Por Arisdahi Romero
La Cruz Roja Mexicana, Delegación Lázaro Cárdenas, llevó a cabo una exitosa conferencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, impartida por la Dra. Yesenia Valencia Rangel. El evento, realizado en el Hotel BAYMONT, atrajo a un lleno total de mujeres interesadas en aprender sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.

La Dra. Valencia Rangel compartió información crucial sobre métodos de autoexamen y las últimas investigaciones en el ámbito de la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Las asistentes mostraron un gran interés y participación, lo que refleja un compromiso colectivo hacia el empoderamiento femenino y la salud.

La Cruz Roja Mexicana reafirma su compromiso con la educación y prevención del cáncer, destacando que la detección temprana puede salvar vidas. Este evento se suma a los esfuerzos continuos por crear conciencia y fomentar hábitos saludables entre las mujeres de la comunidad
PARLAMENTO MICHOACANO
Toño Carreño propone creación del Registro Estatal de Casos de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
*”La atención oportuna y de calidad a niños y jóvenes con cáncer, salvaría muchas vidas”, remarca el legislador por Movimiento Ciudadano

Morelia, Michoacán, a 04 de junio del 2025.- Al presentar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo y tercer párrafo al Artículo 39 Quarter de la Ley de Salud del Estado de Michoacán, en materia de registro de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, el legislador por Movimiento Ciudadano recordó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento es de las principales amenazas a la salud global.
De hecho, expresó en tribuna, es la segunda causa de muerte en el mundo. En 2022, se registraron cerca de 20 millones de nuevos casos y más de 9.7 millones de muertes por esta enfermedad, de acuerdo con cifras oficiales. Ello, aunado a que se estima que más de 53 millones de personas seguían con vida cinco años después de haber sido diagnosticadas.
Por lo anterior, expresó Toño Carreño, es fundamental el seguimiento que se dé desde las instancias de salud, a quienes han sido diagnosticados, para, con ello, disminuir la tasa de mortalidad entre niños y jóvenes michoacanos.

Las cifras son preocupantes, abundó el legislador, ya que uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres, mueren a causa de esta enfermedad. Lo más alarmante es que cerca del 70 por ciento de los fallecimientos por cáncer, ocurren en países de ingresos medios y bajos, donde el acceso a tratamientos, diagnóstico oportuno y seguimiento médico suele ser limitado.
Toño Carreño recordó que la atención integral a la salud, fue uno de sus compromisos en campaña y por ello esta es la primera de las iniciativas que presentará en la materia, confiando en que se apruebe en el pleno, dada la gran importancia de contar con ese padrón y sobre todo que sea confiable por ser una herramienta esencial para dar respuestas sanitarias más equitativas.
Tras recordar que en 2018 se creó el Registro Nacional de Cáncer y su reglamente, el legislador destacó la importancia de consolidarlo en el ámbito estatal, porque sería una herramienta fundamental para la planeación y asignación eficiente de los recursos públicos, destinados a la atención oncológica en Michoacán.
Finalmente, advirtió que se redirigirán los esfuerzos gubernamentales hacia los municipios con mayor incidencia de los distintos tipos de cáncer, promoviendo así una distribución equitativa y basada en evidencia de los recursos disponibles.encultura#CongresodelEstadodeMichoacan, @CongresoMich, #cadavozimporta #cadadiacuenta