Jadelle, Nuevo Método Anticonceptivo

Un implante subdermico es un método anticonceptivo de larga duración que consiste en una varilla flexible insertada bajo la piel del brazo, la cual libera hormonas (progestágenos) que inhiben la ovulación y espesan el moco cervical, previniendo el embarazo por 3 a 5 años. Es un anticonceptivo altamente efectivo, práctico y de uso continuo, adecuado para la mayoría de las mujeres, incluso durante la lactancia, y no protege contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 

¿Cómo funciona?

  • Liberación hormonal continua: El implante libera pequeñas cantidades de una hormona (principalmente progestina o levonorgestrel) de forma constante en el torrente sanguíneo. 
  • Inhibición de la ovulación: Esta hormona impide la liberación de óvulos por parte de los ovarios. 
  • Alteración del moco cervical: También modifica la consistencia del moco del cuello uterino, haciendo que sea más espeso y difícil para los espermatozoides acceder al útero y fecundar un óvulo. 

Beneficios:

  • Alta efectividad:Ofrece una protección anticonceptiva muy elevada, siendo uno de los métodos más eficaces disponibles. 
  • Larga duración:Dura entre tres y cinco años, dependiendo del tipo específico de implante, eliminando la necesidad de acciones diarias o mensuales. 
  • Seguro para ciertas mujeres:Es una buena opción para mujeres que no pueden tomar estrógenos o para quienes están amamantando, ya que solo contiene progestágeno. 
  • Método «te pones y te olvidas»:Una vez insertado, no requiere ninguna intervención adicional hasta su retiro. 

Procedimiento y duración:

  • Colocación:Se realiza en el consultorio médico bajo anestesia local, insertando la varilla bajo la piel de la parte superior e interna del brazo. 
  • Duración:La protección dura entre 3 y 5 años, variando según el tipo de implante (por ejemplo, de 3 años para Implanon o de 5 años para Jadelle). 
  • Retiro:Puede retirarse en cualquier momento cuando la usuaria lo desee, también por un profesional médico. 

Importante a considerar:

  • No protege de ITS:No es efectivo contra el VIH ni otras infecciones de transmisión sexual, por lo que se recomienda el uso de doble protección (como el condón). 
  • Posibles efectos secundarios:El efecto secundario más común es la alteración del patrón menstrual (sangrados irregulares, prolongados o amenorrea). Otros pueden incluir aumento de peso, dolor de cabeza o sensibilidad en los senos. 
  • Consulta médica:Es fundamental consultar con un profesional de la salud para determinar si el implante es el método anticonceptivo adecuado para ti y para conocer los posibles riesgos y beneficios. 
  • PARLAMENTO MICHOACANO
  • Concluyen foros ciudadanos que construirán ley de búsqueda
  • Los Foros Regionales “Voces que buscan, ecos que movilizan”, concluyeron con éxito en la ciudad de Morelia, luego de haberse desarrollado reuniones ciudadanas en Uruapan, Pátzcuaro, Jiquilpan y Zamora, y que buscaron escuchar y recopilar propuestas para la construcción de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán.
  • La diputada de extracción morenista, Belinda Iturbide Díaz, y responsable de la organización de los foros, destacó que desde el seno del Congreso de Michoacán se fortalecerá la atención a este delito con una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas y que la voz de los ciudadanos será el corazón, junto con un proceso no solo legislativo, sino que también sea profundamente humano, pues de cada cifra hay un ser humano y una familia que no se rinde.
  • Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Mejía Pineda, destacó que la Ley de Personas Desaparecidas es un tema solicitado por los colectivos y familiares de ciudadanos no encontrados, y que a nivel nacional ya existe una ley federal desde 2018, por lo que es urgente que en Michoacán se registren avances, sobre todo si es un tema de justicia social.
  • Mejía Pineda aprovechó para resaltar que en la CEDH, todos los colectivos tendrán acompañamiento, “por ello aplaudo a Belinda Iturbide que no construyó la ley a raja tabla, sino que primero escuchó a la gente y sus necesidades”.
  • Por su parte la senadora suplente Itzel Yunuen Iturbe, manifestó que estos foros tienen que envolver todos los sentires de las víctimas, en tanto que Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental de Michoacán manifestó que se brindará ayuda particular a las familias de los desaparecidos, ya que son personas que no dejan de drenar adrenalina, por el duelo que no pueden resolver y por la incertidumbre de no encontrar a sus seres queridos y este estrés afecta incluso hasta a los genes, y los hijos que se tengan a futuro pueden nacer con depresión.
  • En estos foros se contó con la participación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, del IMSS Bienestar de Michoacán, de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán, Secretaría de Salud de Michoacán, colectivos y defensores de los derechos humanos y Congreso de Michoacán.#CongresoDelEstadoDeMichoacan,@CongresoMich,#cadavozimporta#cadaideacuenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *