Bienvenidos al encuentro con la noticia, hoy lunes 20 de Octubre de 2025…

*  Presentan iniciativa para sancionar terapias que atenten contra orientación sexual

* México, Estados Unidos y Canadá revisan políticas comerciales agrícolas

* Sectores productivos se suman a consulta T-MEC para fortalecer desarrollo regional

* Michoacán va por tres nuevas Indicaciones Geográficas: Casart

* Vive la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén

* 13 Catrinas ganadoras del 13 concurso artesanal, 90 mil pesos a las 25 mejores piezas

* Presunto autor intelectual de homicidio acepta su traslado de Canada a México

* Fiscalía requiere apoyo ciudadano para identificar a un hombre privado de la vida

* Catean en predio relacionado con delito ambiental detectan plantación de agave

 La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Décima Sexta Zona Naval, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, informa que en días pasados llevó a cabo actividades de limpieza como parte de la “Campaña de Limpieza por Playa Azul”, en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Cabe destacar que, durante esta actividad participaron nueve elementos navales, quienes llevaron a cabo labores de limpieza, logrando recolectar un aproximado de  100 kilogramos de PET, 100 kilogramos de residuos orgánicos, 15 kilogramos de aluminio, 15 kilogramos de bolsa de plástico, entre otros residuos, abarcando un área de 900 metros cuadrados en inmediaciones de Playa Azul.

CULTURA

Inicio la 15 Feria de la Catrina de Capula, escaparate que da a conocer a nivel nacional e internacional la tradición alfarera de la tenencia, donde se elaboran piezas únicas de catrinas y loza punteada, al tiempo que preserva y enaltece estas artesanías elaboradas por manos morelianas.

“Esta es la feria artesanal más joven del estado, pero también la más exitosa en los últimos 50 años. Sigue el camino de la Noche de Muertos en Pátzcuaro o del Domingo de Ramos en Uruapan”,

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, informó que para esta edición se espera una afluencia de 150 mil personas y una derrama económica de 35 millones de pesos.

La Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula se desarrolla del 19 de octubre al 2 de noviembre de este año; turistas y visitantes podrán degustar platillos tradicionales en el área gastronómica o adquirir una de las piezas de barro participantes del concurso.

PARLAMENTO MICHOACANO

La diputada local Eréndira Isauro Hernández presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto que propone tipificar los delitos contra la orientación sexual o la identidad de género de las personas, con el objetivo de garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad y erradicar prácticas discriminatorias.

La propuesta plantea adicionar al Código Penal del Estado de Michoacán un nuevo capítulo denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, que sancione a quien imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento o práctica que obstaculice, restrinja o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

De acuerdo con la iniciativa, estas conductas serían sancionadas con trabajo a favor de la comunidad o multas económicas, y las penas se agravarían cuando las víctimas sean menores de edad o cuando el agresor tenga una relación de poder o subordinación, como en los casos laborales, docentes o médicos.

La legisladora destacó que esta propuesta busca armonizar la legislación estatal con las disposiciones federales y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, así como atender las recomendaciones del CONAPRED y la CNDH, que han reconocido las llamadas “terapias de conversión” como formas de violencia y discriminación.

Con esta reforma subrayó se fortalece el marco jurídico de Michoacán para garantizar que nadie sea objeto de coerción o violencia por su orientación sexual o identidad de género, consolidando así una legislación más incluyente y respetuosa de la diversidad

PARLAMENTO JUVENIL

Grecia Aguilar da a conocer lista de seleccionados del Parlamento Juvenil Incluyente 2025

– Tras reconocer la participación de las y los jóvenes, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025, dio a conocer la lista de las y los seleccionados que formarán parte de este importante ejercicio de participación democrática, incluyente y transformadora.

Con fundamento en el artículo 38 del Reglamento en la materia, el Comité Organizador, junto con el Jurado Calificador, reconoció el talento y compromiso de las juventudes que presentaron propuestas en temas como igualdad de género, derechos humanos, salud, educación, medio ambiente, cultura y participación ciudadana.

Entre las y los seleccionados destacan Adilene Martínez Meza, Blanca Lizeth Sáenz Ceja, Diana Nelly Corona Gallegos, Elizabeth Castañeda Aguilar, Emelyn Haydee Castro Rosas, Erick Silva Cárdenas, Gianna Valentina Ruiz Jaimes, Glenda Guadalupe Montes de Oca Espino, Gustavo Hernández Reyes, Indira Karely Martínez Garibay, Isabel Alvarado Sánchez, Juan Antonio Meza Jiménez, José María Aguado Pimentel, Laura Patricia Bailón Bustos, Luis Adolfo Becerril García, Lupita Mayumi Cáliz Barrera, y María Regina Rivas Licea.

También Marines Cendejas Rodríguez, Mauricio Nieto Ponce, Melissa Alejandra Vázquez Heredia, Miguel Oropeza Gutiérrez, Milty Aixel Castañeda Alcaraz, Nohemí Yoaly Botello López, Omar Jair Ceballos Cisneros, Pablo González Salgado, Pedro Saúl Maldonado Ortega, Rafael Colín Pérez, Roberto Feliciano García Hernández, Sergio Zahid Valdez Sánchez, Talía Ruiz Custodio, Tamar Alejandro Oseguera Martínez y Yaretzi Atlas Linares Marín, entre otros.

Asimismo, fueron seleccionados como suplentes Andrés José García, Jorge Israel Meza Ambrocio, Manuel Alejandro Samudio Rojas, María Fernanda Hernández Flores y Maximiliano Peña Domínguez, quienes también formarán parte de este proceso formativo.

Durante el anuncio, la legisladora resaltó que este tipo de ejercicios fortalecen la democracia y el liderazgo juvenil, al brindarles a las y los participantes la oportunidad de expresar sus ideas y proyectos con libertad y compromiso social.

 “Aquí es donde comienzan los verdaderos cambios; las y los jóvenes tienen voz, talento y compromiso con Michoacán, y este Parlamento es la prueba de ello”, subrayó Grecia Aguilar.

El Parlamento Juvenil Incluyente 2025 se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en el Congreso del Estado de Michoacán, donde las y los jóvenes expondrán sus iniciativas en la Máxima Tribuna del Estado, manifestando que la transformación comienza escuchando a las nuevas generaciones.

Señaló que fue una decisión complicada, ya que todas y todos los participantes presentaron buenas propuestas, e hizo un reconocimiento a todas y todos los participantes.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

CLIMA

Debido al establecimiento de vaguadas y paso de ondas tropicales prevalecerá potencial de tormentas locales que podrían ocasionar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, actividad eléctrica y reducción a la visibilidad sobre las costas y regiones marítimas del pacífico mexicano.

Prevalecerá potencial de tormentas muy fuertes sobre Nayarit, Jalisco, Colima y Guerrero.

AGRICULTURA

Durante los tres días de trabajo que se llevaron a cabo en el marco de la 34 reunión del Acuerdo Trinacional Agrícola 2025 (Accord), los representantes del sector agropecuario de México, Estados Unidos y Canadá, discutieron temas de interés mutuo, incluyendo políticas comerciales globales, preparación ante enfermedades animales, innovación en la agricultura, manejo del agua y del suelo, y producción agrícola sostenible, entre otros.

Las reuniones entre los estados y provincias de Estados Unidos y Canadá apoyan firmemente la extensión del Accord por 16 años más, para garantizar la certeza comercial y evitar interrupciones y perjuicios en la producción agrícola, así como los empleos en las zonas fronterizas.

Los delegados se alentaron mutuamente a buscar oportunidades de colaboración transfronteriza en estas y otras áreas de interés común. También destacaron el papel de los estados y provincias en la revisión del CUSMA/USMCA/T-MEC de 2026, ante dicha revisión, se reiteró su firme apoyo a la continuación del Acuerdo Trinacional Agrícola, destacando el valor de reducir o eliminar las barreras, incluidos los aranceles al comercio de productos agrícolas y alimentarios en América del Norte.

Dicho acuerdo proporciona un marco predecible y basado en la ciencia que facilita el comercio y permite relaciones benéficas, sólidas y mutuamente favorables del sector agropecuario de los tres países. Los delegados reconocen las acciones de los gobiernos federales, que promueven regulaciones y políticas agrícolas basadas en la ciencia y la evidencia.

Finalmente, los funcionarios intercambiaron actualizaciones sobre brotes de enfermedades animales y se comprometieron a continuar los esfuerzos para colaborar, coordinar y compartir información para la prevención, respuesta y gestión de brotes, a fin de mantener el comercio en América del Norte. Por su parte, el Ministro de Agricultura e Irrigación de Alberta, RJ Sigurdson, extendió una invitación a México y Estados Unidos para asistir a la 35 reunión del Acuerdo Agrícola Trinacional en Calgary, Alberta, Canadá, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2026.

ECONOMIA

 En seguimiento a la consulta pública sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, se destacó que el encuentro abre una etapa de colaboración permanente entre el sector empresarial y los tres órdenes de gobierno, con el propósito de fortalecer la integración productiva de América del Norte.

“El objetivo central de esta consulta es ver cómo se fortalece la proveeduría dentro del bloque; es un tema toral que permitirá detonar nuevas oportunidades para Michoacán. Dejaré instalada una mesa permanente para dar seguimiento a este y otros temas estratégicos. Cuenten con nosotros”, expresó Méndez Fernández.

Durante la sesión, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Vidal Llerenas Morales, reconoció la importancia de mantener abierto el diálogo con los sectores productivos. Mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, Roberto Santillán Ferreyra, subrayó que el estado vive un proceso de industrialización que debe aprovechar el marco del T-MEC.

Por su parte, representantes del sector productivo coincidieron en la necesidad de contar con reglas claras y certeza para las inversiones. El presidente de la Asociación de Industriales de Michoacán, David Martínez Gómez Tagle, señaló la confianza en el clima económico estatal y el potencial de las universidades locales para detonar innovación y talento en la industria automotriz.

Desde el sector agroindustrial, Rafael Rodríguez Martínez, de Agrana México, destacó que la planta instalada en Michoacán es la de mayor rentabilidad del grupo a nivel mundial, con más de mil 200 empleos directos. Reiteró que la estabilidad comercial es clave para mantener la competitividad de las exportaciones de frutas procesadas hacia Estados Unidos.

Finalmente, Christian Camacho Rodríguez, de Aneberries, señaló que el 97 por ciento de la producción nacional de berries tiene como destino el mercado estadounidense, donde Michoacán representa el 41 por ciento del total exportado. “Este acuerdo nos ha permitido crecer y ser más competitivos; fortalecerlo nos asegura un trato justo y sostenible”, puntualizó.

INDICACION  GEOGRAFICA

Michoacán, reconocido por su vasto talento artesanal, avanza con firmeza en el proceso de obtener el reconocimiento de Indicaciones Geográficas para tres productos emblemáticos. El director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que los productos a proteger son: la guitarra de Paracho, los huaraches de Sahuayo y las piñas de barro de San José de Gracia.

Señaló que actualmente se trabaja en el expediente técnico, el cual comprende las reglas de uso, un estudio técnico detallado y la documentación que analiza los factores sociales, económicos y legales de los productores involucrados, lo que dará formalidad al trámite.

El funcionario estatal, mencionó que el impulso hacia el reconocimiento oficial no solo es una cuestión de prestigio, sino también de estrategia económica y cultural, que en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se está trabajando para que estas distinciones lleguen a más comunidades.

Estrada Robles agregó que este esfuerzo también incluye capacitaciones para mejorar la calidad de los productos, asegurar procesos sustentables y garantizar que se cumplan los requisitos necesarios para obtener la certificación.

“En suma, Michoacán se perfila como un referente nacional en la protección del patrimonio artesanal a través de las Indicaciones Geográficas, el reconocer y preservar estos productos no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona al estado como un guardián de la riqueza cultural de México. Con cada guitarra, huarache o piña de barro que cuenta una historia de identidad, talento y orgullo que merece ser celebrada y protegida”, dijo el titular de la Casart.

NOCHE DE MUERTOS

Los Manantiales de Urandén serán nuevamente uno de los escenarios en donde se vivirá la Semana de Celebración de la Noche de Muertos, una experiencia que no debes perderte, que incluye representaciones y talleres que han preparado las comunidades y la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Esta experiencia incomparable en los Manantiales de Urandén se llevará a cabo dos fines de semana, el primero del viernes 24 al domingo 26 de octubre; la cual hará vivir al espectador la tradición desde su origen, y se repetirá del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Además los asistentes disfrutarán de música, danza y representaciones en los canales iluminados, para las cuales habrá dos horarios, la primera a las 19:00 horas y la segunda función a las 20:45 horas.

Roberto Monroy García señaló que el 1 de noviembre habrá un programa especial de la representación de la comunidad en las canoas, para todo el turista y visitante nacional e internacional que se espera en esta fecha en Michoacán, por lo que se realizarán tres presentaciones a las 19:00, 20:30 y 22:00 horas.

El titular de la política turística estatal recordó que el 1 de noviembre también se desarrollará el Festival de Música Tradicional y Danzas en el parador turístico de Urandén, desde las 19:00 horas. El costo de ingreso es de 50 pesos, y el estacionamiento en 30 pesos, cantidades que se quedarán en su totalidad para la comunidad. Para mayores detalles la Sectur puso a disposición el teléfono 443 224 6187, o bien, a través del sitio web https://visitmichoacan.com.mx/

ARTE

Con la entrega de 90 mil pesos en premios a las mejores 25 piezas artesanales, dio inicio la edición 15 de la Feria de la Catrina en Capula, donde la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) reconoció el talento de quienes participaron en el 13 Concurso Artesanal de la Catrina de Barro.

El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles, informó que el registro de piezas tuvo lugar el 18 de octubre, en el que participaron 47 personas artesanas con un total de 67 piezas inscritas que estarán

en exhibición y venta del 19 de octubre al 3 de noviembre en el Centro Cultural de Capula.

Mencionó que las ramas artesanales participantes fueron: alfarería policromada, al natural, vidriada y miniatura, en las categorías de maestros artesanos y nuevos valores, en el que cada persona artesana pudo inscribir hasta dos obras.

El artesano ganador del premio especial fue Juan Carlos de la Cruz Hernández y el primer lugar en la categoría de grandes maestros fue para Guadalupe Arroyo Román y José Alberto Acosta Jacobo. En la categoría de nuevos valores el primer lugar fue para Elizabeth de la Cruz Torres y Saúl Reyes Cortés y en la categoría de varios, el ganador fue Miguel de la Cruz Hernández.

JUSTICIA

El Departamento de Justicia de Canadá, informó a la Fiscalía de Michoacán, que José Luis Villalón Torres, «El Marino», presunto autor intelectual del asesinato de un menor de 16 años de edad en el municipio de Lázaro Cárdenas, aceptó su traslado a México para enfrentar a la justicia, tras ser detenido en marzo de este año, en ese país.

El documento FGE/CGPI/DMJ/UAJIE/0242/2025, refiere que solamente falta la autorización del ministro de Justicia de Canadá, para que ese país realice la entrega definitiva del sujeto reclamado.

Dentro de la Causa Penal 174/2023, se señala a El Marino, como quien presuntamente ordenó el asesinato de Alexander R, perpetrado el 5 de junio del 2023.

Carlos Arrieta nos narra que  la víctima se encontraba afuera de su casa ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, a bordo de una camioneta, cuando fue herido por disparo de arma de fuego.

El adolescente fue trasladado por su mamá y un vecino a un hospital de esa ciudad portuaria, pero, horas después, perdió la vida.

Los hechos fueron investigados por la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, donde se integró la Carpeta de Investigación, en la que se recabaron datos de prueba de la posible participación de José Luis Villalón en el delito.

Un juez, emitió la orden de aprehensión en su contra, por lo que la FGE emitió un acuerdo de recompensa, a quien proporcionara información que ayudara en la ubicación del presunto responsable.

La Unidad de Asistencia Jurídica Internacional de la FGE realizó también la solicitud de una Notificación Roja y Alerta Migratoria ante la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, así como ante el Instituto Nacional de Migración (INM), para ubicar y detener a El Marino, con fines de extradición.

El 25 de marzo de este año, la Fiscalía fue informada de la ubicación y posterior detención del investigado en Canadá, por lo que inició el proceso de traslado con ayuda e intervención de la Unidad de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República.

La historia

Issis Nínive Ortiz Cortez, madre del menor asesinado, se dijo agradecida por la captura del presunto responsable del homicidio de su hijo Alexander y de un segundo atentado en su contra, con un explosivo.

El homicidio fue perpetrado a manos de dos sujetos encapuchados a bordo de una motocicleta, quienes le asestaron tres tiros al menor: dos en la cabeza y uno en el pecho.

Alexander estudiaba su bachillerato en el Colegio Belisario Domínguez de la ciudad de Lázaro Cárdenas, platica, Issis Nínive Ortoz Cortez, madre del menor.

El sueño del adolescente era graduarse como ingeniero en Logística. Era amante de la música y en especial de Peso Pluma, cantante favorito, al que le copió el corte de cabello.

Issis describe a su hijo como, cariñoso, pacífico y que una persona muy humana con sus amigos, además que amaba a los animales.

“Además nos ayudaba en la empresa de transporte de carga federal, donde hacía mandados, lavaba los camiones y otras tareas que se requerían”, agrega.

El asesinato

Cerca de las 10:30 de la noche, Alexander decidió acompañar a su mamá, Issis Nínive Ortiz Cortez, a llevar a su hermano mayor a la terminal de autobuses, ya que viajaría a Guadalajara, Jalisco, donde estudia una carrera universitaria.

La dueña de una compañía del ramo de transporte de carga federal y de una empresa que da seguridad privada al cuidado de contendores, cuenta que Alexander, subió al asiento del copiloto y puso música, mientras esperaban que saliera el hermano mayor con su equipaje.

“De regreso, cuando me iba estacionando afuera de la casa, escuché varios golpes muy fuertes, como unos truenos”, recuerda Nínive Ortiz.

Explicó que nunca se imaginó que fueran a ser balazos, pero al girar un poco su cabeza, vio en pedazos los cristales del vehículo.

“Volví a girar la cabeza y vi que mi hijo estaba sacando sangre de su boquita. Fue tanta mi impresión que no sabía qué hacer”, narra.

Con ayuda de un vecino, Nínive Ortiz, llevó a una clínica particular a Alexander, pero les negaron el servicio por las condiciones en las que iba el paciente menor de edad y lo trasladaron al Seguro Social, donde llegó con muerte cerebral por los dos balazos que recibió en la parte trasera de la cabeza.

La llegada a la clínica del IMSS, fue cercana la medianoche y a las 4:30 de la madrugada del día siguiente, 6 de junio, fue declarado el fallecimiento de Alexander.

Jorge Luis Villalón Torres, el Marino, se ostentaba como exmarino y exmilitar, sin embargo, no hay un registro oficial de su paso por la Semar o por la Sedena.

Fue nombrado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante 6 años, como delegado de la Capitanía de Puerto en la Presa de Infiernillo, municipio de Arteaga, Michoacán.

Previo a que la Secretaría de Marina, volviera a tomar el control de los puertos y capitanías de puerto en todo el país (el 2 de junio del 2021), Jorge Luis Villalón renunció.

Las autoridades federales, ya lo investigaban por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada, delitos perpetrados como servidor público.

Los informes identificaban a Villalón Torres, como integrante de un grupo criminal arraigado en Nueva Italia, municipio de Múgica, de esa misma zona de la Tierra Caliente.

Además, también era perseguido por una organización criminal, a la que les robó un cargamento de cocaína que transportaban en lancha.

Eso le costó, primero, que le asesinaran a Santiago, uno de sus hermanos con el que estaba coludido y meses después a Omar, otro de sus hermanos, junto con su esposa y su hija.

La organización criminal se adjudicó públicamente esos asesinatos y advirtió, que acabarían con toda su familia, hasta que diera la cara y pagara por lo que les había robado.

Más aún, porque fue descubierto por otra célula delictiva, en su intento por ayudar a otro cártel rival, a que se apoderara del puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores.

Después, como lo explica Issis Nínive Ortiz Cortez, asesinó a su hijo, luego de que ella lo contratara sin conocer su historial, el cual supo ocultar muy bien, asegura, porque hasta se lo recomendaron de otra empresa de seguridad.

Issis descubrió con el tiempo, que El Marino la robaba, le quitaba clientes y se dirigía con ella con extrema violencia e insultos.

“Decidí cortar la relación laboral con él y me amenazó con pistola en mano; me dijo que me iba a acordar de él y desafortunadamente lo cumplió: asesinó a sangre fría a mi hijo”.

Al poco tiempo del asesinato de su hijo Alexander, El Marino, mandó a dos sujetos a hacer estallar una camioneta con explosivos, como se aprecia en videos grabados desde las cámaras de vigilancia instaladas en la calle donde vive la empresaria.

“Por fortuna no hubo personas lesionadas, pero la bomba hizo pedazos el vehículo y dañó varias casas alrededor”, cuenta Issis.

ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL  GENERAL

 Un 19 de octubre, pero de 1970, fallece  Lázaro Cárdenas del Rio, uno de los personajes más importantes del siglo XX en México; el reformador incansable y símbolo de justicia para los mexicanos; por lo que en la conmemoración de su 55 aniversario, autoridades navales, militares y municipales recordaron su legado en una ceremonia en el monumento al “General”.

Este acto de aniversario luctuoso dio inicio con los honores a la bandera, para después dar paso a la lectura del orador oficial, que estuvo a cargo de Javier Martínez Patiño, de la Respetable Logia Simbólica de Nacimiento No.65.; quien recordó el pensamiento revolucionario de Lázaro Cárdenas del Rio que identificó a su gobierno, haciendo justicia al campesino, obreros y maestros.

“El General Lázaro Cárdenas del Rio fue el hombre que sembró justicia en México, reformador y padre de una nación que todavía se nutre de su legado; su gobierno como Presidente de la República tuvo grandes acciones, todas ellas por la defensa del territorio y recursos, transformando el rostro de México”, así lo señaló.

Con la colocación de una ofrenda floral en el monumento, autoridades rindieron guardia en el monumento de Lázaro Cárdenas, personaje que hereda su nombre a este municipio un 17 de noviembre de ese mismo año, como un homenaje el gran Reformador.

POLICIACAS

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) requiere apoyo de la sociedad para identificar a un hombre víctima de homicidio, que fue localizado el 20 de enero de 2023, en la calle José de Emparan, colonia José María Morelos de esta ciudad.

Se trata de un hombre de entre 35 y 40 años; de 1.53 metros de estatura; tez morena clara; parcialmente calvo, cabello color castaño oscuro; frente mediana; cejas semipobladas, arqueadas y separadas; ojos medianos; nariz recta, de base ancha; boca grande, de labios medianos; bigote en crecimiento y barba rasurada; dentadura completa y mentón redondo.

Al momento de su localización, vestía un mandíl de mezclilla, color negro; playera sin mangas, color gris; pantalón de gabardina, color verde; tenis color gris; tines color negro; cinturón de piel, color negro y un short color rojo con azul y blanco.

Tiene cuatro tatuajes a tinta negra: uno con la figura de cristo en el pecho; figuras de rostros humanos en el brazo derecho; figura de un rostro de mujer en el brazo izquierdo; y la figura de una mujer en la espalda.

La FGE solicita a quien tenga información relacionada con su posible identidad, comunicarse a la Unidad Especializada de Investigación del Homicidio Doloso, a través del teléfono 4432996701.

DELITO AMBIENTAL

– La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Contra el Ambiente y la Fauna, cumplimentó una orden de cateo en un predio ubicado en la localidad de El Tejocote, municipio de Morelia, relacionado en delitos contra el ambiente, por tala ilegal y cambio de uso de suelo.

Esta diligencia derivó de una noticia criminal presentada por agentes de investigación de la propia Fiscalía Especializada, quienes al realizar un recorrido de vigilancia por un camino de terracería en una zona cerril de la referida localidad, detectaron tocones de árboles derribados y plantación de agave, sin que existieran datos de autorización o permiso para dichas actividades.

Derivado de las primeras actuaciones, se determinó que el predio no cuenta con permisos de aprovechamiento forestal, saneamiento ni cambio de uso de suelo, motivo por el cual el agente del Ministerio Público solicitó ante la autoridad jurisdiccional la orden de cateo correspondiente, misma que fue autorizada por el juez de control de la región Morelia.

Durante la ejecución de la diligencia, personal de la Fiscalía Ambiental corroboró la existencia de árboles derribados sin marca de legal aprovechamiento, así como la plantación irregular de agave dentro del mismo terreno.

El agente del Ministerio Público continuará con las investigaciones a efecto de determinar la probable responsabilidad de las personas que resulten involucradas en estos hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *