Bienvenid@s a Mirada Periodística, hoy lunes 17 de Marzo de 2025

  • Tras agresión a elementos federales, SSP activa operativo
  • En abril se completa entrega de tarjetas de beca Rita Cetina: SEE
  • Alumnos de Cecytem destacan en feria de ciencias 2025
  • La Comisión de Desarrollo Social aprueba su plan de trabajo y dictamen de la Glosa del Tercer Informe

Tras una agresión registrada contra elementos de las fuerzas federales, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activaron un operativo en apoyo en las regiones de Zamora, La Piedad y Jiquilpan.

Dos sucesos se registraron simultáneamente, en una primera acción, los oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) fueron atacados por civiles armados sobre un tramo carretero perteneciente al municipio de Chilchota; donde resultaron tres elementos fallecidos y dos lesionados por arma de fuego.

En otro acto en la localidad de Guadalupe de Lerma perteneciente al estado de Jalisco, agentes de la Guardia Nacional recibieron una agresión, resultando dos oficiales fallecidos; posteriormente, tras el operativo de búsqueda de los agresores en la carretera Yurecuaro-Vista Hermosa, a la altura de la entrada a la comunidad del Sabinito, se registró un nuevo ataque contra el personal de la GN y Defensa.

Tras los hechos, autoridades estatales y federales reforzaron sus labores operativas para la búsqueda y localización de los civiles, presuntos responsables de la agresión cometida contra los agentes.

Se mantienen las acciones para liberar los bloqueos carreteros en distintos tramos carreteros de esta demarcación, por lo que la SSP exhorta a la población a colaborar con las labores de los uniformados, quienes refuerzan sus tareas a efecto de garantizar el estado de derecho y libre tránsito en la entidad, al igual que la tranquilidad y seguridad de la sociedad.

EDUCACIÓN

En el mes de abril se completará la entrega de las tarjetas para la beca Rita Cetina, para los más de 200 mil estudiantes de secundarias públicas que hay en Michoacán.

El delegado de la Secretaría de Bienestar en Michoacán expuso que los padres y madres de familia que por alguna razón no pudieron registrar a sus hijos de secundaria para la beca, aún tienen oportunidad de hacerlo, en las asambleas donde se entregarán las tarjetas.

Los papás, mamás o tutores deberán llevar su identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP del estudiante y padre, madre o tutor, así como comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada otro integrante que curse el mismo nivel. En la entrega de este domingo, destacó la presencia de Juan Pablo Calvillo, director de becas para el Bienestar en Michoacán, así como de los directivos y docentes de la escuela.

CORTINILLA

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) obtuvieron siete medallas y seis acreditaciones en su participación en Infomatrix Michoacán 2025.

Los alumnos de los planteles de Penjamillo y Puruándiro ganaron tres preseas de oro, tres medallas de plata y una de bronce; además de las acreditaciones para participar en Infomatrix Nacional a celebrarse en el mes de mayo en el Estado de México e Infomatrix Iberoamérica en el mes de junio, evento científico que se desarrollará en Guadalajara.

Los estudiantes del plantel Penjamillo ganaron oro con los proyectos: “Recyplay”, creación de un juego educativo que tiene como finalidad enseñar los conceptos básicos del reciclaje y medio ambiente; y “CitrusBac”, que participó en la categoría de Ciencia Aplicada, se trata de un estudio de la capacidad bactericida de los extractos naturales de la toronja contra Escherich coli, bacteria que vive en el intestino de las personas y animales.

La medalla de plata fue para el proyecto Bio fung, el cual es un estudio de la capacidad fungicida de extractos naturales de las plantas como tomillo y romero.

Mientras que los alumnos del plantel Puruándiro ganaron una medalla de oro, con el proyecto “Eco Red”, el cual consiste en desarrollar un hilo biodegradable a base de celulosa y filamentos derivados del lirio para innovar las redes de pesca convencionales.

Las preseas de plata fueron para los proyectos “Pakariri Arütsü”, proyecto que se basa en promover el conocimiento sobre los pueblos originarios, su cultura, tradiciones y lenguas; y “Sport Healt”, por su innovadora propuesta de snacks naturales de carne roja seca.

La medalla de bronce fue para el proyecto “P´ukuri Casuarina”, se trata de un conglomerado compuesto por elementos como la semilla (piñita) del árbol casuarina pulverizada y diferentes pegamentos o resinas, que se pretende pueda emplearse como sustituto de madera, para la disminución de la tala de bosques en el estado.

La Comisión de Desarrollo Social aprueba su plan de trabajo y dictamen de la Glosa del Tercer Informe

“Legislar con responsabilidad significa atender las necesidades de quienes más lo requieren, con transparencia y compromiso social”, afirmó el diputado Octavio Ocampo Cordova, al encabezar la sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la 76 Legislatura del Congreso del Estado, donde se aprobó el Plan de Trabajo Anual 2024-2025.

Con este acuerdo, se establecen las directrices para fortalecer políticas públicas en beneficio de los sectores más vulnerables de Michoacán, destacó el legislador.

Dicha Comisión integrada por los diputados Octavio Ocampo Córdova, presidente; Emma Rivera Camacho y Ana Belinda Hurtado Marín, también aprobó el dictamen de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, en el que se evaluó el estado que guarda la administración pública estatal en materia de desarrollo social. Con ello, se refuerza la rendición de cuentas y el seguimiento a las acciones gubernamentales enfocadas en el bienestar de la población.

Finalmente, Ocampo Cordova reiteró que la Comisión continuará trabajando con responsabilidad y sensibilidad social, impulsando iniciativas que garanticen el acceso equitativo a programas de bienestar y fomentando la participación ciudadana para construir políticas públicas más inclusivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *