* Centro de Autismo Morelia ha posicionado al municipio como referente nacional.
* Revela INEGI las Fallas en Michoacán.
* Hombre, presunto responsable de abuso sexual, cometido en agravio de su sobrino
* Michoacán de Origen abre nuevo escaparate para los productos locales
* Llaman a la unidad y a la construcción de un Michoacán con paz y justicia
* Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación
* Detiene Fiscalía General a dos hombres relacionados en delitos contra el ambiente
De acuerdo con los resultados de la medición que el INEGI sobre la llamada “Pobreza Multidimensional”, un forma diferente de medir la pobreza en México, a nivel nacional se se dijo que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza y sí, más de 50 millones de mexicanos aumentaron sus ingresos monetarios con los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que según expertos en estadística social, permitió la salida, desde el punto de vista de ingresos, que más de 13 millones teóricamente hayan salido de la pobreza.

En Michoacan, el citado estudio revela que el 25.7% de los michoacanos presenta rezago educativo, 7.1 puntos porcentuales por encima de la media nacional; en salud, el 46.1% de los michoacanos presentó carencia de acceso a la salud, 11.9 puntos porcentuales arriba de la media nacional; Y en seguridad social, la cifra es fatalmente reveladora, pues el 61.2% de los michoacanos no tiene acceso a la seguridad social y así por el estilo los resultados de la evaluación en Michoacán.
PARLAMENTO MICHOACANO
Durante la sesión solemne en la que la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió la condecoración “Suprema Junta Nacional Americana”, el diputado del PRD, Octavio Ocampo, en representación de la 76 Legislatura del Congreso Local, subrayó que la construcción de un mejor Michoacán requiere unidad, transparencia y un profundo compromiso con la responsabilidad pública.

En el acto protocolario celebrado en el Teatro Juárez del municipio de Zitácuaro, Ocampo hizo un llamado a no ceder espacios a la injusticia y a mantener una lucha constante por la seguridad y la dignidad del pueblo michoacano.
“Es el momento de cerrar filas, de reencontrarnos como pueblo y demostrar que Michoacán tiene la fuerza, la inteligencia y el corazón para construir un futuro donde la paz no sea un anhelo, sino una realidad”, expresó el legislador perredista.

Asimismo, reconoció a los servidores públicos que, con plena conciencia del riesgo, entregaron su vida en el cumplimiento de su deber, enfatizando que su sacrificio no será olvidado y que cada avance en seguridad representa un tributo a su memoria.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta
JUSTICIA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de un hombre, presunto responsable de abuso sexual, cometido en agravio de su sobrino, en el municipio de Zitácuaro.
Investigaciones realizadas por la Fiscalía Regional de Zitácuaro establecen que el 18 de abril de 2019, el adolescente, de 12 años, se encontraba en el establecimiento comercial de su tío-abuelo, Juan Carlos “N”, cuando éste le tocó sus genitales.
El hecho fue denunciado, por lo que un agente del Ministerio Público dio inicio con las actuaciones y estableció la posible participación del hombre en el delito. Posteriormente solicitó la respectiva orden de aprehensión, misma que fue obsequiada por un Juez de Control y cumplimentada en reclusión, en virtud de que el investigado se encuentra procesado por otro delito.
Luego de ser presentado ante el Juez de Control, el hombre fue vinculado a proceso; se le fijó prisión preventiva oficiosa y fue establecido un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
CORTINILLA
Como parte de las acciones encaminadas a combatir e investigar los delitos que atenten contra los recursos naturales y la fauna, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) detuvo a dos hombres, por su posible relación en delitos contra el ambiente, en su modalidad de transporte.
Durante un recorrido de vigilancia implementado por personal de la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Ambiente y la Fauna, sobre la carretera Tacámbaro – Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante, se observó un camión que transportaba madera en trozo de cortas dimensiones.
Al marcarles el alto e identificarse como personal de la institución, los agentes solicitaron a los tripulantes la documentación que acreditara la legal procedencia y aprovechamiento forestal del producto; sin embargo, manifestaron no contar con ella.
Por lo anterior, quienes se identificaron como David “N”, chofer, y José Luis “N” copiloto, fueron detenidos y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Ambiente y la Fauna, a efecto de que se resuelva su situación jurídica conforme a derecho.
Asimismo, se aseguró un camión Dodge, color rojo, que transportaba producto forestal del género pino.
CAPITAL MICHOACANA

En el marco del Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, destacó los avances en atención a personas con discapacidad, con servicios especializados, entrega de apoyos y actividades que fortalecen su inclusión en la vida social, educativa y laboral del municipio.
“La inclusión requiere eliminar barreras físicas y sociales, pero también ofrecer herramientas concretas para que cada persona pueda desarrollar su potencial. Con esta visión, desde el Gobierno de Morelia hemos consolidado una red de atención integral y cercana”, destacó la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández.

En el último año, el Centro para la Cultura de la Discapacidad otorgó más de 10 mil 900 atenciones, que incluyen rehabilitación física, terapia de lenguaje, apoyo psicológico y aprendizaje especializado, beneficiando a más de 3 mil 600 personas y a sus familias.
El Centro de Autismo Morelia brindó 6 mil 228 horas de terapia, realizó 227 diagnósticos diferenciales y desarrolló 1 mil 501 actividades de orientación para madres, padres, docentes y cuidadores. Estas acciones han posicionado a Morelia como referente en el país, con reconocimientos como el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales en salud infantil otorgado por la revista Alcaldes de México, y han establecido nuevos estándares de atención que hoy se consideran un ejemplo para otras ciudades.

La entrega de apoyos funcionales también marcó un avance importante: 1 mil 057 apoyos distribuidos, entre ellos 175 sillas de ruedas, 79 aparatos auditivos, lentes, medicamentos y ayudas económicas. Esta cifra representa un ritmo de atención que, en solo nueve meses, alcanzó el 40% del total entregado en toda la administración anterior.

Estas acciones facilitan la movilidad o el acceso a la comunicación, y son pasos concretos para que más personas puedan vivir con autonomía y participar plenamente en su comunidad. Para el Gobierno de Morelia, construir una ciudad inclusiva significa que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades de aprender, trabajar y disfrutar de su día a día, sin que su condición física, sensorial o cognitiva limite sus posibilidades.
ECONOMIA

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) inauguró de manera oficial el nuevo punto de venta de la marca de productores Michoacán de Origen. De acuerdo a la dependencia estatal, este espacio en el Centro Histórico de Morelia abrirá al público en los próximos días para impulsar la comercialización de los productos emblemáticos de la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, destacó que la instrucción del gobernador es impulsar con toda la fuerza del estado al mezcal michoacano, como producto emblemático y de gran potencial en los mercados nacionales e internacionales. Señaló que este esfuerzo forma parte de una política pública diseñada para fortalecer al sector y acompañar a los productores en el proceso de certificación y comercialización.
“Queremos ayudar a todo el sector; necesitamos que todos los productores trabajen de la mano con las certificadoras del país, como es el caso del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán. Este esfuerzo busca evitar la adulteración y proteger la calidad de nuestro mezcal”, expresó.

La iniciativa es el resultado de un proceso que ha madurado durante varios años, con la firme vocación de apoyar a las y los productores. “El gobernador fue el primer promotor que conocí de las marcas colectivas y de las denominaciones de origen, hoy vemos cómo esa visión se consolida en una política pública”, expresó.
El titular de Sedeco destacó que la tienda será también un punto de encuentro entre productores y consumidores, donde además se promoverán los valores de identidad, calidad y orgullo de lo hecho en la entidad, bajo la premisa de que “si es de Michoacán, es bueno”.

Salsas Elchis, Aromas y Lavanda, Vinagrett, Apatzin, Diablo Chocolate, Don Gildardo, Romerinas, Cervecería la Bru y Cosmética Lur son algunas de las 100 marcas con las que se da pie al lanzamiento de este punto de venta que se encuentra en Abasolo 48, en el Portal Matamoros; 37 de ellas de mezcal de certificación.
LIMITROFE GUERRERO-,MICHOACAN
Como parte del proyecto de la Zona Conurbada Interestatal de Lázaro Cárdenas- La Unión de Isidoro Montes de Oca, como uno de los proyectos de desarrollo que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo promueve para el estado de Michoacán y Guerrero; este martes autoridades federales, estatales y municipales presidieron la firma del acta de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación (COC) de la Zona Conurbada Interestatal de Lázaro Cárdenas- La Unión Isidoro Montes de Oca.
Esta primera sesión, fue presidida por el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda; Víctor Hugo Hofmann Aguirre; donde se dijo que uno de los principales objetivos que tiene esta zona conurbada, es la vinculación y trabajo en conjunto de los dos municipios; ya que ambos buscan garantizar estabilidad y bienestar a través del desarrollo económico.

La Zona Conurbada surge como un elemento necesario para la ejecución de una política más amplia e integrada en el Plan México, y que tiene entre sus estrategias impulsar el desarrollo para la posteridad compartida a través del desarrollo económico, carretero y ferroviario, y que permitirá interconectar con regiones centro y bajío del país.
Por su parte, la Directora de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado de Michoacán; Vanessa Salazar Solís, añadió que además de tener un impacto regional socioeconómico que beneficiará a ambos estados, las zonas conurbadas generarán una visión regional integral de la planeación urbana y del desarrollo económico, potencializando sectores claves de interés gubernamental; mientras que Irene Jiménez Montiel, Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras públicas y Ordenamiento Territorial de Guerrero; recordó la historia que guardan estos dos municipios.
Durante la intervención de autoridades federales y estatales para la presentación y exposición del proyecto; se dio a conocer sobre las reglamentaciones y planeaciones que tendrá esta zona conurbada, entre las que destaca la participación de representantes de los tres niveles de gobierno dentro del Consejo Consultivo; mientras que el reglamento busca sentar las bases del funcionamiento de estos dos organismos; a fin de evitar conflictos urbanos, reduciendo riesgos sociales y ambientales.
Una vez presentado este proyecto; autoridades presentaron la convocatoria para la instalación del Consejo Consultivo de esta zona conurbada; para después firmar el acta de la primera Sesión Ordinaria.