- Aplican Examen Antidoping Sorpresa a Elementos de Seguridad Pública Municipal
- Propone reforma por la inclusión de las personas con espectro autista
- Crecimiento Del 4% En La Operación De Carga Contenerizada
- Hoy tenemos ENTREVISTA CON: Mtro. Juan Carlos González Reyes, Consejero Presidente del 01 Consejo Distrital y Vocal Ejecutivo de la 01 Junta Distrital Ejecutiva En el estado de Michoacán
Quienes integran el Colectivo #NiUnoMás Michoacán, emitimos un llamado de alerta en apoyo a nuestra compañera, la periodista Lucero Díaz Estrada, directora de Enlace Informativo en el municipio de Uruapan, Michoacán, quien es víctima de discurso de odio y violencia digital por parte de seguidores y personas afines al presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez.

La violencia de la que nuestra compañera ha sido objeto por meses se ha venido agudizando en las últimas semanas, lo que ha derivado en mensajes amenazantes que ponen en riesgo su integridad y la de su familia.
Desde su arranque -en septiembre de 2024- la administración de Carlos Manzo Rodríguez ha mantenido una política de estigmatización contra nuestras compañeras y compañeros periodistas en el municipio de Uruapan. Ese discurso de odio ha hecho eco y pone en riesgo latente la integridad de quienes ejercen el periodismo en ese lugar.
El 29 de octubre de 2024 nuestro compañero, el periodista Mauricio Cruz Solís, fue cobardemente asesinado momentos después de sostener una entrevista con Carlos Manzo, y aún con vida permaneció sobre el asfalto sin que las autoridades municipales permitieran se le brindaran los primeros auxilios.
En este contexto la desconfianza sobre el proceder de las autoridades municipales de Uruapan en su relación con las y los periodistas es total, por lo que la violencia de la que es objeto nuestra compañera Lucero Díaz Estrada resulta de enorme preocupación para quienes formamos parte del Colectivo #NiUnoMás Michoacán.
¡No queremos más periodistas asesinados en Uruapan! No olvidamos a nuestros compañeros que han sido privados de la vida en ese municipio: Gerardo Israel García Pimentel (2007), Luis Eduardo Ochoa Aguilar (2020) y Mauricio Cruz Solís (2024).

Repudiamos y condenamos el discurso de odio y la violencia digital de la que nuestra compañera Lucero Díaz Estrada es objeto, y desde aquí dejamos en claro que ¡no está sola!
Por todo ello:
-Exigimos al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, poner fin de manera inmediata al discurso de odio y estigmatización en contra de nuestras y nuestros compañeros periodistas en Uruapan, y que instrumente acciones inmediatas para garantizar el ejercicio periodístico de nuestra compañera Lucero Díaz Estrada.
-Exigimos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República una intervención inmediata, efectiva y no simulada para garantizar la seguridad e integridad de la periodista Lucero Díaz Estrada.
-Exigimos al Gobierno del Estado su intervención para que, conforme a las responsabilidades que le mandata la Ley, intervenga y coadyuve de manera pronta y efectiva en la protección de nuestra compañera Lucero Díaz Estrada frente a la violencia de la que es objeto.
-Invitamos a la comunidad periodística nacional e internacional, a las organizaciones y organismos nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos y de protección de periodistas y a la sociedad en general a mantenernos vigilantes sobre la situación de violencia que enfrenta la periodista Lucero Díaz Estrada en Uruapan.
CORTINILLA
El Puerto de Lázaro Cárdenas ha reportado un significativo crecimiento del 4% en la operación de carga contenerizada durante el mes de enero de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. En el mes de enero de este año se registraron un total de 192,967 TEU´s, en comparación con los 185,406 TEU´s registrados en el mismo mes de 2024.

En cuanto a la distribución del tráfico, el Puerto mostró una comercialización balanceada en cuanto a los flujos de carga de importación un 35% del total de la carga, con 68,086 TEU´s. Exportación un 34% del total de la carga, con 65,204 TEU´s y transbordo un 31% del total de la carga, con 59,677 TEU´s.
El 77% de la carga se trasladó por autotransporte, mientras que el 23% restante fue manejado por ferrocarril.

Este crecimiento refuerza el compromiso del Puerto de Lázaro Cárdenas con la eficiencia operativa y la mejora continua en sus servicios logísticos, consolidándose como una de las principales puertas de entrada y salida de mercancías en el comercio internacional de México.
El Puerto de Lázaro Cárdenas continúa siendo un pilar clave en la infraestructura logística del país, con una visión orientada a ofrecer soluciones de transporte y logística de clase mundial, mejorando la conectividad y la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
CORTINILLA
Con el objetivo de mantener una corporación policial libre del consumo de sustancias prohibidas, en la Dirección de Seguridad Pública Municipal se llevó a cabo la aplicación de exámenes antidoping sorpresa a la totalidad de su personal operativo, incluyendo al director José Héctor Hernández Villalobos.

En esta jornada fueron evaluados 149 elementos, desde mandos superiores hasta el último policía en activo, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la transparencia y el cumplimiento de los estándares que marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El director de Seguridad Pública destacó que estas pruebas se realizan de manera periódica y sin previo aviso, como parte de una estrategia para garantizar que todos los integrantes de la corporación cumplan con los requisitos de certificación y profesionalización.
SALUD
Para la atención, cuidado e inclusión de las personas con la condición del espectro autista, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado propuso reformar la norma vigente para ampliar sus derechos en el sector educativo y salud, y para que en su vida cotidiana sus necesidades sean visualizadas, se promueva su inclusión y exista mayor sensibilidad de la población y autoridades.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna del Estado, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXVI Legislatura Local propuso reformar la Ley de la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista para el Estado.

La diputada local plantea con estas reformas que el gobierno estatal, en coordinación con los ayuntamientos, podrán signar convenios con centros comerciales de consumo, para fomentar la hora silenciosa, la cual implica la reducción de la intensidad lumínica, así como en los sistemas de comunicación visual y auditiva en los centros comerciales a cierto horario. Eliminando la música interior y los mensajes por megafonía, así como los sonidos producidos por las cajas registradoras.
También que la Secretaría de Educación promoverá en los planes y programas de estudio de las instituciones de formación docente, así como en el personal de los centros escolares, la capacitación necesaria para la atención, cuidado e inclusión de personas con la condición del espectro autista. Lo cual, es una armonización con lo que propone en el ámbito federal.
Así también se establece en la iniciativa de reforma que, la Secretaría de Educación, promoverá campañas de concientización al interior de los planteles educativos, y se promoverán en todos los niveles escolares, los diagnósticos que permitan identificar a las personas con del espectro autista.
También propone que los diagnósticos y tratamientos que se lleven a cabo en el sector salud del Estado, para las personas con espectro autista, sean gratuitos.
Además que en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, cada 12 de abril, las dependencias de la administración centralizada estatal, los ayuntamientos, así como el Congreso del Estado, deben realizar campañas de diagnóstico y concientización en sus instalaciones. Además se promoverá la iluminación de los edificios y dependencias con el color azul, a fin de visibilizar ese día.
Aunado a que se podrán signar convenios con particulares, para fomentar y brindar terapias para mejorar el desarrollo motriz, tales como equinoterapias u otras análogas que contribuyan científicamente al bienestar de las personas con espectro autista.
ENTREVISTA
Con el Mtro. Juan Carlos Gonzalez Reyes, Consejero Presidente del 01 Consejo Distrital y Vocal Ejecutivo de la 01 Junta Distrital Ejecutiva En el estado de Michoacán
Temas a tratar: proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, convocatoria para observadores electorales, así como voto anticipado.