* Convoca senadora a los municipios del país a crear Instancias de Atención al Migrante
* ¡Jálate por tus boletos para Chayanne! Aún hay en hoteles y restaurantes
* SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza
* Comunidades indígenas, ejemplo en certificación de huertas de aguacate: Bedolla
* Operativos en detección y desactivación de explosivos: SSP
mostraron resultados a personal especializado de la DEA y ATF

A propósito del Dia del Amor, se celebrarán en LZC, los “Matrimonios Colectivos 2025” las 10 de la mañana, en el Salón Minero ubicado en avenida Escuela Heroica Escuela Naval, donde todas las parejas interesadas a que se inscribieron antes del 12 de febrero participarán en su enlace matrimonial.

Donde los contrayentes que obligatoriamente deben ser mayor de 18 años cumplidos, haber presentado su solicitud de matrimonio firmada por la pareja y sus testigos.
Con este tipo de iniciativas se brinda facilidades y oportunidades para que las parejas formalicen su compromiso de amor y respeto mutuo, se fomenta la estabilidad familiar y se fortalece el tejido social en la comunidad.
CORTINILLA

A fin de hacer frente a la situación que viven miles de migrantes, que están retornando a sus lugares de origen, la Senadora de la República por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes, presentó en la Máxima Tribuna del país un punto de acuerdo con el que se exhorta a los municipios para que las autoridades locales pongan en marcha una “instancia para la atención de las personas migrantes” dentro de su estructura municipal y con esto crear redes de apoyo y oportunidades de tener un retorno informado y una instalación protegida en su región de los connacionales.
Recordó que con la llegada de Donald Trump a la presidencia del vecino país y ante la implementación de políticas públicas que afectan directamente a las familias mexicanas que radican en Estados Unidos, México se prepara de manera oportuna para recibir aquellos mexicanos que retornan al territorio mexicano para poderles brindar las mejores condiciones.
“Hoy, el nuevo panorama político estadounidense plantea retos para nuestro país sin precedentes, pero México lo enfrenta con responsabilidad y como atención prioritaria, una estrategia encaminada y dirigida por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo que ha dado resultados visiblemente satisfactorios, reconocemos su inmediata atención”.
Por ello, resaltó la importancia de implementar acciones en este momento es crucial, la solidaridad es esencial, pero también lo es la planeación económica y social, para estar preparados y aplicar acciones que realmente sean de apoyo para todas y todos los mexicanos que retornen a sus lugares de origen.
Recordó que “la Presidenta ya lo anunció, que las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los programas para el bienestar, a empleos, servicios de salud, transporte, entre otros. Pero se hace necesario que cada uno de los municipios de la entidad federativa, sean parte de esta estrategia migratoria, y que cada municipio implemente sus “instancias para la atención de las personas migrantes”, con esto crear redes de apoyo y oportunidades de tener un retorno informado y una instalación protegida en su región”.
Explicó que estas instancias municipales deberán trabajar de manera coordinada en cada entidad federativa, para dar asesoría y atención a los migrantes en retorno y a quienes aún continúen residiendo en el extranjero y a sus familiares.
“Estos espacios deberán contar con el apoyo de personal capacitado que pueda prestar los servicios correctos y suficientes a cada una de estas familias que en días estaremos recibiendo. Desde esta área se les tiene que dar todo el apoyo para que puedan salir adelante y puedan acceder a los apoyos del estado y federación”, dijo.
CORTINILLA

Chayanne está por llegar a Michoacán para reencontrarse con sus hijas e hijos. La cita para su concierto gratuito, que presenta el Gobierno de Michoacán, será el próximo sábado 22 de febrero, minutos después de las 20:00 horas en el Estadio Morelos.
Si aún no tienes tu boleto, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informa que hoteles, restaurantes, agencias de viajes y turoperadores aún tienen en existencia.
Para conocer cuáles son los negocios del sector turístico que cuentan con esos pases, solo debes ingresar a www.visitmichoacan.com.mx, donde en la pantalla de inicio se despliega una imagen promocional del concierto que al darle click en “explorar más”, te canalizará a otra ventana con la lista de las empresas que son parte de esta dinámica del Festival Jalo por los Michis y Lomitos.
Cada uno de los negocios participantes ha realizado su propia dinámica para entregar los boletos, las cuales van desde el consumo de alimentos con productos michoacanos, el hospedaje en hoteles del 21 al 23 febrero, y recorridos por Michoacán.
El puertorriqueño de 56 años de edad llega a la capital michoacana con su nuevo tour “Bailemos otra vez”, el cual ha sido todo un éxito en ciudades de México y Estados Unidos donde se ha presentado, y en Michoacán, todos los asistentes verán el mismo espectáculo que ha cautivado a millones de fans, mientras interpreta éxitos como: “Tiempo de vals”, “Salomé”, “Provócame”, “Caprichosa”, “Humanos a Marte”, “Y tú te vas”, “Cuidarte el alma” y “Atado a tu amor”, entre muchos más.
EDUCACIÓN
El derecho a la educación y a la lectura hoy está más presente que nunca, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), y el Fondo de Cultura Económica (FCE), con Paco Ignacio Taibo II, consolidan su alianza y presentan una colección de coediciones de diez títulos clásicos de la historiografía mexicana, con el fin de distribuir 10 mil ejemplares en todo el estado.

“El departamento editorial de la SEE estuvo inerte muchos años; hoy nacen estos 10 títulos que tienen un valor histórico, político, ideológico y social, y que son el inicio de un proyecto más grande que pronto detallará el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con lo que Michoacán camina a ser una potencia de creación literaria”, señaló Gabriela Molina en la presentación de la colección, en la Librería Octavio Paz del FCE.
Por su parte, Paco Ignacio Taibo II celebró que “Michoacán vive uno de sus mejores momentos, al haber levantado los índices de lectura, la distribución de libros, los debates, los clubes, es un éxito… por eso para nosotros, acoger el nacimiento de Cuarta República, era obligado, cómo no vas a recibir a tu familia que trae las buenas noticias de otros lados. Hoy, Morelia es la capital de la República”.
Asimismo, el director del FCE llamó a celebrar esta relación fraterna y continua con Michoacán, que dio inicio con el programa de fomento a la lectura “En Michoacán Se Lee”, el cual ha llevado miles de libros de literatura y ciencia a escuelas y comunidades, además de talleres de comprensión lectora y redacción, para impulsar la estrategia de forma integral.
Estos primeros diez libros marcan el inicio de la formación de una biblioteca michoacana; es decir, una colección de libros sobre hechos o personajes históricos de Michoacán. Dicha literatura será distribuida entre maestras, maestros, normalistas, planteles de educación media superior y superior, además de ser presentados en ferias de libro municipales y regionales.
Algunos de los títulos de las coediciones son “Francisco J. Múgica. El Presidente que no tuvimos”, de Anna Ribera Carbó; “Pueblo en vilo”, de Luis González y González; “Don Melchor Ocampo, reformador de México”, de José C. Valadés; “Me quiebro, pero no me doblo”, de Orlando Ortiz; y “Primo Tapia y la revuelta agraria michoacana”, de Paul Friederich; entre otros.
CORTINILLA
Las comunidades indígenas de San Juan Nuevo, en Nuevo Parangaricutiro y Sicuicho, municipio de Los Reyes, han avanzado en la certificación Proforest Avocado de sus huertas de aguacate.

Estas comunidades han certificado hasta el momento alrededor de 250 huertas de aguacate, con lo cual se determina que se encuentran ubicadas en sitios que no fueron deforestados desde el año 2018 que se toma como base.

Lo anterior es posible establecerse gracias al Guardián Forestal, sistema de vigilancia satelital con el cual se observan de manera continua y permanente, las 6 millones de hectáreas que comprende el territorio michoacano.
El proceso de certificación Proforest Avocado es voluntario y con ello, se confirma que el fruto proviene de huertas que se encuentran libres de deforestación, cambio de uso de suelo y daños a los bosques de la entidad.
Además, organismos internacionales han exigido a cadenas comerciales, que el aguacate que ofertan, cuente con esta certificación.
CORTINILLA

En aras de establecer sinergia que permita afianzar el perfeccionamiento de los conocimientos y la profesionalización de los elementos policiales, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reunió con representantes de la Administración para el Control de Drogas (por sus siglas en inglés, DEA) y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) con el fin de mostrar los avances en los trabajos de inteligencia operativa para la detección y desactivación de artefactos explosivos improvisados en Michoacán.
En las instalaciones del C5, Michoacán, el titular de esta institución, Juan Carlos Oseguera Cortés, así como elementos del agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil, expusieron ante los representantes de estas instituciones, el funcionamiento, las acciones y resultados que ha obtenido esta área desde su creación hasta el día de hoy.

Como parte de este encuentro, para la SSP es prioridad generar las condiciones que ayuden a sus agentes a mejorar sus capacidades en su actuar diario, y que les permita asegurar el orden público, por ello se trabaja coordinadamente con instituciones de los tres órdenes de gobierno y de agencias de seguridad Internacional, para la obtención de mejores resultados.
Al finalizar la presentación Oseguera Cortés auspicio un encuentro con las y los representantes de la DEA y ATF, donde puntualizó sobre la importancia de sostener estos espacios que permitirán optimizar los trabajos de la Guardia Civil y exponer nuevos conocimientos a otros países para beneficio de la seguridad.