- Mission Produce se suma al Guardián Forestal, próximo a certificarse
- Estallan en paro, trabajadores del CONALEP en Michoacán
- Entrevista con Lupita Equihua titular del centro de conciliación laboral en LZC
La empacadora y exportadora de aguacate Mission Produce se sumó a las acciones contra la deforestación y anunció que no adquirirá el fruto cultivado en huertas ilegales.
A través de un comunicado emitido por Mission Produce Inc., se notificó que no empacará ni comercializará aguacate de las 279 huertas o ranchos ilegales denunciados a través del sistema satelital Guardián Forestal.
Además de que reconoce la aplicación de esta plataforma tecnológica próxima a certificarse, y el proceso de certificación ambiental Pro-Forest
Mission Produce se comprometió a revisar trimestralmente las actualizaciones de la lista de huertas ilegales de aguacate, generada por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, para evaluar las que sean añadidas por superficie forestal afectada.
Finalmente se mencionó que continuará monitoreando temas relacionados con la deforestación y para ello se solicitó acceder al Guardián Forestal para conocer el sistema y trabajar en conjunto acciones contra el cambio de uso de suelo.
EDUCACION
Agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Estado de Michoacán, (Sutaconalepmich), estalló ayer en paro laboral simultáneamente en sus 13 planteles de Michoacán.
Al movimiento de brazos caídos se sumaron los 36 trabajadores de la educación en Lázaro Cárdenas que pertenecen a este sindicato.
En representación del gremio, Francisco Pelayo Flores, informo que son cuatro los motivos que los orillaron a este movimiento, pues exigen al gobierno de Michoacán y al director del subsistema, Osvaldo Ruiz Ramírez, el pago inmediato de sus prestaciones entre las que mencionó vales de despensa, estipulados en la cláusula 33, fracción XXIV, de sus condiciones generales de trabajo; Retroactivo al incremento salarial 2024 y Compensación al acompañamiento escolar docente (CAE).
Asimismo demanda fortalecimiento salarial, tras asegurar que ha habido violaciones a las condiciones generales de trabajo y retrasos en el pago de prestaciones por presuntos errores administrativos.
En rueda prensa justo en el acceso del plantel, los trabajadores del Conalep 035 expusieron ente representantes de los medios de comunicación que sus prestaciones debieron entregarseles la primera quincena de noviembre.
Son aproximadamente 400 docentes que forman parte del Sutaconalepmich quienes están en paro laboral, quienes además gestionaron a través del Fensaconalep que agrupa a todos los sindicatos estatales del sistema Conalep, lograron este 2024, obtener un recurso federal para los docentes del Estado de Michoacán, el cual se etiquetó en dos rubros: Fortalecimiento Salarial y Compensación al Acompañamiento Escolar Docente, depositados de la federación al Estado de Michoacán, el cual aseguraron no han sido entregado a los docentes, tampoco se les ha pagado el retroactivo salarial 2024.
ENTREVISTA
Brenda Guadalupe Equihua Pérez titular de Representante de la oficina de apoyo del centro de conciliación laboral nos anuncia el segundo Encuentro Nacional de Conciliación y Justicia Laboral se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre.
La conciliación laboral es un proceso administrativo que se realiza antes de iniciar un juicio laboral. Su objetivo es que la empresa y el trabajador lleguen a un acuerdo para resolver el conflicto sin necesidad de ir a juicio.
La conciliación laboral es gratuita, imparcial, confidencial, ágil y rápida. En este proceso, una autoridad conciliadora analiza el conflicto entre las partes y propone una solución. El Centro de Conciliación Laboral es una instancia que busca la conciliación entre trabajadores y empleadores, y vigila que se respeten sus derechos humanos laborales.