Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy viernes 17 de Octubre de 2025 ..

* Unidad de especialidades médicas, pilar en la detección del cáncer

* Llega a Clavijero la expo “La inocencia de las bestias”

* Preparan  canales del lago de Pátzcuaro para Noche de Muertos

* Voto femenino transformó la historia y sigue transformando la política

* Proponen crear la Semana Estatal de la Salud Mental

*Presentan iniciativa para servicios de salud a grupos vulnerables

* Organismos operadores de agua en la entidad deberán emitir comprobantes de pago legibles y durables en su impresión

* Avalan glosa del Tercer Informe en materia de jóvenes y deportes

* Propone Tere Herrera apoyar a cuidadores primarios en Michoacán

* Reformas para agilizar trámites en casos de personas desaparecidas

* Ley Óliver, inspirada en joven michoacano víctima de la violencia

* Crean Comisión Especial para consulta sobre la Ley de Educación

* Aprueba Congreso su Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2026

Debido al establecimiento de vaguadas y paso de ondas tropicales prevalecerá potencial de tormentas locales que podrían ocasionar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, actividad eléctrica y reducción a la visibilidad sobre las costas y regiones marítimas del pacífico mexicano, y tormentas eléctricas sobre Colima y Michoacán.

Afluencia de humedad del océano pacífico, ocasiona cielo de medio nublado a nublado con lluvia y tormentas eléctricas sobre costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

CULTURA

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inauguró en el Centro Cultural Clavijero la exposición “La inocencia de las bestias”, del artista Fabián Cháirez, muestra pictórica que cuestiona las estructuras patriarcales, replantea la noción de masculinidad y celebra la libertad de ser, a través de un lenguaje visual que combina pintura, instalación y metáfora para reflexionar sobre el cuerpo, la identidad y la diversidad.

Durante la apertura, la titular de la Secum, Tamara Sosa, expresó su entusiasmo por recibir una exposición que promueve la libertad creativa y el respeto a todas las expresiones. “Estamos con las puertas abiertas y felices de tener esta gran exposición. Vivimos tiempos retadores en todo el mundo, por eso celebro la confianza y el compromiso con la cultura”, señaló. Invitó al público a visitar el recinto y difundir la muestra, que permanecerá abierta hasta los primeros meses del 2026.

Por su parte, Fabián Cháirez agradeció el respaldo institucional y destacó la importancia de los espacios que defienden la libertad artística. “Presentar obras como éstas siempre implica desafíos, porque aún hay sectores que buscan silenciar voces disidentes. Pero tener instituciones que apuestan por la libertad de expresión es fundamental. Vivimos tiempos oscuros, y la unión de la comunidad artística y LGBTIQ+ demuestra que somos más fuertes juntas y juntos. Jamás volveremos al clóset”, afirmó.

El director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, Luis Gabino Alzati Ruiz, celebró que el Clavijero sea escenario de una exposición tan relevante. “Van a disfrutar mucho de esta muestra. Es fruto de un esfuerzo colectivo y parte de las más de 230 actividades que hemos realizado este año en este espacio, que es de todas y todos”, destacó.

“La inocencia de las bestias” reúne nueve obras pictóricas y una instalación donde Cháirez utiliza alegorías, cuerpos animalizados y escenas teatrales para construir un universo simbólico en el que el color, la emoción y la crítica social se entrelazan. La muestra recorre once años de su trayectoria y reafirma su compromiso con la representación de cuerpos racializados y disidentes, consolidándolo como una de las voces más influyentes del arte contemporáneo mexicano.

El artista chiapaneco ha realizado siete exposiciones individuales y participado en más de veinte colectivas en México, Estados Unidos y Europa. Su obra desafía los estereotipos y visibiliza identidades marginadas.

TURISMO

Como parte de los preparativos para la tradicional Noche de Muertos en Michoacán, una de las celebraciones más representativas de la entidad, la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) realizó trabajos de limpieza en la zona para mantener en óptimas condiciones los muelles y canales del lago de Pátzcuaro.

El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, detalló que se redoblaron los esfuerzos de limpieza y mantenimiento para garantizar la seguridad y el tránsito de embarcaciones que conectan a las comunidades de la ribera, las cuales recibirán a turistas nacionales e internacionales que acuden a vivir esta emblemática tradición purépecha.

Hernández Orozco destacó la coordinación con la capitanía de Puerto, así como con los presidentes de las cooperativas del Muelle General y de San Pedrito, y de las islas dentro del lago con quienes se revisaron los temas operativos para asegurar que los canales y muelles se mantengan en condiciones adecuadas durante las festividades.

Gracias al mantenimiento permanente y a las acciones impulsadas para el rescate del lago de Pátzcuaro, este importante cuerpo de agua está más vivo que nunca, listo para que se disfrute durante la Semana de Celebración de Noche de Muertos, del 24 de octubre al 2 de noviembre.

La Compesca invita a todas y todos los visitantes, así como a los habitantes de la región, a cuidarlo, evitar tirar basura y preservar su belleza natural, para que continúe siendo un símbolo de identidad y orgullo para Michoacán.

SALUD

 Con el propósito de colocar la salud mental en el centro de las políticas públicas y promover el bienestar integral de las y los michoacanos, el diputado de Morena, Juan Pablo Celis, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una propuesta de acuerdo para instituir la Semana Estatal de la Salud Mental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo padece algún trastorno mental, y Michoacán se encuentra entre los estados con mayor incidencia de depresión y ansiedad, afectando especialmente a los jóvenes y a las mujeres.

La propuesta plantea que la Semana Estatal de la Salud Mental se realice cada año, iniciando el lunes anterior al 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. Durante esa semana se desarrollarán campañas de difusión, jornadas de orientación y espacios de atención, además de otorgar reconocimientos a profesionales e instituciones que destacan por su labor en favor del bienestar emocional.

“No hay transformación sin bienestar, ni bienestar sin salud mental. La salud emocional también es justicia social. Esta Semana Estatal será un espacio para hablar, entender y atender un tema que toca a todas las familias michoacanas.”, afirmó el diputado de Morena.

Celis destacó que la iniciativa busca romper el silencio y eliminar el estigma en torno a los trastornos mentales, fomentando una cultura de empatía, acompañamiento y prevención, en la que cuidar la mente sea parte del bienestar colectivo.

“Cuidar la mente es cuidar la vida. La Cuarta Transformación se construye con obras, pero también con sensibilidad y humanismo. El verdadero cambio está en poner a las personas en el centro de todas las políticas públicas.”, subrayó.

Con esta propuesta, el diputado Juan Pablo Celis reafirma el compromiso de Morena con un gobierno más humano, solidario y cercano al pueblo, en el que la salud mental se reconozca como un derecho humano fundamental y un pilar de la transformación social que se impulsa en Michoacán y en todo el país.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

PARLAMENTO MICHOACANO

Al conmemorarse el 72 aniversario del voto femenino en México, la diputada Giulianna Bugarini, presidenta del Congreso del Estado, hizo un llamado a defender y profundizar los derechos políticos de las mujeres, recordando que la democracia solo es plena cuando todas pueden participar sin miedo y con poder real de decisión.

Desde tribuna, la legisladora destacó que el 17 de octubre de 1953 marcó un antes y un después en la historia nacional, al reconocerse por ley la ciudadanía plena de las mujeres mexicanas. Sin embargo, subrayó que esa victoria no fue un regalo del poder, sino el resultado de décadas de lucha encabezadas por mujeres valientes como Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo y Amalia Castillo Ledón.

“El voto femenino fue y sigue siendo una afirmación de humanidad. Fue el grito de una generación que se negó al silencio y exigió igualdad sustantiva”, expresó.

Bugarini recordó que Michoacán fue uno de los primeros estados en reconocer el voto femenino en el ámbito municipal, desde 1948, y honró la memoria de pioneras como Pilar Peña Orozco, primera presidenta municipal de Tlazazalca, y Celia Gallardo González, primera diputada local, quienes abrieron camino a las mujeres que hoy construyen una política más paritaria, inclusiva y humana.

“Conmemorar hoy el voto de las mujeres no es mirar al pasado con nostalgia, sino hacerlo con conciencia. Los avances que hemos conquistado siguen siendo frágiles ante la violencia política de género y los estereotipos que aún buscan reducir nuestra voz”, afirmó.

Finalmente, la presidenta del Congreso reafirmó el compromiso de la LXXVI Legislatura con la igualdad, la paridad y la no discriminación, y reiteró que las diputadas y diputados de Michoacán seguirán legislando con perspectiva de género, justicia social y sensibilidad humana.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

SALUD

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cuenta con la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), una institución fundamental para la detección oportuna de esta enfermedad en el estado.

La unidad opera bajo un modelo integral que prioriza la detección oportuna y el diagnóstico preciso. Este proceso se lleva a cabo mediante la toma de mastografía de tamizaje, dirigida a mujeres de 40 a 69 años, y se complementa con el ultrasonido mamario para observar y analizar cualquier cambio en los senos.

Finalmente, se realizan biopsias para la confirmación diagnóstica precisa en casos sospechosos. Esto asegura la referencia oportuna de las pacientes al Instituto Michoacano de Oncología, garantizando que reciban el tratamiento adecuado.

Desde su puesta en operación en el año 2014, la unidad ha realizado más de 120 mil mastografías, gracias a las cuales se han logrado diagnosticar a mil 243 mujeres con cáncer de mama, brindándoles la oportunidad de acceder a tratamientos que incrementan significativamente sus posibilidades de supervivencia. En lo que va del año 2025, la Uneme Dedicam ha diagnosticado 118 nuevos casos.

Dicha unidad se ubica junto al Hospital de la Mujer, atiende de lunes a viernes de 07:00 a 18:30 horas, donde pueden solicitarse las mastografías directamente con una copia de una identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población (CURP), o agendar una cita a los teléfonos 443 324 6133 o 443 315 4615.

Se recomienda que las pacientes acudan bañadas, sin perfume, talco o crema corporal, ni portar objetos metálicos como aretes, relojes y anillos. El servicio es completamente gratuito.

LEY DE ASISTENCIA SOCIAL

Infancias huérfanas de madres víctimas de feminicidio, mujeres con enfermedades crónico degenerativas y adolescentes embarazadas, son grupos a los que va dirigida una iniciativa.  

Una mayor protección a los derechos de las infancias y adolescencias, con asistencia social y atención médica, propuso el diputado por el Distrito XIX, con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez.

El legislador de Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPG) presentó una iniciativa para adicionar diversas fracciones a la Ley de Asistencia Social del Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de garantizar el derecho de acceso a la salud a las niñas, niños y adolescentes, que se encuentren particularmente en estado de orfandad.

En su intervención en tribuna, durante la sesión ordinaria de la LXXVI Legislatura del Congreso de Michoacán, el diputado precisó, que la propuesta está dirigida a la atención de las infancias y adolescencias que hayan quedado en situación de orfandad a consecuencia del delito de feminicidio, toda vez que en la entidad se registran más del 50 por ciento de los homicidios de mujeres, muchas madres de familia.

Dijo que la iniciativa también alcanza a las mujeres que padecen enfermedades crónico degenerativas, que afectan no solo la salud, sino que empobrecen a las familias y ponen en riesgo su vida.

De igual forma, mencionó, se busca que se brinde una atención integral a las adolescentes embarazadas, para garantizar su inclusión social y laboral; y brindarles oportunidades de estudios.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

CUIDADORES

Los cuidadores primarios son quienes atienden a personas con discapacidad, enfermedades crónicas o degenerativas.

 Cuidar también es un trabajo y el Estado debe garantizar condiciones de vida digna a quienes cuidan de los demás, aseveró Teresita Herrera Maldonado, coordinadora de diputados del PAN en Michoacán, durante la presentación de la iniciativa que busca crear el Programa Estatal de Apoyo al Cuidador Primario.

Al destacar que estos cuidadores son mayormente mujeres, que permanecen realizando labor altruista sin reconocimiento, políticas públicas enfocadas a sus necesidades, ni gratificación por su labor.

La legisladora panista aseveró que es importante implementar políticas humanistas en el estado, que garanticen el bien común de las personas que dedican su vida al cuidado de quienes más lo necesitan.

“Los cuidadores primarios son quienes acompañan cada día a quienes no pueden valerse por sí mismos, quienes sostienen hogares enteros con amor, paciencia y sacrificio. Sin embargo, ese esfuerzo no ha tenido hasta hoy el reconocimiento ni el respaldo que merecen”.

Explicó que este programa será implementado por la Secretaría de Salud, en coordinación con el DIF estatal y otras dependencias, para ofrecer atención médica y psicológica a las y los cuidadores, impulsar políticas laborales flexibles y promover redes comunitarias de apoyo y centros de estancia temporal que permitan el descanso y la capacitación de quienes cuidan.

Además, señaló que se contempla la creación de un registro estatal de cuidadores primarios para identificar sus necesidades y garantizar su inclusión en las políticas públicas de salud y desarrollo social.

“Reconocer a las y los cuidadores primarios es reconocer a quien sostiene, es visibilizar la nobleza de nuestra sociedad: el cuidado, la empatía y la solidaridad humana”.

Detalló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los cuidadores primarios proporcionan entre el 70 y el 90 por ciento de la atención a personas con enfermedades crónicas o discapacidades, lo que alivia la presión sobre los hospitales, pero les deja graves consecuencias físicas, emocionales y económicas.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

SERVICIOS

 El Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura aprobó reformar el artículo 45 de Ley del Agua y Gestión de Cuencas para el Estado de Michoacán de Ocampo, con la finalidad de que los organismos operadores de cada municipio emita comprobantes de pagos a los usuarios, legibles y durables en su impresión, que deberán coincidir con el registro del pago de cuotas de los usuarios o sistema de pago Único.

En Sesión Ordinaria, las y los legisladores al votaron a favor de reformar la fracción VIII, y adicionar las fracciones VI Bis y X Bis al artículo 45, de la Ley del Agua y Gestión de Cuencas para el Estado de Michoacán de Ocampo, determinaron que los organismos operadores de agua deberán emitir comprobantes de pago legibles e indicar la fecha de su expedición o, en su caso, los respectivos recibos digitales a través de los medios electrónicos; coincidentes con el registro del pago de cuotas de los usuarios o sistema de pago.

Con la reforma, también determinaron que los ayuntamientos además de proponer las cuotas y tarifas de derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, suministro o transportación de agua potable y manejo de lodos, de acuerdo con los costos reales del servicio, propondrán programas de descuentos para los adultos mayores.

En la Ley del Agua y Gestión de Cuencas para el Estado de Michoacán de Ocampo, se precisa que  el organismo operador municipal podrá proponer al Ayuntamiento mejoras en los sistemas de captación, conducción, tratamiento de aguas residuales, reutilización y recirculación de las aguas servidas, control y prevención de la contaminación de las aguas.

En las Consideraciones del Dictamen aprobado, la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial e Infraestructura señaló que el acceso al agua, es un servicio que debe garantizar el Estado, previa recaudación o cobro por tal servicio, conforme a la tarifa oficial autorizada, lo que implica la responsabilidad administrativa de la autoridad para emitir el comprobante del pago a los usuarios del servicio, para garantizar el servicio público de calidad, transparente y la rendición de cuentas.

Asimismo, con la adición de la fracción X Bis al artículo 45, de la Ley referida, se da cumplimiento del deber constitucional que le corresponde a los municipios para gestionar el servicio público del agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

DEPORTES

 Con la solicitud, que, en próximos informes, se establezca un capítulo referente a las juventudes, los programas, acciones y alcances de las políticas públicas estatales, e Pleno del Poder Legislativo aprobó el dictamen de Glosa del Tercer Informe que guarda la Administración Pública, en materia de Jóvenes y Deporte.

El dictamen presentado por la Comisión de Jóvenes y Deportes, es el resultado del estudio y análisis de las acciones programas y políticas implementadas en esta materia durante el año 2024, “un ejercicio fundamentado en metodologías reconocidas a nivel nacional e internacional, garantizando un proceso de evaluación riguroso, objetivo y basado en evidencia”, señala el documento.

Es así que las diputadas Grecia Jennifer Aguilar Mercado y Sandra María Arreola Ruiz, presidenta e integrante, respectivamente, de dicha comisión fueron las encargadas de revisar que se garantice el acceso a los derechos sociales a grupos históricamente vulnerados para reducir las brechas de desigualdad social y territorial.

Asimismo, examinaron que se garantizara el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; así como, el acceso efectivo, universal y gratuito a los servicios de salud, con calidad, calidez, humanismo, empatía, pertinencia cultural, trato no discriminatorio y con perspectiva de género y que se promueva la cultura física y la práctica del deporte para mejorar el bienestar de las personas y su integración social.

Finalmente, las y los legisladores reiteraron su disposición para sumar esfuerzos que permitan continuar posicionando a Michoacán como referente nacional en materia deportiva, y refrendaron su compromiso para seguir impulsando iniciativas que beneficien a las juventudes y promuevan una vida activa, saludable e incluyente.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

PERSONAS DESAPARECIDAS

 Para ofrecer una respuesta humanitaria, eficiente y sensible ante la crisis de desapariciones en Michoacán, la diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma al Código Familiar de Michoacán en materia de declaratoria de ausencia y presunción de muerte.

La legisladora subrayó que la desaparición de personas no solo representa una tragedia humana, sino también una carga legal y emocional para miles de familias, que enfrentan procedimientos lentos, confusos y descoordinados para poder ejercer derechos básicos como acceder a bienes, herencias, pensiones, seguros o vivienda.

“En Michoacán hay miles de familias que viven en un limbo jurídico porque la ley actual las obliga a esperar años para resolver su situación. Esta reforma busca que la justicia llegue a tiempo y con empatía”, expresó la diputada Xóchitl Ruiz.

De acuerdo con cifras oficiales, a mayo de 2025 en Michoacán se registraban seis mil 829 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales cinco mil 736 son hombres y mil 87 mujeres. Los municipios con mayor incidencia son Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, y más de la mitad de las víctimas tienen entre 20 y 39 años de edad.

La iniciativa propone acortar los plazos y mejorar la coordinación entre instituciones para hacer más accesible y eficaz el proceso. Entre las principales modificaciones, establece que el juez deberá nombrar un representante del ausente en un plazo no mayor a 45 días y la declaratoria de ausencia podrá solicitarse tras un año desde la desaparición, o a los seis meses si existe denuncia formal o constancia de búsqueda.

La presunción de muerte podrá declararse un año después de la ausencia, o a los seis meses en casos de guerra, siniestro o desaparición derivada de un delito; y el Registro Civil deberá notificar las declaratorias a la Comisión Estatal de Búsqueda y a la Fiscalía General del Estado, garantizando coordinación y seguimiento entre las autoridades.

Xóchitl Ruiz González enfatizó que esta propuesta reduce de años a meses los plazos para acceder a derechos, brinda mayor certeza jurídica, y garantiza que los procedimientos sean más accesibles en todos los municipios, incluyendo las zonas rurales.

“Esta reforma no es solo un cambio legal, sino un acto de justicia y empatía. Reconoce el dolor de las familias michoacanas que buscan a sus seres queridos y les da herramientas para seguir adelante sin quedar abandonadas por la ley”, sostuvo la diputada del PVEM.

Finalmente, señaló que con esta medida Michoacán avanza hacia una justicia más humana y sensible, en la que el Estado cumple su deber de proteger los derechos humanos, la identidad y el patrimonio de las víctimas y sus familias.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

INICIATIVA EN MEMORIA DE JOVEN ASESINADO

*La iniciativa presentada busca honrar la memoria de Óliver Valle y establecer mecanismos de prevención, atención y justicia ante los casos de violencia entre jóvenes con vínculos de confianza.

El diputado Hugo Rangel, en compañía de la madre de Óliver Valle Cuadra, la señora Elena Laura Valle Cuadra y del Titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Víctor Manuel Serrato Lozano, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Ley Óliver, una iniciativa que busca prevenir la violencia letal entre jóvenes con vínculos de confianza. Dicha propuesta nace del compromiso con la memoria de un joven cuya vida fue arrebatada en un contexto de cercanía y aparente amistad, y se transforma en una acción legislativa para proteger a otras juventudes michoacanas.

“La historia de Óliver nos confronta con una dolorosa verdad, hoy la violencia entre pares se gesta muchas veces en espacios de convivencia, en relaciones de amistad, de pareja o de confianza. Debemos aprender a identificar los riesgos y actuar antes de que la tragedia ocurra”, señaló el diputado del Partido del Trabajo, al subrayar la urgencia de políticas públicas reales que atiendan la salud emocional y la prevención de la violencia en la juventud.

La iniciativa presentada propone adicionar un capítulo a la Ley de los Jóvenes del Estado, con la finalidad de establecer la obligación del Instituto de la Juventud Michoacana de emprender acciones de educación emocional, resolución pacífica de conflictos e identificación temprana de señales de riesgo, además de crear el Protocolo Estatal de Alerta por Riesgo entre Pares y un Banco Estatal de Casos de Violencia Letal entre Jóvenes. Estas herramientas permitirán prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia entre personas unidas por vínculos de confianza.

“Óliver debe ser recordado no solo como víctima, sino como símbolo de una alerta social que no podemos ignorar”, expresó Rangel Vargas. “Que esta ley nos recuerde que la verdadera justicia no solo se persigue en los tribunales, sino también en la conciencia colectiva de quienes decidimos no mirar hacia otro lado cuando la violencia se asoma en nuestro entorno”.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

EDUCACION

A propuesta del diputado Conrado Paz Torres, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó la creación de una Comisión Especial para atender la Acción de Inconstitucionalidad 168/2020 y su acumulada 177/2020, sobre la Ley de Educación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Paz Torres indicó que con esta propuesta, se asegura que la entidad cumpla con sus obligaciones legales y los principios de inclusión, equidad y respeto a los derechos humanos, fortaleciendo con ello el marco jurídico y social en materia educativa en la entidad.

El Diputado por el Distrito 14 de Uruapan Norte, recordó que el Congreso del Estado se encuentra en desacato respecto a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que señaló la falta de atención por parte de este Poder, con las personas que viven con alguna discapacidad, así como de los pueblos indígenas y afromexicanos, al no consultarlos para la construcción de la Ley de Educación que fuera  aprobada por la 74 Legislatura en el año 2020.

Conrado Paz, destacó que los objetivos de la Comisión Especial serán, entre otros, asegurar la realización efectiva de las consultas a pueblos indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad; promover un diálogo abierto y transparente con los sectores afectados; supervisar la elaboración de las reformas necesarias a la Ley de Educación para que estas cumplan con los estándares constitucionales e internacionales y garantizar el acceso a la información sobre el proceso legislativo a todas las partes interesadas.

De lo anterior, Conrado Paz hizo énfasis en la urgencia de sacar adelante los trabajos de esta Comisión Especial  y no quedar en intentos y buenas intenciones, pues ya existe una ruta en el expediente jurídico y un convenio de colaboración con el Instituto Electoral de Michoacán, el órgano experto en la ejecución de los mecanismos para la participación ciudadana, por lo que no se puede seguir retrasando el cumplimiento de esta obligación con los sectores más vulnerables de la entidad.

Finalmente, el legislador uruapense hizo un llamado a seguir avanzando y que las consultas a la ciudadanía, se vuelvan un paso natural y obligatorio que someta las decisiones del Poder Legislativo al escrutinio público, convirtiéndose ello en una fortaleza para este Poder que representa los intereses y el bienestar del pueblo de Michoacán.

La integración de la Comisión Especial para dar seguimiento a la Consulta Pública para la Reforma a la Ley de Educación del Estado de Michoacán de Ocampo será integrada por las y los diputados: Eréndira Isauro Hernández, como presidenta; María Fabiola Alanís Sámano, Carlos Alejandro Bautista Tafolla y Antonio Tzilacatzín Carreño Sosa, como integrantes.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2026

 En Sesión Ordinaria, El Congreso del Estado aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo del Estado de Michoacán para el ejercicio fiscal 2026, por la cantidad de 1 mil 309 millones,114 mil 280 pesos, el cual permitirá el mejor cumplimiento de las funciones constitucionales y legales del Poder Legislativo del Estado, incluidas las de fiscalización.

De igual forma, votaron a favor del proyecto de Presupuestos de Egresos de la Auditoría Superior de Michoacán para el próximo año, por la cantidad de 310 millones 937 mil 729 pesos.

Conforme al Dictamen sometido a consideración del Pleno por parte de la Junta de Coordinación Política, en coordinación con las y los diputados integrantes del Comité de Administración y Control, el Congreso del Estado realizará los ajustes administrativos y orgánicos necesarios para que, a partir del ejercicio fiscal 2026, la Auditoría Superior de Michoacán, sea considerada Unidad Programática y Presupuestal para todos sus efectos legales y administrativos.

Con el voto a favor de las y los legisladores, se instruyó a la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, integre los anexos correspondientes, a fin de que sean remitidos a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, previa rúbrica de las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política y del Comité de Administración y Control.

El Acuerdo y sus anexos será notificado al Poder Ejecutivo del Estado, a través del Titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno el Estado de Michoacán, para que lo integre a la Iniciativa de Decreto que contenga el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo para el ejercicio fiscal del año 2026, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán de Ocampo.

De igual forma, a la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, así como a la Auditoría Superior de Michoacán para su conocimiento y atención procedente.

Cabe destacar que la distribución y ejercicio del gasto aprobado, se realizará conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán de Ocampo y a los demás ordenamientos aplicables en la materia., así como a la normatividad establecida por la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *