- 1er. Foro Regional de Derechos Humanos en Lázaro Cárdenas.
- Aprueban Exhorto para Proteger Producción Agrícola Incremento de los aranceles
- Tenemos la entrevista con: Sergio Omar Garcia, Autor del Libro “Desde Mi Alma”.
Al inaugurar los trabajos del Primer Foro Regional de Derechos Humanos, en la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que la importancia del foro radica en que es un espacio en el que las autoridades escuchan a la ciudadanía.

Agregó que con la realización de este primer foro se van atendiendo los pendientes que la defensoría del pueblo tiene con las organizaciones de la sociedad civil.
Reconoció que el camino ha sido arduo, pues las y los colectivos trabajan sin recursos económicos y muchas veces sacrificando el tiempo que deberían dedicar a sus familias.
Finalmente, lanzó una petición a las y los representantes de los colectivos presentes “no dejen sola a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, pues son ustedes quienes nos marcan el camino a seguir”.
Por su parte, Cristina Cortés Carrillo, consejera honoraria de la colectiva Todas y todos por los derechos humanos Michoacán (TODEHUMI), dijo que el foro es un ejercicio de participación ciudadana diseñado para que la ciudadanía presente sus demandas, inquietudes y propuestas.
Añadió que se requiere de una ciudadanía más participativa y propositiva, que contribuya a fortalecer el tejido social.
Finalmente agradeció a Tinoco Álvarez la apertura y disposición que siempre ha tenido para apoyar y acompañar a las y los colectivos de defensa de los derechos humanos.
El regidor Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo, resaltó la importancia que reviste la realización del foro, pues se trata de trabajar por la defensa de los derechos humanos, especialmente aquellos que protegen a los grupos más vulnerables de la región sierra costa.
Dijo que situaciones como la pobreza, la discriminación y la falta de oportunidades, son obstáculos que impiden el pleno desarrollo de las personas y que es obligación de los funcionarios públicos actuar con sensibilidad ante las necesidades de la población, así como no cerrar los ojos ante la injusticia y la desigualdad.
Por su parte, el encargado de la Visitaduría Regional de Lázaro Cárdenas, Guillermo Alejandro Hernández Torres, anfitrión del Foro, dijo que éste se realiza con el fin de brindar un espacio de diálogo y reflexión en el que se propongan acciones concretas que impacten positivamente en la región, a fin de lograr sociedades más justas, inclusivas y equitativas.
Advirtió que la justicia social es la base sobre la que descansan los derechos humanos y que es obligación de los servidores públicos vigilar que cada persona tenga acceso a una vida digna.
Por otro lado, y con el objetivo de establecer un compromiso conjunto en la protección y defensa de los derechos humanos, el ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez signó convenios de colaboración con los presidentes municipales de Lázaro Cárdenas, y de Arteaga.

Ahí Tinoco Álvarez resaltó la importancia que tiene la participación de la sociedad civil y las autoridades municipales para la autogestión de la defensa de los derechos humanos.
Dijo que este tipo de alianzas contribuyen al fortalecimiento de una cultura de paz que permita transitar hacia una sociedad más justa y equitativa.
El ombudsperson refirió que lo ideal sería que cada Ayuntamiento cuente con una defensoría de derechos humanos, pues cada municipio tiene necesidades particulares, de ahí que se estén llevando a cabo estos Foros Regionales.
Los temas abordados durante el foro fueron; “Discapacidad. La inclusión día a día”, a cargo de Alan Alfredo Montiel Matla; “Desaparición de personas. Una madre buscadora”, testimonia de Cruz Viveros Sánchez; “Analfabetismo Ambiental”, por Pato Azulita, integrante de la Asociación Ambientalista Guerreros Unidos Verdes A.C., y, “Participación ciudadana y Derechos humanos”, en la que tomaron parte: Laura Paredes Chamu, presidenta de Todehumi; Cristina Cortés Carrillo, Consejera Honoraria del colectivo Todehumi, y Eduardo Reyes Jerónimo, del Colectivo Educación y Servicio Comunitario, A.C.
CORTINILLA
El Congreso de Michoacán aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Adriana Campos Huirache, con el objetivo de proteger la producción agrícola del estado, específicamente el aguacate y los berries, frente a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de incrementar los aranceles.

Por unanimidad el Pleno de la LXXVI Legislatura Local avaló la propuesta de la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional por el cual se exhorta al Ejecutivo del Estado para que, a través de las dependencias competentes a su cargo, realicen un monitoreo acucioso, así como un estudio detallado sobre el posible impacto de los aranceles a los productos agrícolas michoacanos, específicamente aguacate y berries.
Lo anterior con el fin de desarrollar estrategias efectivas para mitigar estos efectos negativos e informen a este congreso el resultado.
Asimismo, se exhorta con el respaldo del Pleno de la LXXVI Legislatura Local, para que las dependencias estatales competentes asignen recursos contingentes en el presupuesto anual de egresos para apoyar de diversas maneras que se acuerde con base en los estudios, a los productores de aguacate y berries, garantizando la competitividad y sostenibilidad de la producción agrícola en el estado.
A propuesta de la diputada Adriana Campos Huirache también se hizo un llamado a los tres poderes del estado a establecer un diálogo continuo con todos los actores económicos, políticos y sociales -entre ellos: las autoridades federales- y monitorear los mercados internacionales para, en su caso, negociar la reducción o eliminación de los aranceles, protegiendo así los intereses económicos de Michoacán.
Hizo mención que la posible imposición de aranceles a las exportaciones de aguacate y berries de Michoacán representa un desafío significativo para los productores y para la economía de la región.
«Los productores deben considerar medidas de mitigación para adaptarse a este nuevo escenario, mientras que las autoridades deben buscar soluciones que protejan la competitividad del sector y el desarrollo económico de Michoacán».

«La diversificación de mercados, la mejora de la eficiencia y la negociación con los países importadores son estrategias clave para enfrentar este desafío. Además, es fundamental invertir en investigación e innovación para desarrollar nuevas variedades de productos y mejorar la productividad», sostuvo la legisladora del PRI en el Congreso Local.
La colaboración entre productores, gobierno e instituciones de investigación será esencial para superar este obstáculo y asegurar el futuro del sector de aguacate y berries en Michoacán, afirmó Adriana Campos.
Hizo un llamado a los productores a formar alianzas estratégicas para fortalecer su posición en el mercado y compartir los costos de la diversificación y la innovación. Y exhorto a realizar investigaciones adicionales sobre el impacto potencial de los aranceles en variedades específicas de berries y en las comunidades rurales de Michoacán.
«La acción conjunta y la planificación estratégica serán cruciales para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del sector de aguacate y berries en Michoacán frente a la amenaza de los aranceles».
EDUCACIÓN

En resumen, es por la falta de compromiso por la Autoridad Estatal en la Solución de los diferentes tramites y procesos del Magisterio Michoacano, teniendo en cuanta que hubo una minuta firmada por funcionarios de Gobierno Federal y Gobierno Estatal en la Cd de México el pasado mes de Diciembre.