- Supervisa Bedolla acceso al bulevar Costero en Lázaro Cárdenas
- Participación ciudadana, Clave del éxito de una ciudad
- Arranca Policía Turística con Operativo de Seguridad en Playas
- Inició Proceso Electoral Extraordinario Del Poder Judicial De La Federación 2024-2025
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la supervisión del acceso al bulevar Costero donde el Puerto de Lázaro Cárdenas invierte 293 millones de pesos en 3.2 kilómetros de vía.
El mandatario destacó que es la primera vez que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) invierte en la ciudad, obra que brindará mayor accesibilidad hacia la playa.

Ramírez Bedolla detalló que con esta vialidad se da cumplimiento a la instrucción que dio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Asipona para que invierta en obras para beneficio de la población en las ciudades donde se ubican los recintos portuarios.
Refirió que la obra contempla el puente Asipona Lázaro Cárdenas de 600 metros de longitud, mismo que permitirá liberar las vías férreas; además, puntualizó que en próximos días se llevará a cabo la conclusión completa de dicha vía, y su inauguración se efectuaría en enero; la cual estará abierta parcialmente durante el periodo vacacional y será inaugurada en enero 2025.
En tanto, el gerente de Ingeniería de la Asipona Lázaro Cárdenas, Manuel Arce Rodea explicó que la obra consta de dos carriles de 3.5 metros de ancho en cada sentido, acotados y separados por un camellón central que incluye bahías para estacionamiento y paradas de transporte público.

Además de acceso a zonas de reforestación y pasos para la fauna endémica, drenes pluviales, guarniciones de concreto, banquetas, alumbrado público a lo largo del camellón central, ciclovía, y un parque lineal con áreas de convivencia y mobiliario urbano.
Acompañaron al gobernador en la supervisión el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, así como personal de la Asipona.
CORTINILLA
En presencia de personalidades como el Arzobispo de Morelia y el exgobernador, Víctor Manuel Tinoco, presidentes y líderes de cámaras empresariales, se realizó el informe anual de labores del Consejo Ciudadano.

Morelia tiene un plan, está en marcha, y necesita de la ciudadanía, destacó el Presidente Municipal de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar durante la sesión solemne del Consejo Ciudadano en la cual presentó su informe anual de labores.
Frente a personalidades como el arzobispo de Morelia, Carlos Garfías Merlos, el exgobernador, Víctor Manuel Tinoco Rubí, la ex diputada, Adriana Hernández Íñiguez, la presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, presidentes y líderes de Cámaras empresariales, así como la representación de la XXI Zona Militar, el Alcalde informó que Morelia cuenta con un proyecto de Gran Visión “Morelia Next”, el Plan de Desarrollo Urbano y el Altas de Riesgo, además de un “Plan Hídrico”, que será presentado en el 2025 para dar certeza de las acciones a emprender para que a Morelia no le falte agua los siguientes 50 años.

Alfonso Martínez resaltó que el común denominador de estos planes es la participación ciudadana para así dar continuidad a cada una de las estrategias, independiente del gobierno municipal en turno.
En esa visión, el Presidente Municipal aseguró que el Consejo Ciudadano se concibió para que sea activo y participativo en las decisiones del Gobierno Municipal, gracias a las habilidades y experiencia de las y los consejeros.

Recalcó que una muestra de la planeación a futuro, es el rescate de la zona en la que actualmente está el Centro Administrativo de Morelia, que fue planteada desde el 2015; “Morelia tiene un plan y ese plan está en marcha y los necesitamos a ustedes para poderlo ejecutar”, destacó el Alcalde a las y los consejeros en este informe anual de labores.
Por su parte, el secretario general del Consejo Ciudadano de Morelia, Gerónimo Color Gasca aseveró Morelia avanza e inspira a otros municipios y estados de la República Mexicana, asimismo fue reconocida como ejemplo nacional e internacional mediante el premio recibido a la fortaleza democrática por parte de la Unión Iberoamericana Municipalista, organismo de la UNESCO.
CORTINILLA
En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 76, numeral 1; y 504, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el día de 16 de diciembre de 2024 a las once horas con ocho minutos, fue legalmente instalado el 01 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral en el estado de Michoacán, acto con que dieron inicio las actividades del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 en el distrito electoral federal 01 y en el cual se celebrarán elecciones del que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito. Este órgano electoral colegiado, a la fecha, se conforma de la siguiente manera:
Entre los puntos más destacados de dicha sesión de instalación fue el Mensaje del Consejero PresidentE Juan Carlos González Reyes, quien refrendó el compromiso de la Institución de llevar a cabo las elecciones del 1 de junio de 2025 en apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género que rigen al Instituto Nacional Electoral y que han permitido ir consolidando la democracia mexicana.
Otro de los puntos tratados fue la aprobación del horario del Consejo Distrital, el cual quedó establecido de 08:30 a 16:00 de lunes a viernes.
CORTINILLA
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, firmó el Decreto para la Instalación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, cuyos integrantes determinarán quienes serán los mejores candidatos para ocupar los cargos de jueces y magistrados del Poder Judicial, como parte de la reforma aprobada por el Congreso del Estado el pasado 24 de octubre.
El mandatario estatal informó que este consejo se integrará por Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; César Augusto Ocegueda Robledo, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; Isania Lisbeth Solórzano Suárez, presidenta del Colegio de Notarios de Michoacán.
De igual manera, señaló que dicho comité contempla como coadyuvantes a Sergio Carmelo Domínguez Mota, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y a José Octavio Cisneros, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Latina de América.
En tanto, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña expuso que el Comité de Evaluación de los tres poderes deberá quedar conformado entre el 15 y el 21 de diciembre, quien seleccionará los mejores perfiles para ocupar 32 magistraturas, de los cuales ocho son en materia penal y 24 magistrados de salas regionales, así como 75 jueces de primera instancia y menores; y 5 magistrados de disciplina judicial.
Refirió que la convocatoria se emitirá del 2 al 22 de enero, para que se registren los aspirantes por cualquiera de los tres Poderes. El 6 de febrero es la fecha límite para realizar las revisiones y el 8 de febrero se presentarán al Congreso del Estado las dos propuestas por cargo a elegir en el caso del Poder Ejecutivo.
La fecha de la elección será el primer domingo de junio de 2025 y los tiempos de campaña son de 45 días para los aspirantes.
CORTINILLA
Con el inicio del periodo vacacional decembrino, este martes autoridades municipales dieron arranque al Operativo de Seguridad en Lázaro Cárdenas, donde a la vez se presentó a la Policía Turística, una nueva corporación que busca brindar atención, protección y seguridad a los turistas que visitasen las playas locales en este temporada de fin de año.

El trabajo de la Policía Turística se fortalecerá con el apoyo de otras corporaciones federales como Semar, estatales como Seguridad Vial, Protección Civil Municipal y el equipo de salvavidas, con quienes estarán apoyando a los turistas en todo momento durante su estadía en las playas locales.
Cómo responsable de esta Policía Turística, el Capitán José Héctor Hernández Villalobos, Director de Seguridad Pública Municipal, dio a conocer que estarán apoyando con 06 elementos, quienes previamente recibieron capacitación en inglés, rescate y primeros auxilios; asimismo estarán vigilando las playas locales, como puntos turísticos de la ciudad, a fin de brindar seguridad a los turistas.

Por su parte, la representante de los Prestadores de Servicios Turísticos de playa Jardín y Eréndira, Pánfila Beltrán, indicó que confían en tener una importante afluencia turística; por lo que esta Policía es sin duda otra estrategia más de decir al visitante que Lázaro Cárdenas es seguro, por lo que reconoció la iniciativa del Gobierno Municipal.
CORTINILLA
A través de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Airbnb anunciaron una alianza para promover el desarrollo turístico integral en el estado, el cual incluye la retención y entero del Impuesto sobre Hospedaje (ISH) por parte de la plataforma de alojamiento.

Dicho cobro y retención del impuesto es una medida para impulsar la formalización económica de la actividad e incentivar un turismo responsable entre la comunidad de anfitriones en la entidad, dijo Roberto Monroy García, titular de la Sectur.
Con Michoacán, ya son 19 estados del país donde la plataforma retiene y entera a las autoridades locales este impuesto, que de 2017 al cierre de 2023, ha recaudado más de 2 mil 200 millones de pesos a nivel nacional.

“Con este convenio Airbnb participa, como lo hace el sector hotelero del estado, y con esto se da un paso firme para avanzar en un modelo donde el turismo se convierte en un motor de desarrollo y bienestar en todos los destinos de Michoacán, ya que este recurso de recaudación se invierte directamente en temas de promoción que difunden al destino a nivel nacional e internacional”, apuntó Monroy García.
Por su parte, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb para México comentó que con esta alianza se fortalece la actividad que prestan los anfitriones desde una óptica de responsabilidad fiscal y formalización económica, al tiempo que representa un gran paso para promover un turismo incluyente en beneficio de todo el estado.
“También representa una valiosa oportunidad para integrar a los diferentes actores de la cadena de valor, sobre todo micro y pequeños comercios locales, a fin de contribuir con el bienestar social y económico de Michoacán. La tecnología es una herramienta fundamental para promover el empoderamiento de las comunidades locales y proteger el patrimonio cultural y natural de los destinos”, manifestó.

Con esta alianza se efectuarán acciones puntuales, como una campaña de promoción para promover nuevos corredores turísticos y contribuir con el desarrollo económico local de los destinos; promover la competitividad fiscal de las plataformas de estancia de corto plazo que operan en Michoacán, a fin de fortalecer la responsabilidad fiscal; un portal de información estadística que contribuya a construir perfiles de los viajeros, conocer las nuevas tendencias turísticas y otros datos relevantes para el desarrollo y difusión de la oferta turística; y la promoción de micro, pequeños y medianos empresarios en los destinos del estado.

El titular de la política turística de Michoacán enfatizó que la colaboración plena entre autoridades y plataformas es fundamental para lograr estos objetivos, por lo que celebró que Airbnb ya esté reteniendo este impuesto, al igual que lo hacen todos los hoteles del estado, lo que contribuye con el fortalecimiento turístico de la entidad, “el alma de México”.
Finalmente, Monroy García explicó que se continuará insistiendo a otras plataformas que hagan lo mismo para que la oferta de hospedaje en el estado cumpla con sus obligaciones, y que ayuda a destacar la presencia de Michoacán.