere también la garantía de seguridad, pues sigue existiendo violencia de género, los feminicidios no paran, el miedo se hace presente, muchas no regresan a su casa.

«La violencia de género sigue siendo una de las violaciones más graves de los derechos humanos. Millones de mujeres en todo el mundo son víctimas de violencia doméstica, abuso sexual y trata de personas. Mientras algunas otras están enfrentándose a la discriminación social, al acoso sexual y la falta de representación en posiciones de liderazgo».

Subrayó que el 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio a los desafíos pendientes por superar, donde cada acción cuenta en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Esta lucha, resaltó, no solo es de las mujeres, sino también de los hombres. «La igualdad de género no es un problema único de un género, es un problema social. Juntas y juntos, podremos construir un mundo en el que cada niña y mujer tenga la oportunidad de alcanzar su pleno potencial y vivir en un entorno de respeto, dignidad e igualdad».

«Hoy nos sentimos representadas en mujeres como Jeannet, luchadora social convencida de que el cambio se trabaja en comunidad, con el amor a su tierra y con compromiso en la educación de su entorno. Yareni Karla, una joven que nos enseña que no existen barreras y nos pone en la mesa un tema vital para nuestra sociedad: la inclusión de las mujeres en todos los aspectos».

CORTINILLA

El lunes 10 de marzo inicia la venta de boletos para la cartelera de artistas que se estarán presentando en la Expo Fiesta 2025; la cual este año se estará desarrollando a partir del 27 de marzo y hasta el 20 de abril, para coincidir con la temporada vacacional de Semana Santa.

Con ello pierde sentido la tradición alusiva con la cual fue creada la fiesta del pueblo la cual originalmente se verificada en el marco de la Fiesta en honor a San José Obrero que se celebra los 19 de marzo de cada año.

La Expo Fiesta arrancará el jueves 27 de marzo y el viernes 28 de marzo se realizará el desfile inaugural, donde estarán participando escuelas, instituciones y empresas con diferentes comparsas, siendo “Circo” el tema de este año.

La venta de boletos dará inició este lunes 10 de marzo a través de la página WWW. EXPOFIESTA2025.COM y de acuerdo a Manuel Esquivel Bejarano; para llevar un mejor control en esta área, solo se podrán vender seis boletos por persona; quienes además podrán pagarlos con tarjeta de crédito o en efectivo.

Los costos de los boletos para los artistas son los siguientes: Pequeños Musical, 385 pesos; Chuponcito, 275 pesos; Cuisillos, 440 pesos; Marisela, 880 pesos; Los Alegres del Barranco, 550 pesos y Jorge Medina y Josi Cuen, 1320 pesos.

CORTINILLA

Pátzcuaro, el primer Pueblo Mágico de Michoacán, cuenta con una amplia riqueza gastronómica, cultural, natural y artesanal que es reconocida a nivel internacional.

Además, Pátzcuaro es un viaje en el tiempo, recorrer sus calles empedradas, enmarcadas por casonas de adobe y tejados rojos, sin olvidar sus portales llenos de historia, invitan al turista y visitante a perderse entre su magia.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, recordó que Pátzcuaro cuenta con diversas actividades culturales, artísticas y familiares durante lo largo del año, como el Cantoya Fest, el Tianguis Artesanal de Noche de Muertos, la Semana Santa, la Noche de Ánimas, entre muchas más actividades, que se suman a la oferta gastronómica y las artesanías que se pueden ver en los locales que rodean la Plaza Vasco de Quiroga, y otros rincones del Pueblo Mágico que recibió este nombramiento un 6 de junio de 2002.

Visitar este rincón es símbolo de la identidad michoacana. Esta ciudad, fundada en el siglo XIV, no solo destaca por su belleza y su entorno natural privilegiado, sino también por su profunda historia que ha dejado huella en cada rincón.

Durante la época colonial, señaló la Sectur, Pátzcuaro se transformó con la llegada de los españoles, pero su esencia indígena se mantuvo intacta, respetando la disposición de sus templos originales. En este lugar, las construcciones coloniales se erigen sobre antiguos santuarios purépechas, creando un sincretismo arquitectónico y cultural único.

Por esto y muchos atractivos más como el Estribo Grande, la Sectur invita a conocer este hermoso rincón del estado. Para conocer más de la belleza única de este Pueblo Mágico, puedes ingresar a https://visitmichoacan.com.mx/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *