Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy miercoles 5 de Marzo de 2025

  • Aprueban Desincorporación de Predios para Programa de Viviendas para el Bienestar
  • Presenta Belinda Iturbide iniciativa que regule la IA
  • Notifican Lotes Irregulares y Retiran Lonas de Venta de Predios en LC
  • Continúan las movilizaciones del magisterio en Michoacán
  • K’uínchekua, punto de encuentro de las tradiciones de Michoacán
  • Recaudación por refrendos vehiculares supera los 800 mdp: Navarro García
  • Empoderamiento femenino a través de la capacitación laboral: Icatmi
  • Avanza rescate de La Mintzita; extraídos más de mil metros cúbicos de maleza

Comenzamos…

 En Michoacán es urgente la regulación del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, pues su uso indiscriminado se convierte en un obstáculo en lugar de un apoyo para el desarrollo académico de los estudiantes; es por ello que la diputada de extracción morenista, Belinda Iturbide Díaz propone reformar la Ley de Educación de Michoacán, así como protocolos para su uso adecuado, implementados por las escuelas.

Y es que “si bien la IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar el aprendizaje”, explicó Belinda Iturbide, también puede limitar el pensamiento humano, por ello debe ser utilizada como complemento de estudio, y no como sustituto del esfuerzo intelectual del estudiante, ya que desalienta el desarrollo de habilidades fundamentales como la escritura, el razonamiento lógico, la investigación y sobre todo el desarrollo del pensamiento crítico propio.

Es por ello que urgió a que se implementen protocolos de vigilancia en las escuelas, para el uso adecuado de la IA en las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, para que sólo sea utilizada como uso complementario y no sustitutivo, con ética y responsabilidad.

Esta iniciativa propone que en la Ley de Educación Estatal se adicionen atribuciones a la Secretaría de Educación y a las instituciones de educación media superior y superior, para que la IA sea utilizada como un apoyo al aprendizaje y no como un sustituto de las habilidades analíticas, creativas y de investigación de los estudiantes y que se prohíba el uso no supervisado por el docente responsable, a fin de prevenir la deshonestidad académica y garantizar una formación integral.

Además, cada institución establecerá lineamientos claros sobre el uso permitido de la IA, así como mecanismos de detección y sanción ante el uso indebido en evaluaciones, trabajos escritos y demás actividades académicas, con una adición al artículo 83 bis de la Ley de Educación del Estado de Michoacán.

En sesión de cabildo, el Órgano de Gobierno aprobó por unanimidad la desincorporación de predios en las colonias Puerto Internacional y Dorado Pacífico, ubicados en este municipio, para destinarlos al Programa de Viviendas para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

Al ser Lázaro Cárdenas uno de los 133 municipios michoacanos beneficiados con este programa, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se aprobó construir 3 mil 900 viviendas en la ciudad, aunque para lograr la meta se requiere la mayor cantidad de terrenos a donación.

Previamente a esta desincorporaron, personal de los departamentos de Patrimonio, Desarrollo Urbanístico y Sindicatura, en conjunto con la Delegación Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realizó inspecciones en diversos terrenos, determinando que solo los ubicados en Puerto Internacional y Dorado Pacífico cumplen con los requisitos para ser integrados al programa.

Será un trabajo que realizará exclusivamente el Gobierno Federal, sin intervención del Gobierno Municipal. En caso de que la demanda supere la oferta, la asignación se realizará mediante un sorteo organizado directamente por la Federación; por ello, exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsas promesas, ya que ningún funcionario de cualquier nivel puede garantizar la entrega directa de una vivienda.

 La Sindica municipal, Liliana Magaña Cárdenas, destacó que las viviendas que se pretenden construir por parte de la Conavi e Infonavit, no serán donadas ni otorgadas a fondo perdido, sino que tendrán un costo accesible para la población, con especial atención a grupos vulnerables como personas con discapacidad, madres solteras, adultos mayores, jóvenes emprendedores, comerciantes y trabajadores.

CORTINILLA

Con el objetivo de frenar la venta de terrenos en zonas no aptas para la vivienda, el Departamento de Urbanística Municipal, en coordinación con Protección Civil Municipal, llevó a cabo la notificación de lotificaciones irregulares y el retiro de lonas de promoción de estos predios en distintos puntos del municipio.

 El jefe de Urbanística Municipal, Oliver Blanco Carbajal, señaló que estas acciones buscan prevenir asentamientos en áreas de riesgo, así como evitar que las familias inviertan en terrenos que no cuentan con los permisos correspondientes ni con los servicios básicos como agua y drenaje.

 Ante esta situación, el Gobierno Municipal exhorta a la ciudadanía a verificar antes de comprar cualquier terreno, asegurándose de que el predio no se ubique en una zona no habitacional, de riesgo o sin posibilidad de acceso a servicios.

 Para ello, pueden acudir a las oficinas de Urbanística Municipal o de Tenencia de la Tierra, donde se brinda orientación y asesoría gratuita. Estas acciones forman parte de una estrategia de ordenamiento territorial y prevención de asentamientos irregulares, con el fin de garantizar la seguridad y el desarrollo urbano adecuado en Lázaro Cárdenas.

EDUCACIÓN

Como parte de la estrategia de movilización del sector magisterial el 3 y 4 de marzo se concretaron las movilizaciones regionales que incluyeron las tomas de alcaldías como Lázaro Cárdenas.

Además de las problemáticas en el sector educativo, el magisterio señala deficiencias en los servicios de salud del ISSSTE con falta de médicos especialistas, infraestructura insuficiente y escasez de medicamentos.

También piden participar en concursos para tener plazas exigen una auditoría a la Secretaría de Educación y al sistema de salud, denunciando presuntos desvíos de recursos y corrupción en la asignación de plazas.

Los docentes reiteran que su lucha no es nueva y que seguirán en las calles hasta obtener respuestas. Ante la negativa del gobierno a entablar un diálogo abierto, las movilizaciones continuarán en todo el estado de Michoacán.

Las protestas forman parte de una estrategia de presión que la CNTE mantiene en todo el estado. En Morelia, los docentes también tomaron oficinas gubernamentales y han advertido que continuarán con las manifestaciones si no reciben una respuesta favorable por parte de las autoridades.

De acuerdo con la programación de las movilizaciones los días 11, 12 y 13 de marzo harán Paro de 72 horas, bloqueos carreteros y marchas estatales en Michoacán. Si las autoridades no atienden sus demandas, advierten que convocarán a un paro indefinido.

CORTINILLA

La K’uínchekua, además de difundir las tradiciones de las comunidades, también es un encuentro en el que Michoacán abre las puertas de su casa para que el mundo conozca y se adentre a la riqueza cultural que existe en el estado.

Así lo afirma Andrés Campos Salceda, director artístico de “la Fiesta de Michoacán”, quien en un video compartido por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, a través de la red turística de @visitmichoacan, habla sobre este importante evento cultural.

“Se le considera la Fiesta de Michoacán porque es el punto de encuentro de todos los portadores de la tradición. Es un evento que reúne a las diferentes regiones, a los diferentes grupos étnicos de Michoacán”, afirmó.

El músico de Zacán, agregó que la K’uínchekua, “es una buena oportunidad para mostrar lo que subyace allá en las comunidades, que son esas cosas que no se ven, esa parte intangible, los sentimientos, los saberes, hasta los olores diría yo“, apuntó.

Finalmente, el director artístico invitó al público en general, a que sean parte de la cosmovisión de Michoacán, “a través de los usos y costumbres de nuestras comunidades”. La K’uínchekua se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntan.   

CORTINILLA

Durante el primer bimestre del año, la Secretaría de Finanzas y Administración, a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, registró 761 mil 957 trámites ciudadanos de refrendo vehicular 2025, por un monto de 825 millones 34 mil 65 pesos.

El tesorero estatal, Luis Navarro García, informó que el número de trámites de refrendo vehicular que se realizaron en el primer mes del año fueron 614 mil 755, gracias al 10 por ciento de descuento que se ofreció a las personas en ese mes. Mientras que para febrero se registro una cifra de 147 mil 202 operaciones.

Explicó que la ciudadanía atestigua diariamente la construcción de obras de infraestructura en la geografía michoacana, con recursos propios y sin endeudamiento, aunada a políticas y acciones de impacto colectivo, escenario que genera confianza y estimula a participar en el proceso de desarrollo estatal que desde octubre de 2021 encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Navarro García mencionó que los michoacanos tienen hasta el 30 de abril de este año para pagar el refrendo vehicular 2025 sin multas ni recargos, operación que puede realizarse con agilidad, transparencia y seguridad por medio de la página sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, o generar una línea de captura para acudir a alguna institución bancaria, tienda de autoservicio o de conveniencia.

Por último, recordó que la presente administración estatal cede 10 pesos a la Cruz Roja por cada refrendo vehicular 2025 que paga la ciudadanía, lo cual fortalece a la benemérita institución en su quehacer humanitario.

CORTINILLA

El Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi), es una alterativa para que las mujeres se autoempleen, a través de las herramientas que se brindan en la institución, y también para que accedan a empleos mejores remunerados.

En el marco del Día Internacional de la Mujer a conmemorarse este 8 de marzo, el Icatmi promueve la inclusión, el empoderamiento y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, a través de la capacitación en 800 cursos y especialidades.

En 2024 se inscribieron un total de 32 mil 101 mujeres en especialidades como: Estilismo y Diseño de Imagen; Alimentos y Bebidas, Informática, Uso de la Lengua Inglesa en Diversos Contextos, Confección de Prendas de Vestir, Artesanías con Pastas, Pinturas y Acabados, así como Artesanías con Fibras Textiles, con la finalidad de capacitarse para el éxito en diversas industrias, o incluso poner su propio negocio.

El 80 por ciento de las inscripciones a los cursos y especialidades que se ofertan en el Instituto, son mujeres que buscan capacitarse para autoemplearse; los planteles con mayor demanda son los que se encuentran en Morelia, seguidos por Acuitzio, Maravatío y Zitácuaro.   

El Icatmi, es una institución educativa comprometida con el desarrollo profesional de sus estudiantes, a través de programas técnicos y prácticos se prepara a los futuros profesionales para enfrentar los retos del mercado laboral, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos.

CORTINILLA

La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) dio a conocer que en los últimos tres meses han sido extraídos mil 134 metros cúbicos de material vegetal del Área Natural Protegida (ANP) Manantial La Mintzita, con acciones manuales y mecánicas en 339 metros de longitud del cuerpo de agua.

También se realizan acciones de conservación del zapote prieto, especie endémica del área, obras de prevención de incendios, actividades de educación ambiental, y se ha dado atención a denuncias e inspecciones en la zona.

Esto como parte de las acciones que se llevan a cabo para su rescate, en las que participan la Secma, Comisión Nacional de Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Comisión de Pesca (Compesca), Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), OOAPAS, UMSNH, UNAM, Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsita, mismas que fueron presentadas en la sexta Mesa de Trabajo del Área Natural Protegida, de la que también formó parte la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Morelia.

Alejandro Méndez López, titular de Secma, explicó que la coordinación interinstitucional fue un punto clave para poder intervenir el manantial, ya que al ser un área protegida y sitio Ramsar, por su importancia para la conservación de la diversidad biológica, su administración es jurisdicción federal.

‘’Este es un gran logro para todos, y un claro ejemplo de que la única vía para generar cambios es mediante la colaboración y generación de acuerdos, tomando muy en cuenta a investigadores académicos y ambientalistas. Actuar por objetivos en común’’, mencionó.

También fue presentado el cronograma de las jornadas para el control de especies invasoras de vegetación acuática en la zona, de las cuales se hará invitación a la sociedad, para que se sumen a sanear el Manantial que nutre de agua potable a casi el 40 % de la ciudad de Morelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *