* Tardara de 4 a 6 meses la reparacion del alto horno, asegura Arcelor Mittal Mexico
* Detiene FGE a Juan de Jesús “N”, presunto responsable de privar de la vida a un chofer
* Se invertirán más de 13 mil millones de pesos en inversión pública y privada
* Festival de Aves de Michoacán y descubre la belleza de nuestras especies: Sectur
* Michoacanas de 60 a 64 Años ya podrán solicitar Pensión Bienestar: Sedebi
* SSP detiene a líder delictivo en Jacona
De acuerdo con la versión de la empresa, Arcelor Mittal, La reparación de los daños provocados por dos apagones de la CFE el pasado 22 de julio al alto horno de ArcelorMittal en «Las Truchas», Lázaro Cárdenas, Michoacán, tardará de 4 a 6 meses, reduciendo en un 30% su producción en México.

Según Victor Cairo, ArcelorMittal detuvo sus líneas de producción de aceros largos, que principalmente producen varilla para construcción.
Indicó que el “embamiento” (paro del alto horno) es una situación de «fuerza mayor». «Se suscitó una interrupción total de energía eléctrica en dos ocasiones el pasado 22 de julio del año que transcurre por parte de la Comisión Federal de Electricidad», indica una misiva del directivo a sus proveedores.
«Lo anterior provocó daños irreversibles en nuestras turbinas de vapor, dañando tres de las cuatro que son necesarias para la operación segura del alto horno», añade la carta.
Cairo indica que debido al daño fue necesario «embancar» el alto horno que surte de palanquilla a las líneas de producción de aceros largos que tiene Arcelor en esa planta, por lo que detendrá su producción hasta reparar los daños.

La palanquilla es una materia prima que sale del alto horno y se utiliza para producir varilla de acero.
«Nos vemos obligados a detener producción, suministros, distribución y actividades logísticas inherentes», concluye la misiva.
No obstante, los trabajadores de confianza de AMM consideran que es una argucia de la empresa ArcelorMittal México quien justificó no haber tenido ganancias en 2024, motivo por el cual no otorgo ninguna compensación económica el 31 de mayo (fecha límite para pagar PTU).
Sin embargo, llego a un acuerdo con la parte sindical, haciéndole una oferta solo a ellos, dejando fuera a todo el personal de confianza. El sindicato, desde la huelga de 2024, solicito una revisión de las utilidades desde el 2021 alegando que existía un remanente que la empresa no había dado a los trabajadores.

Esta revisión salió positiva para el trabajador y nuevamente la empresa busco dejar de lado a sus trabajadores de confianza, llegando a otro acuerdo solo con el personal sindicalizado, otorgándoles ese dinero como un “bono”. Esta acción de parte de AMM genera un parteaguas en las acciones que ha venido haciendo dicha empresa, las cuales se toman como una discriminación hacia la clase de confianza.
Los trabajadores de confianza buscaron que la empresa AMM, los tomara en cuenta, los valore y mantenga la igualdad con como la gran fuerza de trabajo que son.

“No tienen prestaciones para útiles escolares de nuestros hijos. Se les paga menos del 20% de prima vacacional en comparación con un sindicalizado. No se les paga para realizar trabajos ajenos a su labor. No se les pagan horas extra si nos cambian de turno. Se les exige estar siempre al pendiente de la empresa (24/7). La responsabilidad de cualquier problema recae sobre ellos.
Todas estas responsabilidades y desventajas económicas los han llevado a levantar la voz y buscar un acuerdo de manera pacífica, sin afectar la producción de la empresa. Buscan una solución y no una confrontación, buscan ser escuchados y apoyados, no acosados y amenazados. El día de hoy se abre a la sociedad la realidad que viven los trabajadores de confianza.
TURISMO
La zona arqueológica de La Nopalera, en el municipio de Huandacareo, se convertirá en la primera en México en ser inclusiva y además contará con una zona lúdica para las infancias, anunció Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).
Lo anterior durante el banderazo oficial para los trabajos que se realizarán en dicho lugar, donde se tuvo la presencia de pobladores, autoridades municipales y del propio Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Michoacán.

Monroy García destacó que, “La Nopalera será la primera de 54 mil zonas arqueológicas que hay en el país, que contará con un acceso inclusivo universal y un centro interpretativo con enfoque lúdico para que personas de todas las edades puedan conocer nuestra historia y legado prehispánico a través del juego”.
Marco Antonio Rodríguez Espinosa, director del INAH Michoacán explicó que este arranque comprende la primera de tres etapas que se realizarán con una inversión estatal y municipal de más de tres millones de pesos.

“Esta obra no solo es para mejorar la infraestructura de esta importante zona arqueológica de Michoacán, sino que se resolverá la funcionalidad. Nos atreveremos a hacer algo que cambie la manera en la que hacemos las cosas, pretendemos echar a andar un parque arqueológico para las infancias y esto sucederá gradualmente. Gracias Roberto Monroy por creer en este proyecto que cuenta con la inversión principal de Sectur con eco del municipio, esta es la primera vez que sucede algo como esto”.
Pedro Alexis Velázquez Guzmán, presidente municipal de Huandacareo, destacó la importancia de que los turistas y visitantes también lleguen a este espacio arqueológico, además de acercarse y disfrutar de los diversos atractivos que tiene este municipio, “este proyecto cumplirá con todos los lineamientos y protocolos que exige una intervención en zonas de alto valor patrimonial”
CORTINILLA
La cuarta edición del Festival de las Aves de Michoacán ya tiene fecha, se realizará del 17 al 19 de septiembre en Hidalgo, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

Para este año se tiene previsto la asistencia de más de 50 personas quienes podrán observar más de 150 especies de aves, informó Verónica Santos Mendoza, de Ecoturismo Morelia, empresa organizadora.
Roberto Molina Garduño, promotor turístico del municipio de Hidalgo y presidente del Consejo Ciudadano de Promoción Turística, señaló que Hidalgo cuenta con una gran riqueza natural y una amplia oferta turística y con este evento se fortalece como un destino ideal para ser visitado durante las vacaciones de verano.

Organizadores detallaron que el festival contará con la participación de ponentes de renombre de diferentes estados como Yucatán, Guanajuato y Michoacán, así como con una serie de actividades para toda la familia. Además de que los guías de turismo certificados que acudan recibirán 20 horas de refrendo.

Entre las actividades del festival se encuentran conferencias magistrales por expertos en ornitología y conservación ambiental, talleres educativos para niñas, niños y adultos, y observaciones guiadas de aves en diferentes hábitats.
Para conocer todos los detalles y cuota de recuperación se puede consultar el Facebook: Ecoturismo Morelia-Academia de Turismo.
POLICIACA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) detuvo a Juan de Jesús “N”, presunto responsable del homicidio de un hombre, de oficio chofer, cometido en Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con lo recabado en las investigaciones, el pasado 21 de junio, Alejandro P., se encontraba en una cancha de voleibol ubicada en la colonia Riviera del Río. Al sitio llegaron dos hombres, con quienes la víctima sostuvo una discusión, que derivó en una pelea a golpes.
Después, Alejandro P., fue atacado con disparos de arma de fuego, lo que le ocasionó la muerte, en tanto que los agresores se dieron a la fuga.

Del hecho tomó conocimiento la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, que recabó datos de prueba de la posible participación de Juan de Jesús “N” en el delito, contra quien fue obtenida una orden de aprehensión.
El presunto responsable fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente que deberá resolver su situación legal.
CORTINILLA
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), logró la detención de un hombre identificado como uno de los principales generadores de violencia en Jacona, Michoacan.

Derivado de labores de inteligencia, investigación y análisis táctico, personal de la SIE ubicó al objetivo y procedió con su aseguramiento. Durante la acción operativa también se aseguró una camioneta con alteraciones en sus medios de identificación, un arma larga, equipo táctico con siglas alusivas a un grupo delictivo y artefactos conocidos como púas ponchallantas.
El detenido y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, a fin de que se determine su situación jurídica conforme a la ley.
BITACORA PORTUARIA
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, aseveró que con la inversión conjunta de más de 13 mil millones de pesos en infraestructura portuaria, vial, urbana y fiscal, el Puerto de Lázaro Cárdenas se traduce en mayor flujo comercial, cadenas de suministro más eficientes y oportunidades concretas para la instalación de nuevas industrias.

“Estos proyectos se alinean al Plan México de reindustrialización con visión regional, y Michoacán está siendo parte activa de esta estrategia”, apuntó. Subrayó que estas inversiones, tanto del Gobierno de México como del sector privado, generan condiciones logísticas, operativas y regulatorias que elevan la competitividad del estado frente a los mercados globales.
“Estamos hablando de un puerto con mayor capacidad, mejor conectividad y más espacio fiscal para empresas que buscan exportar, importar o establecer centros de distribución. Michoacán hoy es más atractivo para invertir”, afirmó.

Entre los proyectos prioritarios se encuentra la adquisición de la Isla de La Palma, donde se prevé una inversión pública de 4 mil 887 millones de pesos para su desarrollo. A esto se suman 2 mil 441 millones destinados a obras complementarias como re-ordenamientoreordenamiento territorial, intervención urbana y mejoramiento vial, tanto en Lázaro Cárdenas como en municipios vecinos como La Unión, Guerrero.

Adicionalmente, se invertirán 363 millones de pesos en la ampliación de la aduana para incrementar su capacidad operativa; 325 millones en un nuevo periférico que permitirá liberar a la ciudad del tránsito pesado; y 141 millones en la ampliación de un aeródromo, fortaleciendo así el sistema multimodal de transporte.

Uno de los componentes más significativos es la ampliación de los recintos fiscalizados, con un monto de 5 mil 758 millones de pesos, donde destacan inversiones privadas como los 2 mil 830 millones de Hutchison Ports y 2 mil 874 millones de APM Terminals, destinados a sus respectivas terminales especializadas de contenedores, así como 54 millones más de SSA México en la Terminal de Autos.
INTERNACIONAL
Patricio Aldáz Vocero del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE) Destaco los objetivos y actividades que se realizarán por tres días: desde ayer 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en el 29 Seminario Internacional “Problemas de la Revolución en Americana Latina” (SIPRAL) en Quito, Ecuador.
Estas actividades que se llevan a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, ademas de delegados de todas las provincias del país, cuenta con la participación de delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Peru, República Dominicana, Puerto Rico y México.
GOBIERNO

La Secretaría del Bienestar (Sedebi) Michoacán informa que las mujeres de 60 a 64 años de edad ya podrán solicitar su incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar del Gobierno de México, que otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, a fin de reconocer y dignificar el trabajo no remunerado que históricamente han realizado en sus hogares y comunidades.
La titular de la Sedebi en el estado, Andrea Serna Hernández, exhortó a la población femenina en este rango de edad a aprovechar esta política social .
La Sedebi brindará información, orientación y acompañamiento a las mujeres interesadas en sus instalaciones ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente en Morelia, y a través de sus 10 coordinaciones regionales en el estado, cuyas ubicaciones y contactos se pueden consultar en el enlace: https://bit.ly/46VARzC.

Para solicitar este apoyo, las interesadas tienen que ser mexicanas de nacimiento o por naturalización, con residencia en el país. Deberán presentar, en original y copia simple, la siguiente documentación: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, un teléfono de contacto y el formato de solicitud de bienestar.
El registro se realizará en los módulos de incorporación del 1 al 30 de agosto, de 10:00 a 16:00 horas y podrán consultar calendario y fechas de atención por su primer apellido en el enlace: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.