Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy lunes 17 de febrero de 2025 ..

  • ENTREVISTA: C.P. Raúl Gastón Silva Espinosa de los Montero, y el ING. Daniel Torres Causor Presidente y Vicepresidentes respectivamente de la Asociación de Operadores Portuarios y Servicios Logísticos del Puerto LZC, A.C.

Estamos Con C.P. Raúl Gastón Silva Espinosa de los Montero, Presidente de la Asociación de Operadores Portuarios y Servicios Logísticos del Puerto LZC, A.C., quien presentó ante el pleno el documento que contiene entre otras, la propuesta para la Ampliación del horario en las aduanas marítimas y el efecto directo que se tendría al mejorar las condiciones de vida de las ciudades portuarias, creando más y mejores fuentes de trabajo en un entorno dinámico, sostenible y orientado al bienestar de sus habitantes y la sociedad en general.

De acuerdo a los convenios que ha suscrito México, las aduanas deberían estar las 24 horas abiertas para facilitar declaraciones de ingresos y movimientos, argumentó al tomar participación en el Foro nacional de consulta para aduanas y puertos de México.

El Puerto de Lázaro Cárdenas, es segundo en manejo de autos, con trasiego de más de 670 mil unidades en 2024, además de estar rankeado en el octavo lugar de Latinoamérica por movimiento de contenedores.

A su alza en movimiento operativo, se han incorporado tres navieras en último año, que se estima un incremento del 25% en la carga este 2025.

Actualmente Lázaro Cárdenas se encuentra considera con operaciones aduanales tipo 2 las cuales se consideran normales, sin alta demanda y con menos necesidades que una tipo 1. Sin embargo, como tipo 2, y por el tipo de operación y volumen que maneja y coloca en el top 5 de mayor recaudación en el país, tendría que ser tipo 1.

Ampliar el horario de servicios de aduana sería extraordinario, en principio para el propio sistema de aduanas para mejor revisión de cargas y mercancías.

Además, esta ampliación, impacto social, también por las mejoras que fortalecerían el vínculo puerto – ciudad ya que, en el caso de Lázaro Cárdenas, se tiene un Puerto con muy buena infraestructura y una ciudad con carencias.

Pues al administrar mejor los servicios de aduana generaría más trabajo y tiempos óptimos para los operarios y sus familias. Los riesgos en carreteras por accidentes fatales por tractocamiones se reducirían al administrar bien sus tiempos y un buen descanso.

La ampliación de horarios en la aduana marítima de Lázaro Cárdenas contrarrestará los actuales problemas de congestión vial en las carreteras de este Puerto.

El que solo se atienda en determinados horarios ha generado alta contaminación y niveles de inseguridad, así que ampliar la atención redundará en entorno social mejor, porque no se puede ignorar que los puertos tienen cuestionable calidad de vida.

Los horarios que maneja la aduana Lázaro Cárdenas permiten que sólo se haga el despacho de mercancía hasta la una de la tarde, con los resultados que ya todos conocemos, se estacionan en varias partes de la ciudad y a lo largo de la carretera siglo XXI, que ha generado diversos accidentes.

La idea, es que pase la iniciativa y que no solo quede en discusión esta propuesta de reforma sino que se haga realidad a fin de agilizar y modernizar, para lograr mayores ingresos al país por la vía aduanal.

Las operaciones en la aduana local, son de 9 de la mañana a 5 de la tarde, lo que limita operatividad porque además no es con horario efectivo. Una ampliación de funciones es de vital importancia para que fluya el comercio internacional.

La iniciativa se turnará a las comisiones pertinentes, en aras de reformar horarios y el marco jurídico, una vez expuestas las necesidades y las áreas de oportunidad de la industria portuaria, pues se busca modernizar los procesos aduanales en estos recintos, unificar y ampliar los horarios de operatividad en las 50 aduanas del país.

La propuesta también plantea que los servicios aduanales se implementen en los siguientes horarios: de lunes a domingo de 00:00 a 24:00 horas, y de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y domingos de 9:00 a 15:00 horas.

La aduana de Lázaro Cárdenas es la cuarta con más ingresos del país y va en crecimiento ya que están llegando más actores portuarios y las terminales están ampliando sus patios de maniobras.

En resumen, se hace necesario ampliar horarios. L os tiempos de entrada y salida ayudan a una mayor eficiencia, y al darse esta iniciativa coadyuvaría también al desarrollo de la comunidad en donde se encuentran los puertos.

La necesidad de modificar horarios se presentó en el Foro nacional de consulta para aduanas y puertos de México, ante el crecimiento que tiene Puerto Lázaro Cárdenas, foro al que acudieron 9 representantes del puerto michoacano, entre los que encuentran el sector aduanero, portuario y transportista, quienes llevaron la propuesta de Lázaro Cárdenas al recinto de San Lázaro.

Se espera la posible reforma de horarios para evitar cuellos de botella, que a la vez hagan más agiles los puertos en movimiento de cargas y mercancías, mejoras que repercutirán en el buen impacto para los trabajadores portuarios, al dejar de estar sujetos a determinadas horas.

Si se reducen los horarios de espera y de estar formados para carga y descarga, los operadores podrán dedicar mayor tiempo a sus familias, lo que evitará incluso complicaciones de su propia salud.

Las ampliaciones de horario de Aduana será condición benéfica a las terminales y que representen eficiencia para el puerto de Lázaro Cárdenas, de ahí la importancia de dicha  iniciativa, que contraería más desarrollo económico, necesidad de casas habitación, mayor circulante para la economía regional.

La propuesta se consideran puntos claves que permitirían implementa la mejora continua en

los servicios portuario, como son:

1. **Dinamización económica y generación de empleo: *

– *Crecimiento laboral: *

– *Aumento de ingresos: *

2. *Mejora de la infraestructura urbana: *

– *Reinversión de recursos: *

-*Entornos más accesibles y seguros: *

3. *Optimización de servicios públicos y sociales: *

– *Salud, educación y cultura: *

– *Seguridad ciudadana: *

4. *Reducción de la congestión vehicular y mejor calidad del medio ambiente: *

– *Distribución del tráfico: *

-*Entornos más saludables: *

5. *Fomento a la integración social y al desarrollo comunitario: *

– *Intercambio cultural y social: *

– *Inclusión y participación: *

6. *Posicionamiento regional y sostenibilidad a largo plazo: **

– *Atracción de inversiones: *

– *Innovación y modernización: *

En conjunto, la extensión del horario en las aduanas marítimas no solo mejora la eficiencia

logística y el comercio, sino que también establece las bases para un desarrollo integral. Este

avance se traduce en ciudades portuarias más competitivas, seguras y sostenibles, donde el

crecimiento económico se alinea con la mejora de la infraestructura, los servicios públicos y el desarrollo social, elevando así la calidad de vida de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *