Bienvenidos a Mirada Periodística hoy Martes 15 de Marzo del Año 2025

  • Hugo Rangel advierte que hay vulnerabilidad jurídica en la reforma que prohíbe la tauromaquia en Michoacán
  • El 19 y 20 de abril se llevará a cabo un espectáculo de Música Barroca, en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.
  • También se tendrán presentaciones artísticas en el Kiosko de la Plaza de Armas, los días 16 y 19 de abril.
  • Y en LZC un Tributo a Bob Marley

El Gobierno de Morelia encabezado por el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, por medio de la Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía, visitantes y turistas a disfrutar del programa artístico y cultural que forma parte de las actividades impulsadas para esta Semana Santa.

La secretaria de cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, informó que el programa conformado por diversas presentaciones en espacios públicos, comienza este 16 de abril en el kiosko de la Plaza de Armas a las 17:00 horas, en donde se presentarán el Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia, el Ballet Folklórico del Instituo Kelsen y los coros “Voces por la paz”.

El programa continúa en el kiosko de la Plaza de Armas el 19 de abril a las 17:00 horas, con las presentaciones del Ballet Folklórico de la Academia Andrines de Tamaulipas y Kúrpites Morelia.

Mientras que el sábado 19 y el domingo 20 de abril habrá un espectáculo de Música Barroca en la Calzada Fray Antonio de San Miguel a las 19:00 horas, el cual estará a cargo del ensamble “El Sarão”.

“Se trata de un programa especial con música barroca inspirada en la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que incluye piezas de Johann Sebastian Bach, George Friedrich Handel, Giulio Caccini y Marc Antoine Charpentier, en medio de un espectáculo de obras pictóricas de la época y luces”, detalló la funcionaria municipal.

Cabe resaltar que el ensamble lo dirige el músico Jairo Ortiz, actual miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y director de la Orquesta Comunitaria de Los Pinos en CDMX, y está integrado por músicos de talla nacional e internacional, egresados en su mayoría de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Umsnh).

“Este programa se suma a los eventos que son una tradición en nuestra ciudad como la esperada Procesión del Silencio, ya que desde el Gobierno de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura, buscamos enriquecer la oferta de actividades tanto para visitantes y turistas como para las y los morelianos que se quedan a disfrutar de nuestra bella ciudad. Queremos que conozcan, a través del arte, nuestras tradiciones y cultura”, concluyó Chávez Alcaraz.

CORTINILLA

Tras la aprobación del dictamen que prohíbe las corridas de toros en Michoacán, el pasado 02 de abril, el diputado petista Hugo Rangel advirtió durante el debate que el contenido de dicha reforma presentaba inconsistencias jurídicas que podrían derivar en su impugnación, debilitando la legitimidad del Congreso del Estado.

En días recientes, se ha hecho pública la admisión de una demanda de amparo por parte del Poder Judicial Federal, promovida por actores taurinos en contra de la reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal. Esta acción legal, que cuestiona la constitucionalidad de los cambios legislativos, confirma los señalamientos que Hugo Rangel expuso durante la discusión en el pleno: “Me preocupa que una decisión tan fundamental quede vulnerable legalmente. Si emitimos una norma que va a terminar siendo impugnada ante un tribunal, estamos tomando una determinación irresponsable”, expresó el legislador durante su intervención.

Desde su curul, el diputado también alertó sobre las consecuencias de legislar sin claridad, señalando que el dictamen no delimitaba de manera precisa su objetivo, lo cual abría la puerta a la prohibición de otras prácticas culturales. “El artículo 68 abre la puerta expresamente a la prohibición de otras actividades como lo son los jaripeos, las peleas de gallos, las carreras de caballos y la charrería”, advirtió. Asimismo, cuestionó la forma en que se procesó el dictamen en comisiones, sin permitir modificaciones que corrigieran sus deficiencias técnicas, lo cual podría tener repercusiones legales.

“Lejos de resolver un tema polémico, el Congreso hoy podría enfrentar las consecuencias de una legislación construida al vapor. No se cuestiona el espíritu de la propuesta, sino la manera en que fue procesada. Legislar con prisas, sin claridad ni solidez jurídica, no sólo compromete la validez de un dictamen que pudo tener intenciones nobles, sino que también, debilita la credibilidad de esta Soberanía ante los ciudadanos michoacanos que exigen una representación responsable”, concluyó Hugo Rangel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *