* Con foros regionales Belinda Iturbide conforman Ley de Búsqueda de personas Desaparecidas
* Asegura FGE más de 900 dosis de metanfetamina tras catear un inmueble en Álvaro Obregón
* Iniciativas juveniles serán respaldadas en el Congreso del Estado
* Por primera vez, Gobierno de Morelia realizará una proyección en el Centro Penitenciario
* Detienen a tres personas relacionadas en secuestro y extorsión
* Asegura Gobierno que Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco
* Ampliación de la autopista Siglo XXI tramo Zirahuén-Uruapan, estarán concluidos en septiembre
* SCOP reubica más de 100 árboles por obra de distribuidor salida a Pátzcuaro
* Se coordinan ante temporada de ciclones y huracanes
* Sesiona plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Lázaro Cárdenas
* Concurso artesanal de Cuanajo otorgará 120 mil pesos en premios: Casart
* Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine
*Sedeco implementará política antisoborno en procesos de inspección laboral
* En cuatro años, patrimonio estatal habrá aumentado de 6 mmdp a 41 mmdp
* Sectur establece alianzas para posicionar a Michoacán como destino en turismo de reuniones
* Puerto lázaro cárdenas Crece en movimiento de carga durante 2025
- *Exgobernador sigue sin enfrentar a la justicia y no se presenta ante el juez
El proceso contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, se convirtió en uno de los casos judiciales más comentados en México durante 2025. Los señalamientos en su contra involucran desvíos millonarios y presuntos actos de corrupción durante su gestión, aunque el calendario judicial marcaba una cita clave este 20 de agosto en la Ciudad de México, el político no se presentó.
El expediente judicial señala que el exmandatario habría cometido asociación delictuosa, peculado, lavado de dinero y administración fraudulenta, entonces dichas acusaciones derivan de un desfalco estimado en más de 3 mil 400 millones de pesos.
Ese dinero estaba destinado a la construcción de siete cuarteles de la Policía Estatal en municipios estratégicos de Michoacán como Uruapan, Zitácuaro y Apatzingán. Pero hay que tener en cuenta que las indagatorias no se limitan a un solo organismo como la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Auditoría Superior de la Federación y la Contraloría estatal participaron en el seguimiento del caso.
Todas estas instituciones han señalado irregularidades en los contratos y en la ejecución de las obras que (Téllez investiga presuntos vínculos con el crimen organizado), en teoría, debían fortalecer la seguridad pública en la entidad pero el señalamiento de fondo es que los recursos nunca se aplicaron de manera adecuada.
Por el contrario, quedaron bajo sospecha de desvío, por eso el caso despertó un fuerte interés social, debido a que se trata de un monto millonario que estaba destinado a combatir la violencia y reforzar la presencia policial en una de las regiones más golpeadas por el crimen organizado.
Estrategias legales de la defensa de Aureoles y recursos judiciales
Hay que tener en cuenta que la defensa de Aureoles se caracterizó por recurrir a suspensiones y amparos, también vale aclarar que el pasado 14 de agosto, la jueza Jovita Vargas Alarcón le concedió una suspensión provisional para frenar posibles nuevas órdenes de aprehensión.
Cabe mencionar que el beneficio, sin embargo, quedó condicionado al pago de una garantía económica de 100 mil pesos en un plazo de cinco días. La magistrada fijó una audiencia incidental para el 22 de agosto, donde se definirá si la medida se mantiene, pero esto no se trataría de un episodio aislado.
En junio, la misma jueza había revocado otra suspensión definitiva porque Aureoles no acudió personalmente a ratificarla, requisito indispensable para conservarla pero el expediente ya se encuentra en revisión en el Quinto Tribunal Colegiado.
Por otro lado, durante esa instancia deberá resolver si confirma, modifica o revoca las decisiones de primera instancia (en el caso Bermúdez esto sucedió). En los hechos, cada recurso interpuesto sirvió para aplazar su comparecencia, mientras la presión política y social crece con el paso de las semanas.
PARLAMENTO MICHOACANO
Bajo el lema “Voces que buscan, ecos que movilizan”, la diputada local de extracción morenista, Belinda Iturbide Díaz, fue la responsable de organizar los foros ciudadanos en Pátzcuaro y Uruapan, en los que se escuchó a las familias de las personas desaparecidas, y así conformar una nueva Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Acompañada de defensores de los derechos humanos y colectivos de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil, Iturbide Díaz reconoció el interés ciudadano para realizar y participar este tipo de foros, en el ánimo de escuchar respetuosamente a quienes de viva voz han sido víctimas indirectas de la desaparición y búsqueda de personas.
La diputada de la 76 Legislatura manifestó que desde el seno del Congreso de Michoacán acompañará los esfuerzos ciudadanos hasta que se fortalezca la atención a este delito, con la construcción de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para que de manera coordinada entre todas las instituciones involucradas se dé un acompañamiento integral a los familiares.

En los foros realizados en Uruapan y Pátzcuaro, también se instalaron módulos de afiliación al IMSS Bienestar, donde quienes carecen de seguridad social pudieron afiliarse.

En este foro se contó con la participación especial de Víctor Manuel Serrato Lozano, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Verónica Méndez Jaramillo, Jefa del Departamento de Programas Preventivos del IMSS Bienestar de Michoacán y de la presidenta del DIF Municipal de Uruapan, Grecia Itzel Quiroz García, quien asistió en representación del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, así como Rubén Pedraza Barrera de la Subaecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Rocío Islas Hernández de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

CORTINILLA
Con el propósito de colocar en el centro de la agenda política estatal y nacional, las problemáticas que los jóvenes identifican en su entorno, sus localidades y municipios, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática llevó a cabo el Foro Juventudes al Frente.

El diputado Conrado Paz Torres y la senadora Araceli Saucedo dieron la bienvenida a las y los jóvenes que atendieron el llamado para participar en dicho foro y ambos signaron un compromiso para promover y visibilizar cada una de las propuestas vertidas por dicho sector bajo el compromiso de escuchar y legislar con las juventudes.

El diputado Conrado Paz Torres, agradeció la presencia de los jóvenes, “porque esto alimenta la democracia, alimenta a la sociedad y alimenta a la política”. A la vez que reconoció cada uno de los aportes de los participantes; y les invitó a seguir participando en la política, augurando que sean algunos de ellos quienes en unos años ocupen cargos públicos.
“La política se hace con movimiento, necesitamos seguir generando ideas, necesitamos seguir con una visión amplia de las causas”, puntualizó el legislador.

Por su parte, la senadora Araceli Saucedo Reyes, refrendó su compromiso de escuchar cada voz, cada propuesta, para acompañarlas y traducirlas en iniciativas que se presentarán tanto en el Congreso del Estado como en el Senado de la Republica.
“Las juventudes representan una esperanza para el estado y para el país. A través de su diversidad de ideas y pensamientos, colocan en el centro del debate las problemáticas que más lastiman a las familias michoacanas, lo que nos lleva a la construcción de una agenda”, precisó.
Durante el foro, se resaltó la importancia de tomar en cuenta las voces de los jóvenes, porque hoy, ante el acceso a la información, éstos cuentan con las herramientas para construir un mejor estado y un mejor país.

Se destacó que los jóvenes no deben tener miedo a equivocarse y que deben ser agentes de cambio en sus entornos porque son ellos quienes los testigos de las necesidades más apremiantes en sus comunidades.
El patio del Poder Legislativo fue el escenario para que jóvenes michoacanos trabajaran en conjunto para hacer visibles las problemáticas y las soluciones que ellos identifican para construir un mejor Michoacán y un mejor país, en rubros como educación, salud mental, medio ambiente, participación política, igualdad de género, empleo y seguridad.

A través de 8 mesas de trabajo, las y los jóvenes que se dieron cita en el Congreso del Estado, expusieron sus propuestas que fueron transformadas en iniciativas que posteriormente serán acogidas y abordadas por el grupo parlamentario del PRD en Michoacán, así como en el Senado de la República.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta
BITACORA PORTUARIA
Como parte del firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental, la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA) continua su participación activa en la “Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030”
La �� Tercera campaña sera el: 22 de agosto de 2025
�� Cuarta campaña: 26 de septiembre de 2025
�� Quinta campaña: 17 de octubre de 2025
�� Sexta campaña: 5 de diciembre de 2025
CORTINILLA
El Puerto Lázaro Cárdenas consolida su papel como un eje estratégico para el desarrollo económico y logístico del país, al movilizar 16.4 millones de toneladas de carga durante los meses de enero a julio de 2025. Estas cifras consolidan al Puerto Lázaro Cárdenas

cómo un socio confiable para el comercio internacional.
La carga movilizada a través del Puerto de Lázaro Cardenas, durante estos meses
se distribuyó de la siguiente manera: Importación con el 62%, exportación con el
28% y cabotaje con el 10%. En cuanto a la composición por tipo de la carga, la carga
contenerizada mantuvo el liderazgo con el 55%, seguida por la carga vehicular con
un 18%, mientras que el 27% restante correspondió a carga general, granel
agrícola, fluidos y productos petroleros, reflejando la diversidad y solidez de las
operaciones en el Puerto Lázaro Cárdenas.

Crecimiento de la carga contenerizada
La infraestructura del Puerto Lázaro Cárdenas lo convierte como uno de los
principales en la operación eficiente la carga contenerizada a través de las
Terminales Especializadas del Contenedores (TEC´s), cifras que registraron un total
de 1,484,473 TEU´S, lo cual representa un incremento del 10% respecto al mismo
periodo del 2024 (1,350,083 TEUs). El crecimiento sostenido en contenedores
proyecta nuevas oportunidades para el sector logístico y empresarial, impulsado
por la atracción de clientes y nuevas oportunidades de negocio promovidos por el
dinamismo portuario.
La operación en movimiento de contenedores fue del 29% importación, 29%
exportación y 42% transbordo. Del total de carga contenerizada, el 75% se movilizó
por transporte terrestre y el 25% por ferrocarril.
Liderazgo en el movimiento automotriz

El Puerto Lázaro Cárdenas continúa fortaleciendo su liderazgo en el sector
automotriz, con un total de 407,897 vehículos movilizados durante el periodo
enero – julio de 2025, logrando un crecimiento del 8% frente al mismo periodo del (año anterior. La importación representó la mayor proporción del tráfico, con un
total de 72% de unidades, frente a los 27% de exportación y el transbordo
constituye el 1% de las unidades movilizadas.
Estas cifras, siguen consolidando la posición estratégica del Puerto Lázaro
Cárdenas en la logística vehicular nacional.
Incremento en la operatividad de buques
La actividad portuaria se ve enriquecida por el arribo de embarcaciones, se recibió
un total de 1,038 buques en el periodo de enero a julio del presente año, cifras que
en comparación al mismo periodo el año pasado, representan un aumento del
TURISMO
La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, entregarán 120 mil pesos en premios en la edición 41 del Concurso Local Artesanal de Muebles Tradicionales, Textiles en Telar de Cintura y Bordado de Cuanajo.

El subdirector de Operación de la Casart, Israel Ramírez Fraga, informó que en el certamen se reconocerá a 26 personas artesanas por su excelencia y preservación de técnicas tradicionales en las ramas de muebles y textiles, mismas que podrán participar en las categorías de salas, comedores, baúles, muebles, varios y textiles, donde se espera la participación de alrededor de 70 artesanas y artesanos.
Agregó que la recepción de piezas será el 29 de agosto, mientras que la exposición y venta se llevará a cabo en la jefatura de tenencia de Cuanajo, del 29 al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

La artesana Mirella Guadalupe García, del Comité Organizador del Concurso Artesanal, destacó que también en esta edición realizarán un concurso infantil con el objetivo de impulsar a las nuevas generaciones para preservar y promover las artesanías de Cuanajo, en el cual, niñas y niños darán muestra de su trabajo durante los mismos días del concurso, con horario de 10:00 a 14:00 horas.
Por su parte, el artesano en la rama de madera. Alejandro Guadalupe García, invitó a todo el público para que vaya a la localidad y conozca el trabajo que hacen las y los artesanos en los diferentes diseños de muebles de madera al natural y laqueados.
La artesana en la rama de textil, Amelia Victoria Casimiro, mencionó que todas y todos los visitantes podrán adquirir piezas únicas y auténticas elaboradas en el telar de cintura, como morrales, fajas, rebozos, monederos, entre muchas otras piezas.

Finalmente, la cocinera tradicional Bertha Pérez de Jesús, invitó a degustar la gastronomía local, con platillos como mole, corundas, pozole, tortillas de maíz azul, de trigo y diferentes guisos.
CORTINILLA
Michoacán ha logrado destacar en la edición 2025 del IBTM Americas, el evento más importante de la industria MICE en el continente, al atraer la mirada de más de 4 mil profesionales del sector turístico de negocios y eventos que han volteado su atención a la riqueza de “el alma de México”.

Desde el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, la delegación michoacana encabezada por Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), ha realizado importantes reuniones de trabajo y alianzas en beneficio de la entidad.
Entre las reuniones lideradas por el titular de Sectur, se encuentran las sostenidas con Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); Jesús Aparicio de Eventia; Julio Castañeda, de Imagine eventos; Gonzalo Novelo, de MICE meetings. Además de Adriana Salazar, de Prime eventos; Francisco Cachafeiro, de Corad Meeting Planner; José Bisteni, de BP Servimed; Eleonora García, de RX exhibition; Gabriela Rea, de A + B, y Eric Álvarez, de DMS, entre algunas otras.

“Estamos muy satisfechos con los resultados de nuestra participación en IBTM Americas. Durante nuestra participación hemos aterrizado conexiones valiosas, además de mostrar la riqueza de Michoacán como un destino ideal para el turismo de reuniones y de placer. Destacando la conectividad aérea que tenemos y que ha sido del interés del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, comentó el titular de la Sectur Michoacán.

El trabajo de promoción conjunta se hace con hoteleros, agentes de viajes y la Oficina de Convenciones y Visitantes Michoacán, que han unido esfuerzos para mostrar la riqueza e infraestructura del destino ante representantes de más de 20 países.
CULTURA
El Gobierno de Morelia que encabeza el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, por medio de su Secretaría de Cultura (SeCultura) invita a la Semana del Cine de la Comisión Fílmica de Morelia (CFM), que se realizará del 25 al 29 de agosto.

En conferencia de prensa, la titular de SeCultura Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló que esta actividad se impulsa en coordinación con la Muestra de Cortometraje Contemporáneo (Muestra 5C), en seguimiento al objetivo de impulsar la capacitación y profesionalización del gremio de la industria fílmica y creadores emergentes.
En ese sentido, destacó la importancia de la mancuerna entre sociedad civil y gobierno para la consolidación de proyectos, además de resaltar que dentro de las actividades programadas, por primera vez el Gobierno de Morelia proyectará la película “Asfixia”, dirigida por Kenya Márquez, en el Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

“Se trata de la primera actividad de este tipo que se realiza en Morelia y merece ser celebrada, pues simboliza la construcción de puentes culturales desde la perspectiva del derecho a la cultura para todas y todos, incluyendo a quienes están privados de su libertad, reconociéndolos como sujetos plenos de derechos humanos”, afirmó Chávez Alcaraz.
Agregó que esta actividad también contempla un conversatorio con la propia directora, en el que se abordarán temas sensibles y urgentes como la violencia de género, la resiliencia y la reinserción social, con un enfoque humano y sensible.

A lo largo de la semana también habrá talleres, masterclasses, charlas, mesas de diálogo y “networking” (redes de relaciones y negocios) a cargo de reconocidos especialistas de la industria cinematográfica, como los actores Felipe Nájera y Harold Torres, además de Terry Fernández y Mónica del Carmen, entre otros.

Cabe mencionar que en la rueda de prensa también estuvieron presentes la directora de Promoción y Vinculación Interinstitucional de SeCultura, Perla Cabrera Rojas, así como Virgina Rico Meneses, historiadora del arte, programadora y gestora cultural con trayectoria en circuitos internacionales de cine independiente y colaboradora de la Semana del Cine.
La programación se encuentra disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Morelia, así como en la página cultura.morelia.gob.mx
CORTINILLA
En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas
La Secretaría de Turismo estatal (Sectur), la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich) y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas (ILATACC) ofrecen una beca única del 90 por ciento a la comunidad cinematográfica michoacana. El apoyo es para profesionalizarse en una maestría de dos años en producción, cinematografía o edición.

La Sectur, a cargo de Roberto Monroy García, anunció que la beca facilitará a la persona seleccionada a continuar con su formación en el séptimo arte y mostrar el talento que surge en “el alma de México” en el rubro de la cinematografía.
Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Cofilmich, explicó que este programa piloto, realizado entre las tres instancias, ofrecerá al o la beneficiaria, un acompañamiento integral y métricas claras. La persona beneficiada podrá estudiar de manera presencial en Morelia, durante dos años, en una de las tres maestrías ofrecidas por el ILATACC: producción, cinematografía o edición.
En las redes sociales de la Cofilmich se anunció: “Abrimos la beca ‘Lo viste en pantalla, ¡lo vives en Michoacán!’”. Dichos estudios comienzan la semana del 25 de agosto con clases de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
“Además, el ganador o ganadora, también obtendrá un descuento en su inscripción del 50 por ciento. Este llamado es a quienes estudiaron cine, comunicación, administración, derecho, artes visuales/fotografía, producción audiovisual o afines,”, añadió Gutiérrez Lara.
La Sectur Michoacán enfatizó que solo hay un lugar disponible, y para aplicar se debe enviar su currículum vitae más una carta de motivación de máximo una cuartilla, a estos correos: cofilmich@visitmichoacan.com.mx y contacto@cinemasters.mx. No pierdas la oportunidad y postúlate. El cierre de convocatoria es este sábado 23 de agosto.
SEGURIDAD

Durante sesión plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés, en conjunto con el fiscal General del Estado Carlos Torres Piña, autoridades federales y locales, establecieron acuerdos en beneficio para garantizar la paz en todo el territorio de la región de Lázaro Cárdenas.
En el encuentro, Oseguera Cortés destacó los avances y resultados como parte de la estrategia enfocada a la disuasión de delitos en la autopista Siglo XXI, los tramos carreteros y municipios que conforman esta región, donde permanece el actuar conjunto entre elementos de la Guardia Civil, la Secretaría de la Marina, la Guardia Nacional y Policías municipales.

A la par, se establecieron acciones para incrementar la vigilancia y fomentar trabajos enfocados a la recuperación de espacios públicos a través del trabajo coordinado entre los representantes de organizaciones y las autoridades tanto estatales como federales.
«Lázaro Cárdenas es un ejemplo en la disminución de delitos, es uno de los municipios con menor incidencia de ilícitos de alto y bajo impacto, por ello es importante mantener la operatividad y la cercanía con la ciudadanía para continuar con los buenos resultados», comentó Oseguera Cortés.

Por su parte los representantes de la Mesa Ciudadana, acordaron sumar esfuerzos y mantener la coordinación en las tareas de vigilancia para preservar la tranquilidad y la paz pública en todos los sectores de la ciudadanía.
CORTINILLA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán aseguró 975 dosis de sustancia cristalina con las características de la metanfetamina, luego de ejecutar un cateo en un inmueble del municipio de Álvaro Obregón.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto obtuvo del Juez de Control una orden de cateo, tras presentar datos de prueba que indican que en un domicilio de la calle Lázaro Cárdenas, colonia Bellavista, se cometían hechos constitutivos de delito.

El domicilio fue inspeccionado por personal de la Unidad de Investigación y Persecución al Narcomenudeo, con apoyo de la Unidad Canina (K9), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); ahí se localizaron 38 bolsas de plástico con sustancia cristalina granulosa, con las características de la metanfetamina, equivalente a 975 dosis.
La sustancia y el inmueble fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público, a efecto de continuar con las investigaciones.
CORTINILLA
A más de 52 años de prisión sentencian a José “N”, responsable de homicidio y tentativa de homicidio en agravio de dos hombres, en Uruapan
Debido a que el sentenciado tiene 90 años de edad, la pena será cumplida bajo la modalidad de prisión domiciliaria
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo de un Tribunal de Enjuiciamiento, sentencia condenatoria de 52 años y 6 meses de prisión en contra de José “N”, al acreditar su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, cometidos en agravio de Julio César N., y Jesús C., en el municipio de Uruapan.
En Juicio Oral, se demostró que que el 19 de enero de 2019, las víctimas se encontraban en un domicilio ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas, cuando en un momento determinado el acusado ingresó y accionó un arma de fuego en su contra, provocando que Julio César N., perdiera la vida y Jesús C., quedara lesionado.
Días después, una vez que se obtuvieron datos de prueba que acreditaban la posible responsabilidad de José “N”, personal de la institución ejerció acción penal en su contra, y se logró su detención con base a una orden de aprehensión.
En audiencia de juicio oral, un Tribunal de Enjuiciamiento encontró culpable a José “N”, por lo que emitió fallo condenatorio y lo sentenció a 52 años y 6 meses de prisión domiciliaria, en virtud de su avanzada edad.
CORTINILLA
En el marco de la Estrategia Nacional Antiextorsión, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) y la Guardia Nacional (GN), llevó a cabo un operativo en la ciudad de Morelia que derivó en la detención de tres personas relacionadas en los delitos de secuestro y extorsión.
De acuerdo a datos que constan en la Carpeta de Investigación, el pasado 10 de agosto, el agricultor fue privado de la libertad en el municipio de Tacámbaro y dos días después, fue localizado sin vida, luego de que su familia efectuara un pago de rescate por 2 millones de pesos y un vehículo. A pesar de ello, los familiares continuaron recibiendo exigencias económicas bajo amenazas contra otros integrantes, lo que motivó que se denunciaran los hechos.
En seguimiento a los trabajos de inteligencia, se implementó un operativo en el fraccionamiento Villas del Pedregal del municipio de Morelia, donde fueron detenidas dos personas cuando pretendían cobrar el dinero de la extorsión. En el lugar se aseguraron dos armas de fuego: un revólver calibre .32 con seis cartuchos útiles y una pistola calibre 9 mm abastecida con nueve cartuchos. Asimismo, se localizaron dos vehículos con relación en los hechos: un Dodge Attitude, color blanco, y un Honda Accord, color negro.
Posteriormente, como resultado de las investigaciones, se ubicó en la colonia 23 de Marzo a un tercer implicado, a quien se le aseguró un vehículo con posible participación en la privación de la libertad de la víctima.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente, a efecto de que se resuelva su situación jurídica conforme a derecho.
ECONOMIA

Con una proyección de hasta 27 mil empleos directos y más de 40 mil indirectos en los próximos 10 años, el Parque Industrial Bajío se consolidará como un detonador de bienestar económico y social en la zona metropolitana de Morelia, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
El titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández, explicó que el nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar no solo atraerá inversiones productivas, sino que también impulsará la creación de servicios complementarios que beneficiarán directamente a la población local.

Entre los negocios y servicios que encontrarán oportunidad de crecimiento se prevé la instalación de clínicas de salud, guarderías, vivienda, vialidades, obras de cabecera, puentes y un cuartel de la Guardia Nacional, además de subestaciones eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad; plazas comerciales, paraderos de transporte pesado, hoteles, estaciones de servicio, talleres mecánicos, refaccionarias y establecimientos de comida.
Méndez Fernández subrayó que estas acciones derivan de convenios y estudios de prefactibilidad realizados en coordinación con dependencias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. “Aquí no solo se trata de atraer empresas, se trata de llevar servicios, salud y escuelas. El desarrollo del polo beneficia no solo al polígono, sino a todos los municipios de la región con una economía asequible”, puntualizó.

Con una extensión de casi 350 hectáreas, el Parque Industrial Bajío será uno de los polos industriales más importantes del país y consolidará a Michoacán como un estado competitivo y atractivo para la inversión nacional e internacional.
CORTINILLA
La administración estatal dijo que recibió, al iniciar su gestión, un patrimonio estatal con valor de seis mil millones de pesos, monto registrado en la cuenta pública de 2021, el cual, a base de orden, trabajo, disciplina y transparencia, «se actualizó y logró situar en 31 mil millones de pesos durante 2024, con una proyección de 41 mil millones de pesos antes de que concluya 2025».

Así lo informó el tesorero estatal, Luis Navarro García, quien indicó queen octubre de 2021, la Secretaría de Finanzas y Administración, a través de su Dirección de Patrimonio, emprendió visitas de inspección a los bienes inmuebles, verificaciones físicas, valuaciones reales y orden sistemático en los expedientes de cada propiedad con la intención de tenerlos contabilizados y registrados en la cuenta corriente del Servicio de Administración Tributaria.
Refirió que el valor de los inmuebles del Poder Ejecutivo de Michoacán se mantuvo en seis mil millones de pesos durante más de una década, de 2021 hacia atrás; sin embargo, resultaba fundamental actualizarlos, ponerlos en orden, digitalizarlos y otorgarles su verdadero sustento legal y económico como patrimonio estatal, agregó.
De acuerdo con el responsable del manejo de las finanzas públicas de Michoacán, seguirá la labor en dicho renglón, de manera que se prevé que para 2026 el valor del patrimonio estatal ascienda a 50 mil millones de pesos, con lo que entregaremos buenos resultados que servirán como punto de partida a futuras administraciones estatales para continuar trabajando por el bien de Michoacán y su población.
CORTINILLA

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) implementará el Sistema de Gestión Antisoborno bajo el estándar internacional ISO 37001:2016, una herramienta estratégica que fortalece los sistemas de control interno y gestión ética para prevenir, detectar y abordar actos de soborno mediante políticas robustas, informó la dependencia estatal.
En la firma simbólica de la política antisoborno, a nombre del secretario Claudio Méndez Fernández, la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Yunuén Mejía Béjar, puntualizó que esta acción representa un avance significativo en la promoción de una cultura anticorrupción sólida y el incremento de la transparencia institucional.

La nueva Política Antisoborno de Sedeco establece un compromiso claro en el que los servidores públicos que trabajan en el proceso de inspección en condiciones generales de trabajo, quienes se comprometen a prohibir, denunciar y sancionar cualquier conducta que pueda considerarse como un acto de soborno.
Asimismo, el documento especifica que los colaboradores que no cumplan con lo establecido en esta política, estarán sujetos a las medidas disciplinarias descritas en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán y demás leyes aplicables vigentes.

Julio César León Zuñiga, director de Inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, participó vía remota y aseguró que, ”la adopción de este sistema antisoborno genera prevención efectiva de riesgos de soborno y corrupción en las operaciones de la dependencia, promueve una cultura organizacional anticorrupción sólida entre todo el personal, mejora la percepción pública hacia la dependencia y el Gobierno del Estado e incrementa significativamente los niveles de transparencia institucional”.

Con esta implementación y la firma por parte de su cuerpo de inspectores, Sedeco se suma al esfuerzo conjunto del Gobierno de Michoacán por consolidar una administración pública transparente y ética, fortaleciendo la relación entre gobierno, empresarios y trabajadores para el crecimiento económico sostenible del estado.
OBRAS
La ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI que se realizan en 10 kilómetros del tramo Zirahuén-Uruapan, estarán concluidos para finales de septiembre. Aseguro el gobierno del estado.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que se trata de un gran proyecto que, en una primera fase, abrió a finales del mes de mayo la circulación vehicular en 12 kilómetros, en el tramo Pátzcuaro-Uruapan.

Por su parte, el residente de la obra, Antonio Ramírez, explicó que actualmente se realizan trabajos con una máquina lanzadora de trabes, encargada de transportarlas y colocarlas en el puente, lo que optimiza los tiempos de desarrollo en este tipo de megaobras.
El compromiso de la mandataria es llegar hasta el puerto de Lázaro Cárdenas para sumar un total de 22 kilómetros con una inversión federal de 8 mil 013 millones de pesos.
MEDIO AMBIENTE

Como parte del proceso de compensación ambiental por la construcción del distribuidor vial de salida Pátzcuaro, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas reubica 106 árboles en zonas aledañas.

Los especímenes fueron trasplantados y cuidados en viveros para su posterior reubicación en áreas cercanas a la obra. En una primera etapa, se reinsertaron 31 ejemplares, de los cuales 28 son jacarandas, 2 tabachines y una ceiba. El mismo procedimiento se realizará con los restantes para que continúen su crecimiento en el mismo entorno.

En un esfuerzo por minimizar el impacto ambiental, se logró rescatar y trasplantar el 90 por ciento de los árboles. Esta cifra, sin precedentes en el desarrollo de infraestructura pública en Michoacán, sienta un precedente para futuras obras. Dichas acciones también se replicarán en el distribuidor Eréndira, el Paso Independencia y el nuevo Anillo Periférico de Morelia.

A estas acciones se suma la compensación de 30 árboles por cada uno de los que fueron removidos por las obras, lo que se traduce en un total de 6 mil 930 árboles de especies nativas. Los recursos ya fueron entregados al Ayuntamiento de Morelia para su plantación, además de la nueva vegetación que se colocará en los bajopuentes de estas magnas obras.
TEMPORAL
En el marco de la sesión del Comité Estatal de Emergencias y Desastres, el encargado de la política interna del estado subrayó la necesidad de mantener una atención permanente, especialmente en los meses de septiembre y octubre, considerados de mayor riesgo por la intensidad de las precipitaciones.

Ante autoridades federales, presidentes municipales e integrantes del gabinete estatal, Zepeda Villaseñor hizo un llamado a las dependencias a mantener una comunicación estrecha con los ayuntamientos y los cuerpos de protección civil, a fin de atender con oportunidad cualquier eventualidad y salvaguardar a la población.

Es de mencionar que se encuentran listos 250 refugios temporales habilitados para brindar atención a la población que lo requiera, especialmente en zonas de riesgo mismos que se pueden consultar en el siguiente sitio: https://siir.michoacan.gob.mx, así como el número de emergencias 911 para informar y atender cualquier suceso.