Bienvenidos a Mirada Periodística hoy jueves 14 de Agosto del Año 2025

*Te informaremos que debes saber si asistes al concierto de Carín León

* Buscan Proteger Patrimonio Cultural Artesanal de las Comunidades

* Tiríndaro anuncia su festival de globos de Cantoya

* EN LA ENTREVISTA: Mtra. Marcela Espino Gomez  Y Janint Andrea Ortiz Damian..

PARLAMENTO MICHOACANO

La diputada local y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Emma Rivera Camacho, destacó que el trabajo legislativo debe ir de la mano con la cercanía a la ciudadanía, por lo que continúa realizando recorridos por su distrito y diversas regiones de Michoacán para llevar a cabo Asambleas Informativas abiertas a toda la población.

Rivera Camacho subrayó que esta actividad es permanente y tiene como objetivo informar de manera puntual sobre las acciones y reformas aprobadas en el Congreso del Estado.

La legisladora señaló que entre los temas más demandados por la población destaca el acceso a servicios de salud de calidad. En este sentido, adelantó que trabaja en coordinación con los distintos niveles de gobierno para impulsar un proyecto que atienda esta necesidad prioritaria.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en la próxima Asamblea Informativa, que se llevará a cabo el sábado 16 de agosto, a las 10:00 horas, en el Salón Onix, ubicado en la calle Guadalupe Victoria, donde se abordarán temas legislativos y se escucharán propuestasciudadanas.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta

MUSICA

Faltan solo tres días para el concierto gratuito de Carín León en el Estadio Morelos de Morelia, como parte del Festival Jalo x las Mujeres que organiza el Gobierno de Michoacán, y esto es lo que debes saber para que disfrutes de un espectáculo en un ambiente seguro, ordenado y familiar.

Las puertas de los estacionamientos se abrirán a las 15:00 horas y las de ingreso al recinto deportivo a partir de las 16:00 horas.

Para garantizar tu seguridad, movilidad y orden, se implementarán operativos de vialidad en las calles aledañas, avenidas principales y accesos a la ciudad. Se instalarán filtros de revisión en el estadio; se contará con presencia de agentes de seguridad, ambulancias, paramédicos y personal de auxilio debidamente identificado para atender cualquier suceso con oportunidad.

Las autoridades exhortaron a las y los asistentes a planificar su llegada con anticipación y atender las indicaciones del personal de seguridad, lo cual permitirá agilizar los filtros de revisión, garantizar un acceso ágil y seguro, y disfrutar del concierto que iniciará a las 21:00 horas.

CULTURA

 El patrimonio cultural artesanal de las comunidades debe protegerse para aprovecharse únicamente con el consentimiento de sus portadores y bajo modelos de colaboración que garanticen beneficios compartidos y sostenibles; declaró el director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles.

En reunión de trabajo la Casart y el ayuntamiento de Sahuayo, señalaron que en este municipio de Michoacán es donde se produce de manera tradicional el huarache desde hace más de un siglo con el diseño conocido como “Pachuco”, esto derivado del modelo «Oaxaca Slip-On», que presentó la marca Adidas.

El titular de la Casart refirió que de la mano de los productores y el ayuntamiento de Sahuayo, presentarán un procedimiento jurídico ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, para la reivindicación del Huarache Sahuayense.

“No buscamos confrontación sino reconocimiento y comercio justo, sabemos que el huarache es una prenda de uso nacional pero hay que reconocer las técnicas y diseños de cada comunidad y este antecedente servirá para todos los artesanos, de trabajar bajo las mejores condiciones y respeto a su tradición así como a otras comunidades artesanales de Michoacán y de México”; dijo Estrada Robles.

Asimismo expresó que esta es una oportunidad para desarrollar nuevas políticas orientadas a modelos de producción colaborativos más armónicos, que puedan garantizar un desarrollo sostenible y coordinado entre empresas y el sector artesanal en beneficio de las comunidades portadoras de nuestro patrimonio cultural artesanal a nivel nacional.

En tanto el edil de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, mencionó que el patrimonio cultural es un legado vivo que trasciende fronteras políticas. Por ello, solicitó que se reconozca a Michoacán como parte interesada en la valoración histórica de este diseño.

“Ya que también forma parte de nuestras tradiciones e identidad artesanal y sea considerado parte en el dialogo al respecto, con el único interés de representar y defender de manera legítima el derecho de nuestras comunidades a preservar y dignificar su herencia cultural”, dijo Gálvez Sánchez.

Por último mencionaron que el huarache y el sombrero sahuayense serán exhibidos en la Casa de las Artesanías de Michoacán y en espacios de gran proyección, como la próxima Reunión Bienal oriGIn 2025, Encuentro Internacional de Indicaciones Geográficas, a realizarse del 8 al 10 de octubre en Morelia.

TURISMO

La edición 2025 del Festival de Globos de Cantoya de Tiríndaro se realizará el 30 y 31 de agosto, informaron los organizadores quienes detallaron que para este año se contará con la participación de globeros de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, así como de diferentes lugares cercanos a Tiríndaro como Paracho, Cherán, Purépero, Nahuatzen, Morelia, Zacapu, la Cofradía, Pátzcuaro, entre otros. Se esperan 30 mil asistentes que dejen una derrama económica aproximada a los 900 mil pesos.

Luis Eduardo Muñoz Espinoza, director de Turismo de Zacapu, municipio al que pertenece la comunidad de Tiríndaro, explicó que el programa de actividades comenzará el sábado 30 de agosto a las 16:30 horas con el concurso de globos de cantoya en la categoría infantil, mientras que a las 20:00 horas tocará el turno a la categoría itsi (agua).

El público que acuda también podrá disfrutar de distintos atractivos turísticos como la laguna de Zacapu, Área Natural Protegida desde 2003 y sitio RAMSAR desde 2005, la cual cuenta con más de 20 manantiales; la Parroquia de Santa Ana, joya arquitectónica del siglo XVI; el Ex convento Franciscano, imponente construcción que data del siglo XVI, por mencionar algunos.

Fernando González Olivares, organizador del festival de globos, señaló que la programación continúa el domingo 31 de agosto a las 8:00 horas con la categoría itsi (agua), para continuar a las 10:00 horas con la categoría tiriapu (elote). “Habrá concurso para las diferentes categorías de 40 a 150 pliegos, 250 a 400 pliegos, 450 a 700 pliegos y de 900 a 1600 pliegos, con una bolsa de premios por 58 mil 300 pesos. Entre las diferentes presentaciones destaca la última con la elevación de más de 2 mil farolas”, explicó.

Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Festival Globos de Cantoya Tiríndaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *