- Con proyectos de salud y física alumnas del Cecytem ganan Feria de Ciencias
- Niñas y niños se expresan contra la violencia hacia la mujer
- Morelia, brilla en todo su esplendor .
- Fabrican estudiantes del Cecytem ecoladrillos de PET
- Pasan a fase nacional estudiantes michoacanos tras ganar concurso de ciencias
- Vinculan a proceso a presunto responsable de abusar sexualmente de una niña sorda
- A proceso Ana Cristina “N”, presunta responsable del homicidio de su sobrina
- Proyecto escolar fomenta la identidad cultural en las y los niños
- Sí Financia acerca opciones de financiamiento a comunidad otomí
- Y Porsupuesto, La Denuncia Ciudadana..
Estuvimos en la capital michoacana, y conocimos de la mano de su alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, el Centro Administrativo de Morelia, que es un espacio de vanguardia a nivel nacional, al tratarse de una obra construida con recursos cien por ciento municipales y que simplifica los trámites de la ciudadanía, al concentrar en un solo lugar, todos los servicios que presta la Administración.

Se trata de un proyecto que comenzó a gestarse desde el 2015 dentro del plan de gran visión Morelia Next, el cual busca proyectar de manera ordenada a la capital de Michoacán rumbo a su aniversario número 500, en el año 2041.
Este plan de gran visión que se elaboró durante el primer Gobierno de Alfonso Martínez, busca recuperar una zona deprimida de la capital y el Centro Administrativo de Morelia, es uno de sus componentes más importantes.

En una superficie de 11 mil 300 metros cuadrados, se construyeron 3 edificios para albergar más de mil trabajadores municipales.
Las dependencias que se encuentran en el Centro Administrativo de Morelia –cada una con sus respectivas Coordinaciones, Direcciones y Jefaturas- son Presidencia, Tesorería, Sindicatura, Regidores, Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad.
Es importante destacar que esta estructura que hoy ocupa el CAM, anteriormente despachaba en oficinas rentadas, lo que generaba gastos constantes a la administración y que ahora son un ahorro pues utilizan un espacio propio.

Los servicios que se brindan en el CAM, son: licencias de funcionamiento, pago de predial y otros, recepción de peticiones ciudadanas, constancias de residencia, identidad, unión libre, cartilla militar, mediación vecinal, servicios jurídicos, licencias de construcción, anuncios publicitarios, uso de suelo, municipalización de fraccionamientos, visto bueno de construcción, modificación de banquetas, entre otros.
Así, el CAM se posiciona con un inmueble vanguardista en el país que se construyó con recursos propios y sin deuda.
CORTINILLA
Mediante las artes, manualidades y relajación, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) llevó a cabo Naranjaarte: Plantar y Crecer para Infancias; expresar sus emociones y sentimientos para prevenir la violencia hacia la mujer, el objetivo.

Al interior del Parque Zoológico Benito Juárez, la secretaria Alejandra Anguiano refirió que las infancias son el presente y la esperanza de un futuro más igualitario, donde sean felices y puedan tomar sus propias decisiones.
Aprender a cultivar sus sentimientos, permitirá que se prevenga la violencia de género hacia la mujer.

“Se deposita una semilla de esperanza de un mundo mejor”, destacó al momento que las infancias pintaron macetas y realizaron actividades de relajación.
EDUCACION
Alumnas de los planteles de Puruándiro y Guacamayas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron en la Feria Michoacana de Ciencias e Ingenierías 2024, en la categoría de media superior, evento organizado por el Gobierno de Michoacán, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI).

Jocelín Orozco García, alumna del plantel Puruándiro ganó con el prototipo Pleurosnack, un refrigerio con alto contenido de proteína y actividad antioxidante, utilizando el hongo ostra como alternativa saludable en comparación con los que existen en el mercado.
La alumna que cursa el tercer semestre de la carrera técnica de Biotecnología, dijo que su asesor, Javier Arian Orozco Alfaro, decidieron trabajar este proyecto, ya que la obesidad es un problema de salud pública que aqueja a uno de cada tres jóvenes menores de 19 años, desencadenando otras patologías como la hipertensión arterial y diabetes.

Mientras que Arena Nicolle Villagómez Hernández, estudiante del plantel Guacamayas de la especialidad de Producción Industrial de Alimentos, asesorada por el docente, Sergio Sánchez Sánchez, presentó el proyecto Física: la buena onda, una herramienta para enseñar el tema de la frecuencia en una cuerda y mostrar los elementos que influyen en ella.

El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, reconoció el talento que prevalece en los estudiantes del colegio y destacó que son jóvenes de talla mundial, por lo que reafirmó su compromiso con los estudiantes y seguir trabajando en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
CORTINILLA
Estudiantes del Centro de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) 20 Serrano, localidad del municipio de Tacámbaro, presentaron el proyecto Elaboración de Eco ladrillos, en el Foro Ecológico regional organizado por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), el cual tuvo como sede el plantel Lagunillas.
Los estudiantes Valentina Contreras García, Juan Pablo Herrera Pérez, David García Talavera y Luis Efraín García Contreras, asesorados por el ingeniero Melchor Díaz García, presentaron el proyecto que consiste en utilizar botellas de plástico y rellenarlas con desperdicio de basura.

Valentina comentó que se rellenaron las botellas de plástico que eligieron con materiales que encontraron en la basura, como bolsas de papel, de frituras, golosinas, formaron un cajón de madera y colocaron ahí las botellas, y les vertieron una mezcla de cemento, agua, arena y grava para hacer una banca de concreto, dejamos reposar por tres días, para posteriormente quitar el cajón y así formar los tabiques ecológicos.

En esta feria ecológica participaron estudiantes de los planteles de Nahuatzen, Opopeo, Lagunillas y Tzintzuntzan, refirió la responsable del plantel, María Nieves Cárdenas Reyes. “Impulsamos el talento de los alumnos a través de estas actividades que son importantes para su formación académica integral, además que generamos conciencia para cuidar nuestro medio ambiente», señaló.
CORTINILLA
El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) llevó a cabo la Feria Michoacana de Ciencias e Ingenierías 2024, donde estudiantes de media superior y superior presentaron 29 proyectos científicos y tecnológicos, de los cuales seis resultaron ganadores.
Los proyectos ganadores consistieron son: Bioresinlab, un bioplástico biodegradable elaborado a partir de piñas de pino; Pleurosnack, un alimento tipo snack a base de hongo ostra; Diseño experimental de la propagación de ondas en cuerdas.
También, Diseño y construcción de un robot cartesiano para impresora braille a partir de un texto alfanumérico; Agrofungo, que demostró la viabilidad de cultivar setas rosadas utilizando residuos agrícolas locales como el bagazo de café, aserrín y el rastrojo de chícharo; e Inteligencia artificial para el monitoreo de contaminación en el agua.

En las instalaciones del Cecytem plantel 12 de Morelia se presentaron los proyectos que estuvieron orientados en las categorías de Ciencias o Ingenierías con áreas del conocimiento como: Ciencias Ambientales, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Química y Biología, Ingenierías, Medicina y Ciencias de la Salud y Sistemas Informáticos.
Diez mil pesos y acreditaciones para representar a Michoacán en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), a celebrarse en marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue el premio que obtuvieron los equipos ganadores.
CORTINILLA
En el Jardín de Niños Amalia Solórzano de Cárdenas, en la comunidad de Opopeo, municipio de Salvador Escalante, se lleva a cabo con gran éxito el proyecto Pequeños Artesanos, mediante el cual se estrechan los lazos entre la escuela y la comunidad, fortaleciendo la identidad cultural y comunitaria de nuestros pequeños estudiantes.

Yadira María Mercado Miranda es una de las ganadoras de la Medalla a la Práctica Educativa, y reconocida por la secretaría de Educación, por este proyecto que logró involucrar a los niños en la elaboración de artesanías tradicionales, «se logró que apreciaran, disfrutaran y se sintieran orgullosos de pertenecer a su comunidad”; además, se promovió una mejor comprensión de la igualdad de género en las diversas actividades productivas.
El proyecto surgió como una necesidad ante la alta inasistencia de los estudiantes a clases debido a la participación de las familias en las fiestas tradicionales de la comunidad, especialmente la feria artesanal. Los niños no comprendían el verdadero significado de estas celebraciones.
Pequeños Artesanos brindó a los niños la oportunidad de vivir experiencias significativas y situadas. Al visitar talleres artesanales de su comunidad y recolectar materiales de la naturaleza, los estudiantes se convirtieron en auténticos artesanos. Esta indagación y exploración potenciaron su creatividad y les permitió conocer de cerca el proceso de creación de las artesanías.
Además, Mercado Miranda menciona que fue de suma importancia la participación de los padres de familia, mejorando las relaciones interpersonales y fortaleciendo su identidad y la apreciación de la diversidad cultural.
CORTINILLA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de un hombre, presunto responsable de abusar sexualmente de una niña sorda de 7 años.
Se trata de Miguel Ángel “N”, quien también cuenta con una discapacidad auditiva y que, de acuerdo con los datos de prueba obtenidos durante la investigación, el pasado 18 de febrero de 2022, abusó sexualmente de la hija de su pareja.
Este hecho ocurrió nuevamente el 16 de marzo de ese mismo año, por lo que la víctima contó lo ocurrido a sus familiares, situación que fue denunciada ante la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas.
Al reunir elementos de su posible participación, el agente del Ministerio Público solicitó orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel “N”, misma que ya fue cumplimentada.
En audiencia, le órgano jurisdiccional resolvió su vinculación a proceso, le fijó prisión preventiva oficiosa y estableció un plazo de 1 mes para el cierre de la investigación complementaria.
CORTINILLA
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de Ana Cristina “N”, presunta responsable del homicidio de su sobrina recién nacida; hechos ocurridos el pasado 25 de noviembre en esta ciudad portuaria.
De las investigaciones se desprende que el día en cita, alrededor del mediodía, la ahora detenida, quien manejaba una camioneta Jeep, tipo Grand Cherokee, se estacionó sobre libramiento a SICARTSA, a la altura de la colonia Ampliación Vista Hermosa, y tras simular que estaba teniendo trabajo de parto, solicitó apoyo a empleados de un comercio que se comunicaron al 911.
Tras el arribo de paramédicos, se dieron cuenta de que la mujer tenía en sus brazos una recién nacida, sin signos vitales, por lo que fueron llevadas a un hospital de la región, donde se corroboró el fallecimiento de la bebé, a consecuencia de interrupción de la circulación materno fetal. Al continuar con los procedimientos médicos, se estableció que Ana Cristina «N», no presentaba signos de haber estado embarazada, por lo que se dio vista a la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, que dio inicio a una investigación.
Durante las actuaciones, personal de la institución recibió una denuncia por la desaparición de la madre de la niña, quien desde el día de los hechos -25 de noviembre- se encuentra desaparecida, motivo por el que se activó una Alerta Alba y se solicitó la orden de aprehensión de Ana Cristina “N”, que fue otorgada por un Juez de Control.
Una vez que se dio cumplimiento al mandato judicial, la imputada fue presentada ante el órgano jurisdiccional que resolvió vinculación a proceso, le fijó prisión preventiva oficiosa y estableció tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
CORTINILLA
En el marco de las audiencias ciudadanas e en San Matías El Grande, la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, acudió a la comunidad otomí para acercar información sobre las opciones crediticias disponibles.

Durante el encuentro, les explicaron los esquemas de financiamiento que ofrece el Sí Financia, los cuales van desde 5 mil hasta 32 millones de pesos, diseñados para atender las necesidades de diversos sectores productivos. La información fue dirigida a integrantes de la comunidad, la cual ha operado bajo un sistema de autogobierno desde el 22 de enero del 2023.

San Matías El Grande es la tercera comunidad con autogobierno atendida bajo este esquema, luego de las visitas realizadas a San Felipe de los Herreros y Cherán Atzicurín.
CORTINILLA
Mañana 10 de diciembre, a las 10:00 AM en el Senado de la República. Se manifestara, la sociedad civil organizada para hacer un llamado en contra de las políticas prohibitivas solo fortalecen al crimen organizado y exponen a nuestros jóvenes.
Como la reforma constitucional que equipara los vapeadores con el fentanilo ya que dicen, no soluciona el problema, lo agrava. Prohibir no es regular, y negar la realidad solo beneficia al crimen organizado, que ya maneja un mercado negro de más de 5 mil millones de pesos.
¿Crees que prohibiendo los vapeadores se dejarán de consumir? ¿A quién beneficia realmente esta medida? ¿Evitar el problema ayuda a proteger a los menores? Se preguntan..
Países como Reino Unido y Nueva Zelanda han demostrado que regulaciones inteligentes basadas en ciencia salvan vidas al reducir los daños del tabaquismo. Es momento de que México adopte políticas públicas responsables, enfocadas en la salud pública, con reglas claras que protejan a nuestros jóvenes y enfrenten el problema de raíz.

Por ello, lanzan la petición para exigir a los senadores que impulsen una regulación robusta y dejen atrás las prohibiciones que condenan a los ciudadanos a la ilegalidad.
A fin de que se de una regulación clara y efectiva para proteger la salud pública y garantizar la libertad de elección.