*Detienen a siete personas y aseguran armas de uso exclusivo
* Busca Congreso del Estado generar cultura de cero tolerancia al hostigamiento
* Presentará Gabriela Molina el Atlas Pedagógico de Michoacán ante la federación
* Inicia ciclo de capacitaciones para el Parlamento Juvenil Incluyente 2025
* Obtiene FGE Sentencia a 35 años de prisión para responsable de homicidio
* Logran vinculación a proceso por robo calificado, robo de vehículo y narcomenudeo
* Obtienen sentencia de 70 años de prisión para responsable de doble feminicidio
* Fiscalia inicia acercamiento con periodistas de la capital michoacana
* Comunidades y autogobiernos reciben apoyo del programa Agrosano
En una acción interinstitucional llevada a cabo en Huaniqueo y tras un enfrentamiento, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Guardia Civil (GC), detuvieron a siete personas en posesión de armas de uso exclusivo.

Como parte de las tareas de investigación y búsqueda de Alberto Floriano Quiroz y su hijo Noé Floriano Estela, quienes fueron reportados como desaparecidos el pasado 16 de agosto, en la tenencia de Teremendo de los Reyes, municipio de Morelia, el personal de las diversas corporaciones se desplegó a localidades aledañas.
Esta tarde, al encontrarse en el municipio de Huaniqueo, los agentes investigadores, así como los elementos castrenses y de seguridad, fueron agredidos por un grupo de personas que, desde un inmueble, accionaron armas de fuego en su contra, ataque que fue repelido por los uniformados.
En este dispositivo, los agentes lograron la detención de Sergio “N”, Álan Eduardo “N”, José Rodolfo “N”, Sandro “N”, Ricardo Daniel “N”, Alexis Sodje “N” y una adolescente de 15 años, a quienes les fueron aseguradas cinco armas largas y cinco cortas.

Las personas detenidas y el armamento asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público que inició Carpeta de Investigación por el delito de tentativa de homicidio, cometido en agravio de los servidores públicos. Por lo que corresponde a la persona menor de edad, fue presentada ante el agente del Ministerio Público especializado, mismo que habrá de resolver su situación jurídica.
La FGE continuará con los actos de investigación, toda vez que existes datos que relacionan a los detenidos en otros hechos constitutivos de delito.
EDUCACION

La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, presentará el Atlas Pedagógico de Michoacán al secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado Carrillo, plataforma web que comparte el acervo de proyectos, experiencias y narrativas educativas del magisterio michoacano, como una herramienta para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
Durante la reunión, explicará los componentes y el funcionamiento de la página, destacando su potencial para fortalecer la identidad pedagógica de Michoacán y visibilizar la labor de los educadores.

El atlas es una herramienta digital que documenta y sistematiza diversas prácticas pedagógicas desarrolladas en 21 municipios del estado en su primera fase; y sirve como un escaparate para los más de 50 mil maestros de la entidad.
SEGURIDAD
El Fiscal General del Estado de Michoacán, Carlos Torres Piña, sostuvo un encuentro con representantes de medios de comunicación, donde reiteró su compromiso de mantener una constante cercanía con todos los sectores de la sociedad civil, especialmente con grupos de atención prioritaria en situación de vulnerabilidad.

Durante un espacio de diálogo y convivencia, el Fiscal General enfatizó la importancia de escuchar las inquietudes de la ciudadanía, con el propósito de corregir aquello que no se ha hecho de manera adecuada y fortalecer las acciones que han dado buenos resultados en favor de las y los michoacanos.
Expresó que el enfoque de esta administración es la recuperación de la confianza de la ciudadanía ante la denuncia, avalar su seguimiento y ofrecer una respuesta oportuna para garantizar el derecho de acceso a la justicia a todas las personas; por lo que incitó a representantes de los medios de comunicación a promover una cultura de la denuncia ante las instancias correspondientes.

