* Michoacán, referente nacional en políticas públicas por un aborto seguro: Seimujer
* Quiroga se llenará de alegría y música con el Tuna Fest Internacional 2025: Sectur
Michoacán ocupa el primer lugar en el Semáforo Normativo del Aborto en México, de acuerdo con la última actualización del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Resalta el programa “Tú Decides”, operado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer).

El semáforo normativo del aborto es una herramienta creada por GIRE para evaluar y comparar las leyes de aborto en México. Funciona como una radiografía que muestra qué tanto ha avanzado cada estado en la reducción del castigo y la ampliación del derecho al aborto.

El informe de GIRE destaca que Michoacán cuenta con reformas en la Ley de Salud y en el Código Penal que garantizan el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), además de políticas públicas activas que acompañan y respaldan a las mujeres y personas con capacidad de gestar. Este reconocimiento coloca al estado como referente nacional en materia de políticas públicas, marcos legales y acceso efectivo a servicios de aborto seguro.
El programa “Tú Decides” consiste en ofrecer orientación, acompañamiento y atención a través de la línea gratuita 075, disponible para mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes. Mientras que la Ruta de Atención SAS articula servicios médicos, psicológicos y sociales para garantizar un proceso digno y seguro.GIRE reconoció que estas acciones convierten a Michoacán en un estado pionero.
TURISMO
Quiroga se prepara para recibir el Tuna Fest Internacional 2025 los días 18 y 19 de octubre, con la participación de 10 agrupaciones nacionales e internacionales. Así lo informó Rodrigo Iván Maldonado López, director de Promoción de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), en representación del secretario Roberto Monroy García.

La presidenta municipal de Quiroga, Alma Mireya González Sánchez, informó que este evento cultural, musical y artístico está diseñado para generar una fuerte atracción turística, gracias a la participación de tunas provenientes de Michoacán, Ciudad de México, y Oaxaca, así como de España y Colombia.
Juan Carlos Téllez Ponce, director del Tuna Fest Internacional, comentó que las tunas de España y Colombia llegarán a tierra michoacana con la intención de generar un hermanamiento con el municipio de Quiroga, y de esta manera promocionar la actividad turística y cultural.

Hilario Baltazar Coria, secretario de Turismo de Quiroga, explicó que la ocupación hotelera está al 44 por ciento en las 250 habitaciones existentes, “esperamos la afluencia de más de mil personas que dejen una derrama económica aproximada de 500 mil pesos por los dos días”, detalló.
Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar las famosas carnitas en Quiroga, la reconocida «capital de las carnitas» de Michoacán, las cuales se encuentran en su plaza principal. El programa completo de las actividades con acceso libre se podrá encontrar en el Facebook del Ayuntamiento de Quiroga y Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.
PARLAMENTO MICHOACANO
Es oficial, se incorpora el término Gobernadora a la Constitución Michoacana: 76 Legislatura
Con la afirmativa ficta de la mayoría de los ayuntamientos y el Concejo Mayor de Cherán, fue aprobada la Minuta Número 179, mediante la cual incorpora el término Gobernadora a la Constitución Política de Michoacán.

Cabe recordar, que fue el pasado 10 de abril cuando el Pleno de la 76 Legislatura aprobó la reforma a diversos artículos de la Carta Magna del Estado, con el objetivo de evitar un lenguaje genérico masculino para el cargo de la gubernatura; misma que fue enviada a los 112 ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán para que emitan el resultado de su votación.
En este sentido, fueron los ayuntamientos de Zacapu, Tzintzuntzan, Jacona, Turicato, Buenavista, Paracho, Tumbiscatío, Indaparapeo, Hidalgo, Irimbo, Morelia y Briseñas, los que informaron al Congreso del Estado sobre su aprobatoria a la tal Minuta de Decreto.
Es así, que una vez transcurrido el término constitucional, sin que los gobiernos municipales hayan remitido el resultado de la votación correspondiente al Congreso de Estado, se entendió que aceptan la reforma constitucional, esto mediante afirmativa ficta; oficializándose así dicha adecuación que garantiza el principio de paridad de género, y la cual deberá publicarse sin la posibilidad de observaciones por parte del titular del Poder Ejecutivo.
Con dicha reforma, se garantiza la correcta armonización del lenguaje y la distinción del género para ocupar el cargo de gobernador o gobernadora; al utilizar un lenguaje inclusivo, y con perspectiva de género se promueve la igualdad desde el texto constitucional; se eliminan barreras históricas hacia las mujeres; y se evitan estereotipos dentro del lenguaje que genere prejuicio hacia las mujeres. #CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta