* Marina activa centros de acopio en apoyo a la población damnificada
* Invita a ‘sentir el arte’ con exposición sensorial de las Maravillas del Mundo
* Morelia Lab 2025, evento cumbre del Gobierno Moreliano
- La UMSNH llega a sus 108 años con una reforma que le da certeza y futuro
- Presenta reforma para proteger la salud mental del magisterio michoacano
* EN LA ENTREVISTA: Adán García Arce de la Consejería de Adicciones quien tendrá un evento hoy en SECOSAMA…
Como parte de la implementación del Plan Marina, fue instalado un Centro de Acopio en la Unidad Habitacional ISSFAM en Lázaro Cárdenas, Mich., con la finalidad de brindar apoyo a la población damnificada en los municipios afectados en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo.
Cabe destacar, que este centro de acopio se encuentra abierto a la población en general en Avenida Belisario Domínguez en la Colonia Solidaridad de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 hrs.
Por lo anterior, esta Institución invita a toda la ciudadanía a contribuir y donar alimentos no perecederos, enlatados o ensobrados, así como agua embotellada y productos de aseo personal.
Despensa: • Atún • Sardina • Enlatados (granos y legumbres) • Mayonesa • Café • Puré de tomate • Aceite • Litros embotellados de agua • Arroz • Azúcar • Sal • Sopa • Leche en polvo • Puré •Cereal • Galletas Avena • Frijol • Papilla para bebé
Productos de higiene:
• Cloro • Detergente • Lavatrastes • Jabón en barra • Pasta dental • Papel higiénico • Pañales •Toallas sanitarias • Cepillo dental • Cobertor o manta
Esta Institución hace un llamado a todas las personas para atender las recomendaciones
de las autoridades de Protección Civil, por lo anterior, pone a su disposición el número telefónico
753 53 249 62, asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800
627462 1 (800 MARINA 1).
ECONOMIA
El programa Fuerza Mujer, operado por el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) ha beneficiado a cinco mil 614 emprendedoras y empresarias, destacó Gabriel Gutiérrez Aviña, director general del organismo.

Desde su lanzamiento el 22 de mayo de 2022, Fuerza Mujer se ha consolidado como una política pública de inclusión económica que permite a las mujeres acceder a créditos con condiciones preferenciales. En este periodo, Sí Financia ha canalizado 719 millones de pesos a través de siete mil 214 créditos, para el impulso de proyectos productivos en 100 municipios de Michoacán.

Los créditos, que van desde tres mil hasta dos millones de pesos, sirven para iniciar un negocio o para expansión, lo que ha permitido generar tres mil 625 empleos nuevos y conservar otros siete mil 412, de acuerdo con reportes de las propias beneficiarias.

Las interesadas en acceder a los créditos de Fuerza Mujer pueden comunicarse al teléfono 443 113 7700 o iniciar su trámite para montos de hasta 50 mil pesos en el portal: https://sifinancianecesitouncredito.com/sifinancia/Vistas/Bienvenida.jsp
IA
Con una nutrida ceremonia, se inauguró Morelia Lab 2025, un evento de innovación, emprendimiento y tecnología que posiciona a la capital michoacana como epicentro de ideas transformadoras.

una plataforma única donde convergen el talento y la pasión de las juventudes para construir un futuro colaborativo y proactivo.
Este año, la inteligencia artificial será la protagonista de Morelia Lab, no solo como herramienta transformadora en educación, emprendimiento y creación, sino como aliada ética para una sociedad más justa e inclusiva, la cual servirá para personalizar aprendizajes y abrir caminos a la innovación global.

El director del Colegio de Morelia, Iván Fernando Barrales Alcántara celebró el crecimiento del evento desde su inicio, en 2023, que atrajo a 4 mil asistentes presenciales y un número similar en línea, confirmando el vasto interés por la colaboración en Morelia. “La inteligencia artificial es el motor creativo que potencia nuestra capacidad humana para innovar y generar bienestar”, afirmó.
Durante los próximos tres días, 14, 15 y 16 de octubre, se desarrollan más de 45 actividades gratuitas, incluyendo conferencias inspiradoras, talleres prácticos, exposiciones interactivas, encuentros empresariales y, por primera vez, conversatorios con piezas clave de la comunidad.

Ponentes locales, nacionales e internacionales comparten experiencias desde diversas disciplinas, sentando las bases para traducir ideas en políticas públicas que impulsen el desarrollo tecnológico y científico en Morelia y Michoacán hacia 2026.
Desde la perspectiva empresarial, Roberto Santillán Ferreira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reflexionó sobre la inteligencia artificial como la quinta revolución industrial, comparable a hitos como Google o los sensores en maquinaria. “Es una herramienta, no un reemplazo: rediseñemos puestos de trabajo para potenciar el talento humano en creatividad, relaciones y raciocinio crítico, asegurando productividad sin sacrificar el toque humano”, sentenció, a la vez que felicitó al Ayuntamiento moreliano por esta iniciativa gratuita y de alto impacto que fortalece la competitividad local.
CULTURA
El DIF Morelia encabezado por la presidenta honoraria, Paola Delgadillo Hernández, presenta la exposición sensorial “Las Maravillas del Mundo”, una propuesta artística y educativa que acerca la grandeza de los monumentos más emblemáticos del planeta a través del tacto, el sonido y la imaginación.
La muestra invita a descubrir nuevas formas de percibir el arte, promoviendo la empatía y la inclusión entre personas con y sin discapacidad.

El gobierno del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, con esta iniciativa reafirma su compromiso con el derecho de todas las personas a disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones. La exposición se realiza en el marco del Día Mundial del Bastón Blanco y del Día Nacional de las Personas Sordas, refrendando el esfuerzo de Morelia por consolidarse como una ciudad accesible y sensible a la diversidad.
La muestra estará disponible en el Centro para la Cultura de la Discapacidad del DIF Morelia, un espacio dedicado a la sensibilización y al aprendizaje inclusivo. Las y los visitantes podrán explorar esculturas en relieve, audiodescripciones, materiales táctiles y experiencias inmersivas que representan íconos del patrimonio mundial como el Coliseo Romano, la Muralla China, el Cristo Redentor y Chichén Itzá.
“La inclusión se construye cuando aprendemos a mirar y sentir desde los ojos y oídos del otro; esta exposición es una invitación a descubrir que la belleza del mundo no depende exclusivamente de los sentidos, sino de la sensibilidad”, destacó la presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo.
Además de la experiencia artística, se ofrecerán actividades educativas para niñas, niños y adultos, con el propósito de fomentar la empatía, la comunicación sin barreras y la comprensión de las distintas formas de percibir el entorno. Estas acciones fortalecen la visión del DIF Morelia de promover una cultura de respeto y accesibilidad en todos los ámbitos.
La exposición “Las Maravillas del Mundo” estará abierta del 15 de octubre al 28 de noviembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en el Centro para la Cultura de la Discapacidad, ubicado en la avenida Paseo de la República #5980, fraccionamiento Francisco Zarco, Morelia. Más información al: 443 334 0555.
PARLAMENTO MICHOACANO
Durante la conmemoración del 108 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizada en el Teatro Samuel Ramos, la diputada Giulianna Bugarini, presidenta del Congreso del Estado, afirmó que esta Legislatura asumió con valentía y responsabilidad una deuda histórica con la Máxima Casa de Estudios, al aprobar la reforma que garantiza por ley un presupuesto digno, estable y suficiente.

“Lo que nadie se atrevía a hacer, esta Legislatura lo hizo: darle a la Universidad Michoacana un presupuesto honesto, justo y blindado por ley. No fue un gesto administrativo, sino un acto de justicia educativa y de reconocimiento a la trascendencia social, científica y cultural de nuestra alma máter”, expresó.
Bugarini recordó que esta reforma, impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y aprobada por el Congreso del Estado en marzo de este año, garantiza que la Universidad reciba al menos el 4.5 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado, sin que pueda disminuir respecto al año anterior.

Asimismo, explicó que para 2025 el presupuesto aumentará en 700 millones de pesos, pasando de 3 mil 706 millones en 2024 a 4 mil 406 millones de pesos, lo que representa un incremento del 20.1 por ciento.
“Por primera vez, la Universidad Michoacana tendrá estabilidad financiera y la posibilidad de planear a futuro sin incertidumbre. Esta reforma significa certeza para la comunidad nicolaita, transparencia en el uso de los recursos y un reconocimiento al valor de la educación pública”, destacó la legisladora.
Giulianna subrayó además que esta reforma no sólo garantiza estabilidad económica, sino también democracia interna y autonomía plena, al establecer un proceso abierto para la elección de rector o rectora, y un sistema propio de pensiones que permitirá atender alrededor de 500 solicitudes pendientes.
Durante la ceremonia, la rectora Yarabi Ávila fue ampliamente reconocida por su liderazgo y compromiso al frente de la institución. Giulianna Bugarini resaltó su papel fundamental para consolidar una nueva etapa de estabilidad, diálogo y resultados dentro de la Universidad.
“La doctora Yarabi Ávila ha encabezado con inteligencia, sensibilidad y una profunda visión humanista esta nueva era para nuestra Universidad. Su trabajo ha sido clave para recuperar la confianza de la comunidad nicolaita y fortalecer el prestigio académico de nuestra casa de estudios”, afirmó Bugarini.
Por su parte, la rectora Yarabi Ávila agradeció al Congreso del Estado y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por hacer posible esta reforma histórica.
“Este logro colectivo garantiza un presupuesto honesto y sostenible. Hoy la Universidad Michoacana vive una etapa de estabilidad y esperanza, preparada para los desafíos del futuro”, señaló.
Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que esta reforma coloca a Michoacán a la vanguardia nacional en materia educativa.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta
El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, presentó ante el pleno una iniciativa para incorporar a la Ley de Educación del Estado dos programas de atención a la salud mental a directivos, docentes y personal administrativo.

En dicha propuesta, el líder de la bancada del PT señala la necesidad de
que la autoridad educativa diseñe, promueva e implemente protocolos de atención y prevención de violencia contra directivos, docentes y personal administrativo, con enfoque interseccional, territorial y preventivo.
Asimismo, que se desarrollen e implementen programas integrales de salud mental con atención psicológica, capacitación en autocuidado, redes comunitarias de apoyo y seguimiento institucional a todo el personal que laboral en los centros escolares de esta entidad.
«En las aulas de Michoacán, día con día, se escribe la historia del país. Cada pizarrón, cada cuaderno, cada encuentro entre maestro y alumno, entre directora y comunidad, es un acto profundamente humano, de compromiso, de entrega y de resistencia. Sin embargo, esa historia está siendo amenazada por una realidad que no podemos ni debemos seguir ignorando: la violencia, la presión emocional y el desgaste mental que enfrenta nuestro personal educativo», señaló Reyes Galindo.
En ese contexto, refirió que el Partido del Trabajo, fiel a su vocación histórica de lucha junto a los trabajadores y trabajadoras de la educación, asume una vez más la responsabilidad de alzar la voz donde otros guardan silencio. «Esta iniciativa no es una proyecto de escritorio, sino el resultado de años de acompañamiento, de escucha y de convicción. Porque defender a quienes enseñan es también defender al pueblo.», indicó.

El congresista recordó que rn los últimos años, el país vivio una espiral de violencia que lamentablemente ha alcanzado a las escuelas; en el que docentes amenazados por padres de familia, directores agredidos por conflictos escolares, personal administrativo intimidado por agentes externos, siendo una tendencia alarmante que comienza a normalizarse en muchas regiones del país.
«En Michoacán, la situación se agrava por fenómenos externos como la inseguridad, el rezago social y la precariedad institucional. En muchas zonas rurales y urbanas marginadas, las y los maestros no sólo enseñan: también contienen, resisten y cuidan, a veces sin apoyo, sin protocolo y sin protección», mencionó.
Agregó que la violencia visible se suma a otra más silenciosa pero igual de devastadora: el deterioro de la salud mental del personal docente y administrativo. Años de presión burocrática, sobrecarga laboral, falta de infraestructura y estrés permanente han generado un fenómeno silencioso: ansiedad, depresión, burnout.
«Desde el Partido del Trabajo afirmamos: el cuidado emocional del personal educativo no es un privilegio, es un derecho humano y laboral básico. Y más aún, es una condición indispensable para garantizar una educación con sentido humano. No se trata de buenas intenciones, sino de construir una responsabilidad jurídica del Estado. De establecer que el cuidado de quienes enseñan es tan prioritario como el aprendizaje de quienes estudian», dijo.
«Esta iniciativa es un acto de justicia. Es también un acto de memoria: porque venimos de un movimiento que ha luchado durante décadas junto al magisterio. Y es, sobre todo, una apuesta por el futuro, porque el porvenir de la educación no puede seguirse construyendo sobre el desgaste, la violencia o el silencio institucional», acotó el legislador.
Por último, refrendó que como legisladores del Partido del Trabajo, reiteran su compromiso profundo, genuino e histórico con quienes dedican su vida a formar generaciones. «Esta reforma es una acción mínima, pero necesaria, para comenzar a pagar una deuda inmensa», concluyó.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta
EN LA ENTREVISTA: Adán García Arce de la Consejería de Adicciones quien tendrá un evento hoy en SECOSAMA…