Así mismo, dio a conocer las acciones que esta administración ha tomado para hacerle frente a posibles actos de corrupción por parte del personal de la FGE, tales como la prohibición de la instalación de los llamados «retenes» o puestos de control en cualquier parte del territorio estatal, así como la vigilancia en materia de cobros no autorizados a cambio de servicios gratuitos que ofrece la Fiscalía, y señaló también que se están preparando una serie de modificaciones a la Ley Orgánica de la institución para seguir fortalecimiento estas tareas.
Como parte del encuentro, se llevó a cabo una ronda de preguntas y respuestas en la que las y los periodistas pudieron plantear inquietudes al titular de la institución en diversas materias, consolidando así un ejercicio transparente y abierto de rendición de cuentas.

En este diálogo, se abordaron distintos temas y se establecieron compromisos en varios ámbitos, destacando como eje prioritario la atención a grupos en situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria, por lo que se refrendó el compromiso de atender con sentido humano y amplia sensibilidad a las personas integrantes de estos sectores, especialmente a la comunidad LGBTTIQ+, personas protectoras de derechos humanos, derechos de los animales, ambientalistas, colectivas feministas, defensores de la libertad de expresión, entre otros, con quienes, señaló, se tiene una agenda de atención para conocer de cerca sus inquietudes y atender puntualmente las necesidades expuestas.
Finalmente, recalcó la necesidad de migrar hacia un modelo que priorice la denuncia digital, con el objetivo de disminuir los tiempos de atención, mejorar el trato a la ciudadanía, priorizar el seguimiento a cualquier delito, erradicar vicios y evaluar a cada Ministerio Público, Perito y Policía de Investigación involucrado en las carpetas de investigación, lo que permitirá mejorar sustancialmente los trabajos de atención y seguimiento a las denuncias presentadas, así como a los expedientes iniciados de oficio.
AGROALIMENTARIA

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, entregó diez mil aves de doble propósito y mil kilogramos de micelio para la producción de hongo seta, en los municipios de Los Reyes, Peribán y Tancítaro, a través del programa insignia Agrosano, como parte de la vertiente “Produce lo que te comes”.

La directora de Formación Social Agropecuaria, Diva de la Luz Hinojosa González, se encargó de la dispersión de los insumos en Uringüitiro, perteneciente a Tancítaro, así como en la cabecera municipal de Peribán y en las comunidades de autogobierno en Památacuaro, San Isidro, Jesús Díaz Tzirio y Sicuicho pertenecientes al municipio de Los Reyes. Los paquetes permiten producir carne, huevo y el hongo seta, incluyen aves de seis a siete semanas de edad en estado sano y con cuadro de vacunación completo, con apego a la normativa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Para realizar una adecuada cosecha, los técnicos de Agrosano, realizan pláticas y talleres con la finalidad de capacitar a las y los habitantes de las comunidades de autogobierno, así como la comercialización de los excedentes de la producción.

Finalmente, las autoridades locales resaltaron el esfuerzo que se realiza desde la Sader, y el compromiso con la soberanía alimentaria de los pueblos originarios de Michoacán.
POLICIACA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo sentencia condenatoria de 35 años de prisión en contra de José Miguel A., al acreditar su responsabilidad en el delito de homicidio calificado, ocurrido en Paracho en el 2021.
El 8 de agosto del año en cita, la víctima, José Carlos M., se encontraba afuera de un bar ubicado en la colonia Centro en dicho municipio, en un momento determinado fue agredido a golpes por dos hombres hasta que unas personas impidieron que continuara la agresión.
Acto seguido, arribó al sitio el ahora detenido quien atacó con una navaja al imputado, ocasionándole una herida en la espalda, misma que fue determinante para que perdiera la vida. Tras los hechos José Miguel A., y sus acompañantes escaparon a bordo de un vehículo.
Los hechos fueron de conocimiento de la Fiscalía Regional de Uruapan que dio inicio a la Carpeta de Investigación, logrando recabar datos que permitieron establecer la identidad y posible relación del investigado, por lo que fue solicitada una orden de aprehensión que fue obsequiada por un juez de control y cumplimentada en su momento.
Tras el desahogo de pruebas presentadas por la Fiscalía, un Juez encontró culpable a José Miguel A., por lo que lo sentenció a 35 años de prisión, así como al pagó por la reparación del daño.
La FGE reitera su compromiso de investigar y perseguir a quienes con sus actos atenten contra la integridad de las y los michoacanos.
CORTINILLA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Regional de Uruapan, obtuvo vinculación a proceso en contra de José Juan “N”, por su posible relación en los delitos de robo de vehículo, robo calificado grave y narcomenudeo.
De acuerdo con los datos que constan en la Carpeta de Investigación, el pasado 9 de agosto, alrededor de las 18:20 horas, un matrimonio transitaba a bordo de una camioneta Ford Ranger, sobre la carretera libre Uruapan-Lombardía, cuando fueron interceptados por varios hombres armados en motocicletas.

En ese momento, los hombres descendieron de las unidades, y tras amagar con armas de fuego a la pareja, obligaron a las víctimas a bajarse del vehículo, despojándolos de pertenencias personales, una computadora y dinero en efectivo. Posteriormente, los responsables huyeron con la camioneta con dirección a Uruapan.
El pasado 21 de agosto, la unidad fue localizada en posesión de José Juan “N” sobre una brecha de terracería que conduce a la localidad de Las Varas, municipio de Uruapan. Durante la inspección, elementos de la Guardia Civil aseguraron una bolsa de plástico que contenía vegetal verde con características propias de la marihuana, localizada entre los asientos delanteros del vehículo.
En audiencia, el Juez de Control calificó de legal la detención, resolvió la vinculación a proceso en contra de José Juan “N”, fijó dos meses para la investigación complementaria e impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
CORTINILLA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), obtuvo de un Tribunal de Enjuiciamiento, sentencia condenatoria de 70 años de prisión, en contra de Miguel Ángel G., responsable en el doble feminicidio de Damariz Soledad C., y Karla Lizeth N., ocurrido el 8 de noviembre de 2020 en Uruapan.
En Juicio oral se demostró que el día en cita, las víctimas Karla Lizeth N., y Damariz Soledad C., se encontraban en una convivencia en un domicilio ubicado en la colonia Lomas del Valle Norte, cuando en un momento determinado, Miguel Ángel G. y otras personas las atacaron y privaron de la vida.
Estos hechos fueron del conocimiento de la Fiscalía Regional de Uruapan, por lo que de inmediato se desplazó un equipo multidisciplinario para realizar las actuaciones correspondientes en el lugar de los hechos; asimismo se dio inicio a la Carpeta de Investigación permitiendo establecer la identidad y la participación de Miguel Ángel G., quien fue detenido con base a una orden de aprehensión.

Una vez que se desahogaron las pruebas presentadas por la Fiscalía, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió fallo condenatorio contra Miguel Ángel G., al acreditarse su responsabilidad en el delito, mismo por el que lo sentenció a 70 años de prisión y pago por concepto de reparación del daño.
Con estas acciones la Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de proceder con oportunidad y la debida diligencia en las investigaciones relacionadas con delitos cometido en agravio de la mujer, todo ello conforme a las normas procedimentales, priorizando los derechos de las víctimas en todo momento, para que estos hechos no queden impunes.
PARLAMENTO MICHOACANO
Con el principal objetivo de generar una cultura de cero tolerancia en materia de hostigamiento y acoso sexual, el Congreso del Estado realizó unas mesas de trabajo con el tema «Atención integral a víctimas: mecanismos de protección y acompañamiento».

Lo anterior como parte del proceso de construcción de un plan de acción que permita prevenir, atender y sancionar actos que violenten a las y los trabajadores del Poder Legislativo, que realiza la Contraloría Interna del Congreso que encabeza Brenda Fraga Gutiérrez, integrante del Comité para la Atención a la Violencia de Género en la Modalidad de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual del Congreso del Estado.

Con la presencia de Rogelio Andrade Vargas, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, Edelmira Mendoza Moreno, secretaria de Trabajo y Conflicto del STASPLE, la contralora, Brenda Fraga, subrayó la importancia que tiene que las y los trabajadores conozcan los mecanismos de denuncia al interior del Congreso, «con información pertinente, se puede combatir la cultura de no denunciar por el miedo a perder el trabajo», precisó.
Resaltó que al realizar este tipo de mesas de trabajo que recopilan las experiencias y aportaciones de los y las participantes, se puede detectar las áreas de oportunidad para construir un mejor plan de trabajo en la materia, «nos dimos cuenta que en el Congreso no hay atención psicológica, no existe un área jurídica especializada para atender estos daños, para lo cual se podrían realizar convenios institucionales y académicas», propuso.

Por su parte, el secretario general del STASPLE, Rogelio Andrade, quien también forma parte del Comité en mención, celebró este tipo de acciones que permiten perfeccionar el protocolo de atención a víctimas, el cual debe estar armonizado con las condiciones generales de trabajo.
Asimismo, señaló que contar con un registro de víctimas facilitaría el proceso de atención y acompañamiento de las mismas, «hemos tenido casos de víctimas que aún están en proceso sus casos, y cada cambio de legislatura se debe estar exponiendo la situación para dar continuidad al mismo», ejemplificó.

Después de la ponencia de Ana María García Vega, titular de la Unidad de Derechos Humanos y Otras Materias, de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas de Michoacán; las y los representantes de la Fiscalía General del Estado, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Universidad Michoacana, Comisión Estatal de Derechos Humanos y diferentes áreas del Poder Legislativo, se realizaron tres mesas de trabajo con temas como: canales seguros y eficaces de denuncia confidencial; Garantizar acompañamiento psicológico, jurídico y emocional a las personas denunciantes; y, Evitar la revictimización durante el proceso de atención.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta
CORTINILLA
El Congreso del Estado, a través del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025, así como del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL) de este Poder Legislativo, dio inicio al ciclo de capacitaciones y resolución de dudas para la elaboración de iniciativas, así como de proyectos sociales para quienes deseen participar en este ejercicio parlamentario.

Este ciclo de capacitaciones constará de cuatro reuniones, en donde los jóvenes michoacanos que decidan participar en este ejercicio, podrán resolver todas y cada una de las dudas que tengan o que les vayan surgiendo durante el proceso de la elaboración de su iniciativa o su proyecto social.
La diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador de este Parlamento Juvenil Incluyente 2025, manifestó que este tipo de capacitaciones son fundamentales para resolver cualquier duda que tengan y presentar una iniciativa o un proyecto social que tenga las bases para generar un verdadero cambio.

“Con estas capacitaciones, buscamos que se le abran las puertas a más jóvenes, que se abran de una manera transparente, real y con claridad para que puedan participar en este Parlamento Juvenil Incluyente 2025, que esto no sea un obstáculo, porque muchas veces hay buenas ideas, pero no sabemos aterrizarlas”, añadió.
Por su parte, la directora del IIEL, Marisol Aguilar Aguilar, destacó que en este ciclo de capacitaciones será de suma importancia para resolver las dudas que existan, para que las y los jóvenes que decidan participar en este ejercicio parlamentario clarifiquen sus ideas y las lleven al Parlamento Juvenil.

En ese sentido, la directora Marisol Aguilar, agradeció a Itzel Garibay y a Diego Chávez, quienes forman parte del IIEL y fueron los encargados de resolver todas y cada una de las dudas de los participantes.
Es importante señalar que este Parlamento Juvenil Incluyente 2025, es un instrumento de participación, dialogo, deliberación, debate, capacitación, cabildeo, vinculación y emancipación pluralista y de plena inclusión en el cual las y los jóvenes michoacanos se reúnen para expresar sus preocupaciones, intereses, inquietudes, motivaciones, aportaciones, propuestas y aspiraciones. encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta