- 31 de enero, último día para preinscribir a tus hijos en escuelas públicas
- Hay Nuevo Director en ASIPONA
- Vive la magia de la Mariposa Monarca en Michoacán
- Entrevista con Briseida Sotelo Hernández, Coordinadora de Salud Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria No 8 Nos hablará de la Detección de Cáncer Cervico Uterino.
EDUCACIÓN
Si tienes hijos e hijas que entrarán a preescolar, primaria o secundaria, regístralos y genera la cita para entregar sus documentos sin la necesidad de hacer filas, como parte del Gobierno Digital que se implementa en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
El registro es muy rápido y sencillo, solo deben entrar a la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, ahí deberán ingresar datos como la CURP, nombre completo, la escuela en la que quieren sacar ficha, entre otros; al completar el registro podrán descargar el acuse de cita.

Madres y padres de familia tienen del 4 y 19 de febrero para llevar los documentos en físico a la escuela y concluir así el proceso de preinscripción. Solo es posible hacer un registro por alumno, así que es indispensable revisar bien la información ingresada antes de guardar; si tienes alguna duda escribe vía WhatsApp al número 443 945 9225, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o al correo mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.
CORTINILLA
Las novias del Sol, las Mariposas Monarca se encuentran en los santuarios de Michoacán mostrando el espectáculo natural de migración más hermoso e impresionante del mundo.

Ellas no se equivocan, y desde hace muchos años escogieron a los bosques de Michoacán como su hogar para cubrirse del frío de Canadá y Estados Unidos.
Para visitar estos hermosos escenarios naturales, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), ha compartido a través de las redes sociales de @VisitMichoacan, las rutas y tiempo que se invertirá en llegar a los santuarios desde Morelia, Ciudad de México, Toluca, Querétaro, Guadalajara y León.
Desde el pasado mes de noviembre, los lepidópteros comenzaron a llegar al oriente michoacano para atraer las miradas del mundo, y recordar el trayecto que realizan de más de 4 mil kilómetros, desafiando las inclemencias del tiempo para arribar a su cita anual con los tres santuarios: El Rosario, Sierra Chincua y Angangueo.

Para mayores detalles, costos, rutas e información de los santuarios que este 2025 celebran los 50 años de haberse descubierto como el hogar de las mariposas monarca, se puede ingresar al sitio www.visitmichoacan.com.mx
CORTINILLA
ENTREVISTA
• Entrevista con Briseida Sotelo Hernández, Coordinadora de Salud Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria No 8 . Nos hablará de la Detección de Cáncer Cervico Uterino a través de la prueba de PCR/VPH (Virus de papiloma humano)
La prueba de PCR/VPH es una prueba de laboratorio que detecta el virus del papiloma humano (VPH) y lesiones precancerosas en el cuello uterino. La prueba de PCR es un método de biología molecular que se usa para analizar la muestra de células cervicales.
Cómo se realiza la prueba

Se toma una muestra de células cervicales con un cepillo o espátula.
La muestra se envía a un laboratorio para su análisis.
En el laboratorio, las células se someten a una solución alcalina para exponer el material genético.
Se produce un híbrido ADN viral-ARN si está presente el virus.
Se identifica el híbrido con anticuerpos específicos y una solución quimio-luminiscente.
Se reporta la prueba como positiva o negativa.
Resultados
Si el resultado es positivo, no significa que se tenga cáncer.
Si el resultado es anormal, el médico determinará el mejor seguimiento.
Para prevenir el cáncer de cuello uterino, se recomienda: Vacunarse contra el VPH, Usar condón, Evitar el consumo de tabaco, Detectar y tratar lesiones precancerosas.