* Se pronuncia sociedad civil contra inseguridad en carretera federal
* Casart certifica a 56 artesanos para proteger autenticidad de las catrinas de Capula
- Capacita Congreso del Estado sobre el uso responsable de la Inteligencia Artificial en el proceso legislativo
LA ENTREVISTA: Janint Ortiz Damian, Dra. En Tanatologia, Psicologia, Logoterapeutica..
La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) impulsa la excelencia y autenticidad del trabajo artesanal. Para ello, entregó la certificación y etiquetas a 56 artesanos de Capula para sus emblemáticas catrinas de barro, las cuales ya cuentan con Indicación Geográfica (IG).

Durante la entrega de las certificaciones, el subdirector de Arte y Apoyo al Sector Artesanal, Silvestre Zúñiga Olvera mencionó que este importante distintivo forma parte del Programa de Certificación de Productos Artesanales, el cual tiene como objetivo reconocer y avalar que las piezas cumplen con altos estándares de calidad, técnica tradicional, origen y autenticidad, consolidando así el prestigio de las creaciones hechas en Michoacán.
Señaló que la primera localidad en certificarse fue San Felipe de los Herreros, en el municipio de Charapan con sus textiles bajo el nombre de “Deshilados de San Felipe de los Herreros”. Adelantó que el programa avanza hacia otras regiones con gran tradición artesanal, entre ellas Cocucho, Ocumicho, Santa Clara del Cobre, Zacán y Uruapan.

Zúñiga Olvera, destacó que este programa también favorece el desarrollo económico de las comunidades, al facilitar el acceso a nuevos mercados y consumidores que valoran y demandan productos certificados, lo que genera mayores oportunidades económicas e ingresos para las familias artesanas.
El representante del Comité de Artesanos de la Catrina de Barro de Capula, Carlos Ayala Reyes afirmó que, en este caso, la certificación representa un paso fundamental para seguir posicionando sus piezas como obras originales, elaboradas con técnica tradicional, identidad cultural y con el corazón de quienes mantienen viva esta herencia ancestral.

LA ENTREVISTA:
Janint Ortiz Damian, Dra. En Tanatologia, Psicologia, Logoterapeuta
PARLAMENTO MICHOACANO
La Presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini Torres, señaló que el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial permite optimizar la gestión parlamentaria, al reducir los tiempos y otorgando eficiencia en los resultados, pero que su empleo debe hacerse con responsabilidad.

Al inaugurar del curso-taller “Asistentes Virtuales para la Profesionalización del Ámbito Legislativo” que el Congreso del Estado, junto con el Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL) y el Colegio de Abogados de Michoacán, la diputada resaltó la importancia de la reflexión colectiva del papel que hoy está haciendo la inteligencia artificial dentro de las instituciones, e instó para que su uso, se haga de manera responsable.
Ante la presencia del Presidente del Colegio de Abogados de Michoacán, Gamaliel Esparza; de la Directora del IIEL, Marisol Aguilar; del Secretario General del STASPLE, Rogelio Vargas Andrade; de la Secretaria de Trabajo y Conflictos, Edelmira Mendoza Moreno; y de los conferencistas, Simón Baca y Abraham Salazar, destacó que el uso de los asistentes virtuales pueden convertirse en un puente directo de la actividad legislativa con la población.
Giulianna Bugarini felicitó a las y los asistentes “por participar en este esfuerzo de formación y actualización, sé que cada conocimiento que aquí se adquiere, se transforma en mejores prácticas para el servicio público, para la gente que es a quienes nos debemos y también para estar a la altura del poder que representamos, el poder que somos”.

Por su parte, Rogelio Andrade Vargas se mostró complacido por el apoyo otorgado por el Congreso del Estado para continuar con la capacitación de las y los trabajadores, para conocer de mejor manera el uso de la Inteligencia Artificial, como un instrumento base que sea la guía, sin dejar de lado el aporte profesional de cada uno.
Durante el taller, se estableció la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en la actualidad como herramienta multimodal que permite a los usuarios optimizar procesos de análisis, pero siempre bajo la supervisión humana para redirigir lo que en ella se produzca.
En el evento llevado a cabo en el Salón de Recepciones se analizaron los conceptos básicos de la IA y su aplicación en el ámbito legal; así como la comprensión de cómo las herramientas pueden facilitar la práctica del derecho. #CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta