* Trabajadores de confianza de Arcelor Mittal Mexico Exigen igualdad.
* Impulsa la creación de la Ruta de Turismo Artesanal en Michoacán
* Gobierno de Morelia anuncia 3er Concurso de Carros Locos
* Proceso de designación de nueva o nuevo titular de CEDH sigue firme.
* Asistimos a la Toma de Protesta de la AMPI
ITrabajadores de confianza de AMM buscan la igualdad. La empresa ArcelorMittal México justificó no haber tenido ganancias en 2024, motivo por el cual no otorgo ninguna compensación económica el 31 de mayo (fecha límite para pagar PTU).

Sin embargo, llego a un acuerdo con la parte sindical, haciéndole una oferta solo a ellos, dejando fuera a todo el personal de confianza. El sindicato, desde la huelga de 2024, solicito una revisión de las utilidades desde el 2021 alegando que existía un remanente que la empresa no había dado a los trabajadores.
Esta revisión salió positiva para el trabajador y nuevamente la empresa busco dejar de lado a sus trabajadores de confianza, llegando a otro acuerdo solo con el personal sindicalizado, otorgándoles ese dinero como un “bono”. Esta acción de parte de AMM genera un parteaguas en las acciones que ha venido haciendo dicha empresa, las cuales se toman como una discriminación hacia la clase de confianza.
Los trabajadores de confianza buscan que la empresa AMM, la cual se considera una empresa que no discrimina, los tome en cuenta, los valore y mantenga la igualdad con como la gran fuerza de trabajo que son.

“No tienen prestaciones para útiles escolares de nuestros hijos. Se les paga menos del 20% de prima vacacional en comparación con un sindicalizado. No se les paga para realizar trabajos ajenos a su labor. No se les pagan horas extra si nos cambian de turno. Se les exige estar siempre al pendiente de la empresa (24/7). La responsabilidad de cualquier problema recae sobre ellos.
Todas estas responsabilidades y desventajas económicas los han llevado a levantar la voz y buscar un acuerdo de manera pacífica, sin afectar la producción de la empresa. Buscan una solución y no una confrontación, buscan ser escuchados y apoyados, no acosados y amenazados. El día de hoy se abre a la sociedad la realidad que viven los trabajadores de confianza.
CORTINILLA

Está lista la convocatoria a la diversión y creatividad con la promoción del patrimonio cultural de Morelia a través del 3er. Concurso de Carros Locos, el cual inicia su periodo de inscripciones, anunció en rueda de prensa el gerente del Centro Histórico, Gaspar Hernández Razo.
Refirió que este evento tiene como propósito preservar el patrimonio cultural, fomentar el desarrollo económico local e impulsar el turismo y la sana convivencia en la ciudad de Morelia. Se trata de una carrera de autos de tracción humana, construidos por equipos de 5 a 10 personas, donde se calificará la originalidad del diseño (relacionado con el patrimonio cultural de la ciudad), el desempeño en la carrera y la resistencia del vehículo, en donde la cita será el próximo 24 de agosto a las 9:00 horas en avenida Morelos Norte. El recorrido será de 300 metros en pendiente, destacando el entorno urbano y patrimonial de la ciudad.

Hernández Razo informó que el registro es digital y gratuito. A partir de esta semana se publicará el formulario de inscripción en la página oficial de Facebook de la Gerencia del Centro Histórico (@GerenciaCentroHistoricoMorelia). Las personas interesadas también podrán solicitar el formato vía correo electrónico a: carroslocosmorelia@gmail.com o para mayor información se puede acudir a las oficinas de la Gerencia ubicadas en la calle Ana María Gallaga 607, colonia Cuauhtémoc, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. La fecha límite para inscribirse es el 15 de agosto de 2025 a las 16:00 horas. No habrá prórroga.
Premios:
– Primer lugar: $12,000 pesos y reconocimiento
– Segundo lugar: $10,000 pesos y reconocimiento
– Tercer lugar: $8,000 pesos y reconocimiento

El director de Gestión Operativa del Patrimonio Cultural, Sergio Tirado Castro agradeció el apoyo para realizar este evento que fomenta la originalidad al contar entre los diseños de los carros en las pasadas ediciones una Catedral, el Acueducto, un gaspacho, huarache, La Catrina, por lo que recordó a las y los futuros participantes que el entusiasmo de los integrantes de los equipos también será calificado por el jurado ciudadano, además de la velocidad y originalidad del vehículo.
Destacó que el día del evento el cierre vial partirá desde Casa de la Cultura sobre avenida Morelos Norte hasta el monumento al Pípila el domingo 24 de agosto en un horario aproximadamente de 9:00 a 14:00 horas.

CORTINILLA
El Congreso del Estado aprobó, en su última sesión, el dictamen presentado por el diputado local Toño Mendoza, mediante el cual se reforma la Ley de Turismo del Estado de Michoacán para crear la Ruta de Turismo Artesanal, una estrategia de turismo alternativo que conecta a seis comunidades emblemáticas por su riqueza artesanal y cultural: Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Quiroga, Tzintzuntzan, así como las tenencias de Capula y San Nicolás Obispo.

Esta iniciativa busca detonar el turismo cultural, fortalecer la economía local y preservar los oficios tradicionales mediante experiencias inmersivas en talleres artesanales, demostraciones de técnicas ancestrales, venta directa de productos y actividades educativas para los visitantes.
“El objetivo es claro: generar oportunidades reales para nuestras comunidades artesanas, proteger su legado y ofrecer a turistas nacionales e internacionales una ruta viva, auténtica y profundamente michoacana”, señaló el diputado Toño Mendoza tras la aprobación del dictamen.
La reforma contempla además el fortalecimiento del modelo de comercio justo, eliminando intermediarios y garantizando mayores beneficios para los propios artesanos, quienes históricamente han enfrentado barreras económicas, sociales y de acceso a mercados.

Michoacán es reconocido por su diversidad cultural y por el talento de sus artesanas y artesanos, cuyas obras de cobre, cerámica, textiles y madera tallada forman parte del patrimonio vivo de México. Con esta ruta, se abre una nueva etapa para revalorizar ese legado, dinamizar el turismo en la región y consolidar un modelo sostenible e incluyente.
“Esta es una muestra de cómo el turismo puede ser una herramienta de transformación social y de justicia económica. Con orgullo michoacano, seguiremos trabajando desde el Congreso por iniciativas que fortalezcan nuestras raíces y beneficien a nuestra gente”, concluyó Mendoza.
CORTINILLA
El proceso de designación de la nueva o nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) sigue firme y avanzando conforme a la ley, remarcó la presidenta del Congreso del Estado, la diputada Giulianna Bugarini Torres.

En este contexto, la presidenta del Congreso del Estado remarcó que “el proceso continúa y continuará su curso conforme a la Constitución y en apego a la Soberanía del Poder Legislativo”.
Esto lo refirió en respuesta a la supuesta suspensión provisional que circuló esta mañana respecto al proceso legislativo que se libra para esta designación.
“La Constitución es muy clara: las decisiones del Congreso no son impugnables vía juicio de amparo, porque representan un acto soberano y colegiado. Este proceso sigue su curso y así lo marca nuestra ley suprema”, remarcó.

Bugarini Torres precisó que, si bien el Congreso del Estado siempre está abierto al análisis jurídico de cualquier tema, “las decisiones parlamentarias no pueden estar sujetas a presiones externas ni a intereses personales o de grupo, porque cada diputada y diputado representa la voluntad popular, no una causa particular”, subrayó.
Asimismo, destacó que “la convocatoria para la designación observa plenamente los principios de paridad de género y respeta los derechos político-electorales de todas las personas participantes. No obstante, hizo un llamado a que la decisión sea tomada por mayoría y no por imposiciones”.

Bugarini recordó que el Congreso del Estado es un órgano autónomo cuyo único compromiso es con el pueblo de Michoacán. “Aquí no legislamos por presiones ni por intereses particulares; aquí legislamos para honrar el mandato popular y fortalecer nuestras instituciones”, enfatizó.
La presidenta del Congreso concluyó asegurando que la Mesa Directiva y el Pleno actuarán con responsabilidad democrática, respetando el marco constitucional y garantizando que la designación se realice bajo los principios de legalidad, paridad y soberanía legislativa.