- Alumnas del Cecytem crean proyecto para combatir hongo causante de gastritis crónica y cáncer gástrico
- Para mantener vivas las tradiciones realizan concursos de altares
- Fortalecen equipamiento para búsqueda de personas desaparecidas
- Anuncian el Próximo Buen Fin
- En diciembre someterá aprobación “Programa de Liquidación de créditos
- Califican las mejores 113 piezas del Concurso Artesanal de Noche de Muertos
- Festival Internacional de Cine Fantástico, regresa este 2024 en su edición número 13
- ENTREVISTA
- Con Juan Carlos González Reyes, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) Y Flor Adilene Aranda Vizcaya, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Tema: Consulta Infantil y Juvenil 2024.
EDUCACION
Las alumnas Jassimine Morales Berber y Daniela Carreón Cuevas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) representan a México en el concurso científico Infomatrix Argentina 2024, en Realicó, provincia de La Pampa, que se celebra del 29 de octubre al 4 de noviembre.

Esta participación se da tras haber ganado en Infomatrix Iberoamérica 2024, celebrado en el estado de Jalisco, donde conquistaron la medalla de oro. Las alumnas del quinto semestre de la carrera técnica de Producción Industrial de Alimentos del plantel Penjamillo competirán con el proyecto Baclory, un estudio de la capacidad bactericida de extractos naturales de flor de jamaica, jengibre, cúrcuma y ajo.
“La problemática por la que decidimos trabajar en este proyecto es contra el hongo Helicobacter pylori, causante de gastritis crónica y cáncer gástrico, mediante pruebas de capacidad bactericida in vitro realizadas en el laboratorio de microbiología, comparando con los halos de inhibición de los antibióticos químicos”, expuso Jassmine.
Daniela agregó que la metodología que se utilizó para el trabajo de investigación se basó en el método científico y es de tipo experimental, la cual se dividió en seis etapas. “Cada uno de los resultados que obtenemos los plasmamos en nuestra bitácora de trabajo, la cual es revisada por nuestros asesores Sergio Belmonte García, Jesús Aguiñiga Orozco y Nathali Cecilia Pérez Viera.
CORTINILLA
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria a participar en el Concurso de Altares de Muertos En Michoacán se lee, a través de la página oficial en Facebook de la dependencia.
Para participar, tienes que hacer lo siguiente: publica las fotos de tu altar escolar en tus redes personales, de docentes o de la escuela, asegura que la configuración de visualización sea pública y envía el link de la publicación vía inbox a la página de la SEE.
Se deberán subir las fotos a más tardar el viernes 1 de noviembre antes de las 18:00 horas. El principal criterio de evaluación será la originalidad, al tener en cuenta elementos únicos y distintivos propios de nuestra cultura.
Los ganadores se darán a conocer el día 10 de noviembre en la página oficial de Facebook de la SEE y serán seleccionados por un equipo interdisciplinario que evaluará las participaciones; con eso se harán acreedores a una colección completa del Programa En Michoacán se lee, el primer lugar, y paquetes de libros para el segundo y tercero.
CORTINILLA
El Buen Fin está inspirado en el Black Friday de Estados Unidos, y es un evento comercial que se realiza anualmente en México desde 2011. Su objetivo es impulsar el comercio interno particularmente en pequeñas y medianas empresas, apoyar la economía familiar y fomentar el consumo con ofertas exclusivas. Detallaron ayer, directivos de la Cámara de Comercio.
La edición 2024 del Buen Fin en México será la número 14, y se llevará acabo del viernes 15 al lunes 18 de noviembre, un fin de semana largo en el que tiendas físicas y en línea ofrecerán promociones.
De acuerdo con Información base para estimar la derrama económica 2024:

● Durante 2022 la derrama económica por el Buen Fin, fue de 141,120 millones de pesos (SE).
● El Buen Fin 2023 dejó una derrama económica de 150.5 mil mdp; 11.5% más que en 2022 (SE)
● Por lo que se proyecta una cantidad de 165.5 mil millones de pesos en derrama económica por el Buen Fin 2024.
● Se prevé que se verán beneficiados 4.8 millones de unidades económicas del sector comercio, servicios y turismos, principalmente de los giros orientados a tiendas departamentales, hoteles, hospedaje por aplicación, restaurantes, agencias de viajes, transportes, alimentos y bebidas, entre otros.
CORTINILLA
Michoacán fortalece su equipamiento y acciones en la localización de personas desaparecidos, tras recibir equipamiento por casi 3 millones de pesos para dicho rubro.
Drones, radios, equipo de rapel, balsas inflables, equipo de buceo, camionetas y GPS fueron entregados a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a la Secretaría de Seguridad Pública y a Protección Civil, a fin de contribuir con las labores.
Durante la entrega, que forma parte de la asignación de recursos del año 2023, el director general de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Carlos Alberto Reyes Campos, reiteró el compromiso del Gobierno federal para cooperar con los procesos de identificaciones de personas.
La subsecretaria de Derechos Humanos y Población, Mayra Xiomara Trevizo Guízar, agradeció el apoyo federal y destacó el trabajo de la dependencia para formalizar estos recursos a fin de mejorar las tareas de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
En su participación, José Alfredo Tapia Navarrete, comisionado de Búsqueda de Personas en la entidad, destacó que estos equipos permitirán mejorar la capacidad de respuesta y atención en beneficio de víctimas y familiares.
SALUD
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, anunció la implementación de un programa para la condonación de adeudos de vivienda del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), los cuales se han convertido en difíciles de pagar, y en algunos casos cubren hasta tres veces su valor original.

Lo anterior, por las condiciones financieras en la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) establecidas desde 2016, que aunado a la inflación generaron un incremento anual en el monto de las hipotecas y que se agrava para quienes dejaron de laborar o quienes se jubilan, pues sus ingresos resultan insuficientes para cumplir con las amortizaciones quincenales.
Explicó que se trabaja en un proyecto para condonar las deudas exorbitantes. Este esfuerzo busca que los servidores públicos puedan contar con un hogar y con seguridad en su
patrimonio.
El Fovissste registra actualmente cuatro mil 485 casos que han pagado entre 2.1 y tres veces el importe original de sus créditos y mil 475 han desembolsado hasta tres veces el monto inicial. Esta situación es inadmisible en una administración donde el acceso a la vivienda es prioridad.
El director general detalló que el 30 de octubre se presentará ante la Comisión Ejecutiva del Fondo, el “Programa de Liquidación de créditos 20 y más”. De ser aprobado, esta iniciativa pasará a consideración de la Junta Directiva del Issste en diciembre, una vez avalado, el acuerdo inicia el proceso de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con una duración de hasta tres meses.
CORTINILLA
Para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, importan más las obras de ornato como un teleférico que luchar contra la inseguridad que vivimos las y los michoacanos”, señalaron dirigentes transportistas quienes exigen que el gobierno transparente los procesos del proyecto.
Ante las declaraciones de Ramírez Bedolla sobre la llegada del sistema electromecánico del teleférico de Morelia y su visita a la planta de Leitner en Italia junto con la Secretaria de Movilidad, Gladys Butanda, los transportistas concesionados y ciudadanos de Michoacán manifestaron su preocupación e inconformidad por la falta de atención a las necesidades urgentes del estado.

Enumeraron como punto 1. La Inseguridad y falta de desarrollo económico: Michoacán vive una crisis de inseguridad sin precedentes que afecta tanto a la población como a los concesionarios del transporte público quienes se enfrentan diariamente a condiciones que ponen en riesgo su vida. Sin embargo, -dicen- la prioridad del gobernador está en la construcción de un teleférico sin estudios de impacto que respondan a las verdaderas necesidades sociales, en lugar de redirigir esfuerzos y recursos para revertir la inseguridad en la entidad.

2. Escasez de empleo y deterioro de la infraestructura: La falta de empleo y el desvío de fondos destinados a la infraestructura carretera han generado un ambiente de precariedad. Las carreteras estatales están en condiciones deplorables, mientras vemos a nuestras autoridades enfocar su atención en viajes internacionales y proyectos que no abordan los problemas cotidianos de la ciudadanía. Urge que se transparenten los recursos asignados a proyectos de infraestructura y se den respuestas claras sobre el destino de los fondos públicos.
3. Falta de escucha a las necesidades de la sociedad: La ausencia de un diálogo real con los sectores sociales y concesionarios del transporte demuestra que este gobierno sigue adelante con sus propios proyectos sin considerar el bienestar de los ciudadanos. Solicitaron una evaluación transparente del teleférico y de todos los proyectos que, sin un diagnóstico adeudos, podrían representar más una carga económica que un beneficio social.
Resulta indispensable que se escuche y se dé prioridad a la gente de Michoacán, atendiendo las verdaderas necesidades de la población antes de enfocarse en obras de gran visibilidad pero cuestionable viabilidad.
Por lo cual exhortaron a la administración a reorientar sus prioridades hacia los problemas más críticos de Michoacán y a actuar con transparencia.
CORTINILLA
El jurado calificador de la edición 55 del Concurso Estatal de Artesanías con motivo de la Noche de Muertos, en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, elegirá las 113 mejores obras de 2 mil 178 que participan, elaboradas por mil 238 artesanas y artesanos, en las 16 ramas.

Especialistas y conocedores del arte popular que integran el jurado, trabajarán en ocho mesas la calificación por ramas artesanales como: alfarería, cobre, madera tallada, muebles, máscaras, pasta de caña, maque, laca perfilada en oro, guitarras, instrumentos de cuerda, varios, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumerío, cartería y lapidaría. También las ramas de muebles de fibras vegetales, y textil
Una parte importante dentro de la difícil tarea de los jurados es elección de los galardones y premios especiales, y aquí cada una de las mesas presenta sus opciones, da el argumento del porque debe ganar la obra, y así es como otorgan el premio de las mejores piezas del certamen.

El jueves 31 de octubre se dará a conocer la lista de ganadores en las redes sociales de la Casa de las Artesanías y el viernes 1 de noviembre a las 12:00 horas se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el Antiguo Colegio Jesuita.
CORTINILLA
El Festival Internacional de Cine Fantástico, Feratum, regresa este 2024 para su edición número 13, la cual se desarrollará del 7 al 10 de noviembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.
Miguel Ángel Marín Colín, director general del Festival Internacional de Cine Fantástico de informó que la programación para este año comprende de una amplia cartelera de funciones que comienzan con la película, Estación Wadley de Héctor Jiménez y la de clausura, Un cuento de pescadores, de Edgar Nito.

ENTREVISTA
Con Juan Carlos González Reyes, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE)
Flor Adilene Aranda Vizcaya, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tema: Consulta Infantil y Juvenil 2024
El INE por décima ocasión genera un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse sobre temas de su vida cotidiana.
Con el propósito que sus opiniones sean tomadas en cuenta, a través de acciones impulsadas por el Estado mexicano, la sociedad civil y otras instituciones que contribuyan a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.
La elaboración del contenido de las boletas fue realizada por un equipo de personas expertas de la Facultad de Estudios Superiores México, institución académica de reconocido prestigio.
La definición se realizó de acuerdo con las temáticas identificadas en los resultados del sondeo donde participaron 22,827 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años de todo el país. Posteriormente se presentaron ante el Consejo General para su aprobación. También se elaboraron versiones de las boletas en 10 lenguas indígenas.