- Agunsa Visita Puerto De Lázaro Cárdenas Para Explorar Oportunidades De Inversión
- Paga el refrendo vehicular 2025 sin multas ni recargos
- Con huertos escolares Sader impulsa bienestar de familias en zonas rurales
- Presentaron de Tzanarikuech “Los sueños”, revista de la imaginación y la aventura
ESTO Y MAS, AQUÍ EN LOS MICROFONOS DE LIBRE PENSAMIENTO….
En un esfuerzo por seguir fortaleciendo la infraestructura y los servicios en el Puerto de Lázaro Cárdenas, directivos de la empresa LC Logistics GPS se reunieron con el Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández.

Durante la reunión, celebrada con el objetivo de presentar las principales mejoras en infraestructura, capacidad de servicio y los nuevos proyectos que la empresa tiene en desarrollo, se abordaron los avances significativos que LC Logistics GPS ha logrado para consolidarse como un actor clave en la operación del puerto, el cual continúa siendo un motor fundamental para el desarrollo económico de la región y el país.
Los directivos de LC Logistics GPS presentaron las operativas que han implementado, las cuales buscan optimizar la logística y el manejo de mercancías, incrementando así, la competitividad del puerto en el mercado global. Además, se discutieron nuevos proyectos que fortalecerán la infraestructura portuaria, mejorando la capacidad de atención y reduciendo los tiempos de espera en los procesos logísticos.

El Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández, destacó la importancia de la colaboración pública-privada para seguir posicionando a Lázaro Cárdenas como uno de los puertos más importantes de América Latina, y reconoció los esfuerzos de LC Logistics GPS por contribuir al crecimiento y modernización de las operaciones portuarias.
CORTINILLA
Una comitiva de la Agencia Agunsa, encabezada por su Director General en México, Pablo Sebastián Shaer Kunkar, visitó las instalaciones del puerto de Lázaro Cárdenas con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de inversión y expansión de sus operaciones en este importante recinto portuario.

Durante la visita, Agunsa fue atendida en representación del Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), el Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández por personal de la Gerencia de Comercialización, quienes realizaron una presentación detallada sobre las ventajas competitivas, los servicios logísticos y los proyectos en desarrollo dentro del puerto.

Durante la reunión, Agunsa reiteró su compromiso con el puerto de Lázaro Cárdenas y destacó la sólida relación de colaboración que ha existido entre ambas partes. La empresa expresó su interés en continuar trabajando de manera conjunta para impulsar nuevos proyectos en el interior del puerto, los cuales contribuirán al crecimiento y desarrollo de la infraestructura portuaria, además de fortalecer la competitividad de la región.
CORTINILLA
Durante febrero, marzo y abril la ciudadanía tendrá oportunidad de pagar el refrendo vehicular 2025 de manera normal, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien explicó que a partir de mayo ya se generarán multas y recargos, de acuerdo con la Ley de Ingresos que aprobó el Congreso de Michoacán para este año.

Explicó que durante enero aplicó el 10 por ciento de descuento como estímulo para las personas que cumplieron con este derecho anual; sin embargo, el 30 de abril será el último día para cumplir con el mismo que asciende a mil 142 pesos en el caso de los vehículos particulares. «A partir del 1 de mayo, se registrarán multas y recargos», completó.
Reconoció que por la respuesta de la sociedad en el pago del refrendo vehicular y en otras contribuciones, entre derechos e impuestos, Michoacán ya figura entre las entidades con mayor porcentaje en materia de recaudación propia.
Exhortó a la población a continuar con su respuesta positiva en el pago del refrendo vehicular 2025, como lo hicieron durante enero las personas que efectuaron 614 mil 977 trámites.
Y es que esta operación puede realizarse desde cualquier equipo seguro, a través de la dirección sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, con la opción de hacerlo en línea, con tarjeta de crédito o de débito, o generar, en la misma plataforma, una orden para efectuar la operación en una institución bancaria o una tienda de autoservicio o de conveniencia, e incluso acudir a alguna de las oficinas de Recaudación que se encuentran en la geografía michoacana.
CORTINILLA
Con el objetivo de fortalecer los ejes rectores del Gobierno de México en materia de agricultura, soberanía alimentaria y bienestar de las familias del campo, el Gobierno de Michoacán, a través del Programa Agrosano, impulsa los huertos escolares en los planteles rurales.
En el municipio de Maravatío, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero visitó el jardín de niños Vicente Suárez, un referente de resultados positivos y exitosos que ha sido reconocido por la intervención docente en la implementación de proyectos de trayectoria ambiental 2022-2023.

Así como por las prácticas educativas 2023 con enfoque en educación ambiental; el Premio a Nivel Nacional de Escuelas con Trayectoria Ambiental 2022, otorgado por la Semarnat y la Secretaría de Educación del Estado (SEE); y el reconocimiento del Reto Ecológico 2023 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Ramírez Romero afirmó su compromiso con el preescolar, con las y los niños, y con sus familias. Aseguró que seguirán impartiéndose las capacitaciones técnicas sobre la elaboración de bioinsumos a las madres de familia, continuará el acompañamiento técnico en el control y manejo del huerto, y se brindarán las herramientas necesarias para que el huerto escolar y el cultivo de hongos seta sigan desarrollándose.
Destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a generar varios beneficios, entre los que mencionó la mejora en la nutrición, el control de plagas y enfermedades, y la transferencia de conocimientos que pueden impulsar la comercialización, logrando una bioeconomía circular. “Así es como se fortalece la consolidación de la soberanía alimentaria, sana y nutritiva, y el bienestar de la comunidad, que aprende a producir sus propios alimentos”, dijo.

Con el impulso, fomento y promoción de los huertos escolares, en Michoacán se construye una mejor sociedad, capaz de hacer frente al cambio climático, lo que contribuye a su mitigación. Al mismo tiempo, se crea una sociedad que cultiva sus propios alimentos, con la oportunidad de compartirlos, distribuirlos o comercializarlos en su entorno.
EDUCACIÓN
Ayer presentaron de Tzanarikuech “Los sueños”, revista de la imaginación y la aventura, creada por niñas y niños de la Primaria Mariano Matamoros, en el marco de su LXII aniversario, bajo el sello editorial Cuarta República.
«Nos da mucho gusto ver que las y los niños de esta escuela participan con sus textos en la creación de esta revista, que se logra como parte del programa En Michoacán Se Lee, en conjunto con la editorial del Gobierno del Estado», comentó la a titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE),

Este trabajo será punta de lanza e inspiración para otras escuelas que quieran emprender un proyecto similar y es una alternativa metodológica innovadora que se adapta a las realidades específicas de cada comunidad educativa. “Hay que leer, pero también hay que escribir y plasmar los sueños”, afirmó Gaby Molina.
La redacción creativa de niñas y niños de la Escuela Primaria Urbana Mariano Matamoros, en Morelia, es un cúmulo de saberes narrativos y poéticos que muestra textos históricos, científicos, crónicas, cuentos y caligramas, mismos que conforman las 22 páginas de la revista, con ilustraciones de los mismos estudiantes.
Las y los niños escritores son alumnos de todos los grados. Las maestras del plantel compartieron que con el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en quinto y sexto grados existen proyectos de creación de revistas que nutren las y los estudiantes en comunidad.