- Crisis en Caleta de Campos por falta de servicios de Salud
- Infonavit Aplicará Seguro De Daños Ante la Explosión
- Jornada de Apoyo para Familias Afectadas por Explosión
- presentan en España producto turístico de Urandén
- Festival de Órgano brilla con su música en la FITUR
COMENZAMOS…
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) llamó a las personas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que tengan un crédito hipotecario vigente, cuyas casas hayan sido afectadas por la explosión registrada en el fraccionamiento Nuevo Infonavit 11 de julio, a hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con la que cuenta su financiamiento.
Para hacer válido el seguro es necesario:

* Estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse.
* Acudir a las oficinas del INFONAVIT más cercanas a su domicilio.
Los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) en el estado brindan atención de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas y se localizan en:
* Lázaro Cárdenas: Avenida Melchor Ocampo #14, interior 1 PB, colonia Segundo Sector de FIDELAC.
Es importante recordar que las y los acreditados afectados cuentan con dos años a partir de la fecha del incidente para dar aviso del daño.
Además de las afectaciones causadas por explosiones, el Seguro de Daños protege el patrimonio de los trabajadores ante sismos, inundaciones, ciclones, huracanes, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica o desplazamiento súbito de terreno.
Para mayor información las y los acreditados pueden llamar a Infonatel (800 008 3900) o ingresar a la página: https://infonavitfacil.mx/protege-tu-hogar-de-imprevistos/
CORTINILLA
En un esfuerzo conjunto, la Jurisdicción Sanitaria No. 8, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través del 82 Batallón de Infantería, y la Cruz Roja Mexicana, iniciaron una jornada de apoyo integral para las familias afectadas por el incendio y explosión ocurridos en un departamento del Fraccionamiento Nuevo Infonavit 11 de Julio.

Se han instalado carpas para ofrecer atención médica, psicológica y suministro de medicamentos a las personas afectadas. Además, se han movilizado a especialistas en herrería, carpintería y electricidad para realizar reparaciones en los hogares dañados, así como para revisar las redes eléctricas y el alumbrado público del fraccionamiento.
El Dr. Erik Iván López Gaona, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 8, informó que los módulos instalados ofrecen atención médica y apoyo psicológico, y que el personal médico está visitando a personas que no pueden trasladarse a las carpas.

El Coronel de Infantería DEM, Carlos Cruz Aguirre, comandante del 82º Batallón de Infantería, indicó que el personal militar ha habilitado puestos de socorro en el estacionamiento del fraccionamiento y está brindando asistencia directa a los colonos. Además, se cuenta con apoyo en albañilería, carpintería, herrería y electricidad para quienes necesiten estos servicios.
Roberto Carlos Mercado Valencia, de la Cruz Roja Mexicana de Lázaro Cárdenas, señaló que la institución ha habilitado un centro de acopio y dispone de personal para atención prehospitalaria, traslado de pacientes y primeros auxilios psicológicos.
CORTINILLA
En un rincón del Pacífico mexicano, donde las olas rompen con fuerza y la belleza natural atrae a turistas de todo el mundo, se encuentra Caleta de Campos. Sin embargo, detrás del esplendor turístico se oculta una realidad desgarradora: el sistema de salud local está al borde del colapso. Este jueves, la Asociación Civil El Bejuco en Movimiento organizó una rueda de prensa crucial para visibilizar esta problemática y convocar a la acción.

El evento tuvo lugar en el Restaurante de Lorena, un punto de encuentro habitual para los habitantes y visitantes. Moisés Hernández Lozano, presidente de la asociación, tomó la palabra con un tono firme y decidido. «La salud no es un privilegio, es un derecho fundamental», afirmó ante los asistentes, resaltando que la comunidad no puede seguir sufriendo por la falta de atención médica adecuada.
La situación es alarmante. El Centro de Salud de Caleta de Campos enfrenta serias deficiencias que han llevado a la suspensión de servicios esenciales, como la atención a partos. Domingo Vallejo Villano, jefe de tenencia de Caleta de Campos, expresó su preocupación por esta grave falta. «Las mujeres embarazadas merecen atención digna y segura durante uno de los momentos más importantes de sus vidas», subrayó Vallejo.
Los testimonios compartidos durante la rueda de prensa fueron impactantes. Se mencionaron casos trágicos donde pacientes han perdido la vida debido a demoras en el traslado a hospitales lejanos y a la falta de atención oportuna. La comunidad ha sido víctima no solo de enfermedades comunes, sino también de peligrosas infecciones causadas por animales ponzoñosos. «No podemos quedarnos callados mientras nuestras familias enfrentan estas adversidades», clamó Hernández.

La economía local ha estado experimentando un crecimiento gracias al turismo, pero este desarrollo no ha ido acompañado por una mejora en los servicios básicos. La falta de infraestructura adecuada en salud se ha vuelto insostenible y demanda atención inmediata. «Es hora de que las autoridades escuchen nuestras voces y actúen en consecuencia», exigió Hernández con vehemencia.

La conformación del comité coadyuvante quedó Bajo la presidencia de la prestadora de servicios turísticos presidente Moisés Hernández, secretario Domingo Vallejo, tesorero Lorena Valencia, vocales Doctor Ramón López, Gloria Valencia, Noel Silva, presidente de consejo de vigilancia Marina Castrejón.
El doctor Ramon señaló que la gestión a los tres niveles de gobierno y la suma de esfuerzos entre el municipio de Aquila y Lázaro Cárdenas es la vía que buscará el comité Pro-ampliación al centro de salud.
El encuentro concluyó con un fuerte llamado a todos los sectores: gobierno, empresarios y comunidad civil deben unir esfuerzos para garantizar que el desarrollo económico incluya también una atención médica digna y accesible para todos los habitantes. La creación del Patronato pro-ampliación del Centro de Salud es un paso hacia adelante, pero requiere del compromiso colectivo para que se materialice en acciones concretas.
La rueda de prensa fue más que un simple evento informativo; fue un grito desesperado por justicia social y por una salud digna. En Caleta de Campos, el tiempo apremia y las vidas están en juego. La comunidad espera que este llamado resuene más allá del océano y que las autoridades actúen antes de que sea demasiado tarde.
CORTINILLA
Los manantiales de Urandén del municipio de Pátzcuaro son un ejemplo de turismo comunitario, producto federal para la promoción cultural y desarrollo sostenible anunciado por la Secretaría de Turismo en la Embajada de México en Madrid.
En reunión con gobernadores y secretarios de turismo, se reconocieron las acciones para el rescate y conservación de los cuerpos de agua que nutren al lago de Pátzcuaro.
La dependencia federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, expuso que el turismo comunitario ayuda a la economía local y muestra las buenas prácticas de sus habitantes para el cuidado sostenible de los recursos naturales y culturales.
Por ello es que se mencionó a Michoacán como uno de los tres estados, junto con Campeche y Quintana Roo, con mayor diversidad natural y cultural para la atracción de turistas de España y de otros países del mundo.
CORTINILLA
La riqueza cultural de Morelia brilló y estuvo presente en Madrid, España, con un espectacular concierto que ofreció el “Festival de Órgano” en la Capilla del Palacio Real.

El prestigioso festival originario de Morelia, es uno de los eventos musicales más importantes de México y de América Latina, y contó en tierras ibéricas con la interpretación de Javier López, Daniel Morales, Zayra Ruiz, Marco Moncloa y Asís Márquez.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar comentó que la música es parte fundamental de la cultura del municipio, por ello cuenta con el reconocimiento de la Unesco como Ciudad Creativa, distinción obtenida durante su primera administración al frente del Ayuntamiento capitalino.
Agregó que la presencia del Festival de Órgano en España reviste este distintivo internacional e invita al mundo a conocer Morelia como un destino lleno de tradición y arte.
CORTINILLA
El Festival Jalo, que en esta edición canjeará boletos para el concierto de Chayanne, garantizará alimento por un año para michis y lomitos que se encuentran en 130 refugios.
Este festival, busca crear conciencia, por ello, en esta ocasión será animalista para promover el bienestar de los animales.

La colecta beneficiará a asociaciones y rescatistas independientes de municipios como Morelia, Uruapan, Tacámbaro y Pátzcuaro, entre otros, que se dedican a proteger a perros y gatos.
Apartir del 4 de febrero y hasta agotar existencias, en el Estadio Morelos se realizará en canje de un boleto por dos kilogramos de croquetas, de 10:00 a 17:00 horas.