- El aborto ya es legal en Michoacán
- 2 meses de crecimiento Empleo Formal en Michoacán
- Casi 500 mil puestos de trabajo datos de alta en el IMSS
- Michoacán compite por encuentro internacional bianual de OriGIn
- Grupo Tumbiecha celebrará 30 años de carrera con concierto gratuito
- Michoacán prepara Ruta de las Flores
- Celebraran 12 Concurso Artesanal de la Catrina
- Participan docentes en intercambio internacional.
- Secretaria de Educación busca contrarrestar el dengue en las escuelas
- ISSSTE ofrece micropigmentación en pezón para mujeres que superaron cáncer
- Marina asegura clorhidrato de cocaína en las costas de Michoacán
- Hoy, es el XXXVII Aniversario del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
- Inauguran Exposición «En Plenitud» Artesplastersanias
A más de una década y tras la lucha histórica de las mujeres, en Michoacán fue aprobado por el Congreso la reforma legal que despenaliza el aborto.
Las reformas constitucionales planteadas en el Plan Morelos, avanzan a favor de los derechos de las mujeres y las personas gestantes, principalmente en derechos sexuales y reproductivos. Aseguró el gobernador Alfredo Ramirez.
Reconoció el papel de las diputadas y los diputados locales por colocarse a las circunstancias de los nuevos tiempos, al aprobar diversas modificaciones a las leyes estatales que permitirán que las mujeres interrumpan su embarazo hasta las 12 semanas.
Manifestó que, con esta aprobación, se atiende una asignatura pendiente con las michoacanas y se prioriza la protección de los derechos fundamentales de las mujeres, niñas y adolescentes, toda vez que no se puede ir contra la dignidad.
Destacó que con esto se avanza en la construcción de una sociedad donde la maternidad sea libre y elegida, sin atentar contra la autonomía reproductiva y el desarrollo de la personalidad.
ECONOMÍA
Michoacán cerró el mes de septiembre con buen ritmo en la generación de empleo al llegar a 483 mil 864 puestos de trabajo formales.
De acuerdo con datos de la plataforma CUBOS del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), la entidad suma dos meses de crecimiento consecutivo, ya que de agosto a septiembre se generaron mil 764 nuevas plazas laborales y de julio a agosto fueron mil 534 más
CORTINILLA
La Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (OriGIn) evalúa la posibilidad de que Michoacán sea sede de la próxima reunión bianual de productores e instituciones asociadas de 40 países del mundo, a realizarse en 2025.
Así lo consideraron el presidente de OriGIn y director general del Consorcio Parmigiano Reggiano, Riccardo Deserti, junto al director ejecutivo de la organización, Massimo Vittori y el director general del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa.
La diversidad cultural y agroalimentaria del estado enfatiza la riqueza artesanal y la experiencia, por más de 20 años, en el registro de marcas colectivas y denominaciones de origen de productos michoacanos.
El realizar la reunión bianual de OriGIn en Michoacán, ayudaría a ampliar la cultura de las indicaciones geográficas a los nuevos productores y a renovar conocimientos en cuanto a mejores prácticas comerciales.
El presidente de OriGIn mostró interés de que el estado sea incluido en la lista de lugares sedes para el evento del 2025 y la posibilidad de abrir una antena u oficina de esta organización para América Latina.
El Consejo Regulador del Tequila es miembro de OriGIn y el Instituto del Artesano Michoacano forma parte de la alianza con esta organización.
CULTURA
Tumbiecha está de fiesta por sus 30 años de carrera artística y para celebrar en su casa, llegan este domingo 13 de octubre al Teatro Morelos de Morelia para ofrecer un concierto con acceso libre.
Andrés Campos, director artístico e integrante de Tumbiecha señaló, que el eslogan de esta presentación es, “cuando entre amigos nos juntamos”, por lo cual, prometió una velada musical para todas y todos los michoacanos, además de que contarán con agrupaciones invitadas como: Dueto Zacán, Grupo Purhembe, Ensamble Danaus, Huriata Música Tradicional y Bola Suriana.

“Siempre es un buen motivo para darnos un abrazo fraterno, contarnos nuevas historias y rememorar las anécdotas pasadas, siempre será el mejor pretexto para cantar y tocar un buen son, porque cuando entre amigos nos juntamos, siempre es y será la manera más calidad y colorida para celebrar que estamos vivos”.
Tumbiecha nació en agosto de 1994 en la Meseta P’urhépecha de Michoacán con el carácter meramente cultural para promover y difundir el acervo musical tradicional, así como los diferentes géneros y estilos de la música étnica de México.
TURISMO
Guías de turistas están listos para comenzar los recorridos con la Ruta de las Flores, con la cual visitarán tres puntos estratégicos de los campos michoacanos.
Así lo informó en rueda de prensa la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Lizbeth Huerta Calderón, informó que las salidas que preparan son para los días viernes, sábados y domingoS.
Jorge Díaz León de Enamórate de México, explicó que las salidas que tendrán como guías, serán de Morelia los días 18, 19, 20, 25 y 26 de octubre, para acudir a Cuitzeo, Copándaro y Tarímbaro.
CORTINILLA
El sector alfarero de Capula se encuentra listo para la edición 12 del Concurso Artesanal de la Catrina de Capula, que tendrá en venta y exposición las piezas ganadoras y participantes del 20 de octubre al 3 de noviembre en la Casa Cultural de esta tenencia de Morelia.
En conferencia de prensa, el director general de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, destacó que el certamen se realiza en el marco de la edición 14 de la Feria de la Catrina, que es una de las más importantes en el ámbito artesanal, ya que ha logrado posicionarse como uno de los atractivos del estado durante las actividades de la Noche de Muertos.

El registro de piezas se llevará a cabo el 19 de octubre en la Casa Cultural de Capula y se espera una participación de al menos 80 artesanos con más de 100 piezas inscritas, de las que se premiará a 24 de ellas, el 20 de octubre. Durante la ceremonia de inauguración de la Feria se entregarán los reconocimientos y los premios económicos. “Se destinarán 50 mil pesos en compra de catrinas por parte de la Casart”, informó.
Durante la feria participarán 11 artesanos del interior del estado con la venta de sus piezas provenientes de las localidades de Boca de la Cañada, Santa Clara del Cobre, Cherán, San José de Gracia, Tlalpujahua, Ocumicho, San Nicolás Obispo, Pátzcuaro e Ihuatzio.
Serán varias actividades en la tenencia de Capula durante la feria, entre las que destaca el tradicional desfile que se realizará el 20 de octubre, con la participación de 650 artesanos vigentes que mantienen viva la tradición, además de las catrinas vivientes y un área gastronómica que tendrá los platillos tradicionales como el mole de guayaba y el pan de muerto, entre otros.
El maestro Alejandro Jacobo Pineda, del Patronato de la Feria de la Catrina de Capula, señaló que artesanas y artesanos están listos para recibir a las y a los visitantes con piezas de calidad, para que se superé la derrama económica del año pasado que fue de 35 millones de pesos.
Finalmente, se informó que durante esta feria se podrá disfrutar de la participación artística del Ballet Folclórico del Estado y de dos agrupaciones de Paracho.
EDUCATIVAS
«Michoacán es un estado migrante, de ahí la importancia de que las y los maestros sean sensibles en este tema», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina, al destacar la participación de docentes en el Programa Binacional de Educación Migrante (Probem).
En reunión con la secretaria del Migrante (SeMigrante), Andrea López, reitero el compromiso de sumar esfuerzos a favor de la educación de miles de niñas, niños y jóvenes que por diversas razones viven entre Estados Unidos y México.
Como parte del Programa de Intercambio de Maestros 2024, cinco docentes de educación básica y uno de nivel media superior viajarán a Estados Unidos, a fin de obtener herramientas que ayuden a eliminar barreras que presentan las y los alumnos por el fenómeno migratorio.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) detalló que será del próximo 15 de octubre al 3 de noviembre que estos docentes estarán en el país vecino, trabajando como niñas y niños de origen migrante, con el objetivo también de fortalecer su identidad cultural.
Serán las escuelas Monarca Academy y Global Preparatory Academy, en Indianápolis, las que recibirán a las y los docentes michoacanos, quienes tiene la gran tarea de ayudar a la comunidad escolar que vive entre ambos países.
CORTINILLA
La Secretaría de Educación del Estado (SEE, hace un llamado a las familias y a toda la comunidad escolar para atender algunas recomendaciones y prevenir con ello, contagios de dengue.
Durante esta temporada de lluvias aumenta la presencia del mosco trasmisor por lo que se invita a extremar precauciones para prevenir contagios de dengue y otras enfermedades, manteniendo limpias las áreas de trabajo, volteando y tapando recipientes que puedan almacenar agua, a fin de evitar criaderos.
De igual manera, el uso de repelentes de insectos ayuda a prevenir picaduras, este se debe aplicar sobre la ropa o en la piel expuesta, no bajo la vestimenta ya que esto limita su efectividad. También se debe evitar el contacto del producto con los ojos y la boca y en caso de ser en spray, colocarlo en manos antes de aplicarlo en la cara.
También se recomienda el uso de prendas que cubran la mayor parte del cuerpo para evitar exponerse a cualquier riesgo.
CORTINILLA
Aun conservo las copias del patronato Pro-Fundación del Centro de Estudios Superiores de Lázaro Cárdenas, porque fue uno de los primeros trabajos periodísticos que realice en LZC.
Recuerdo que en las instalaciones de lo que fue el fideicomiso Lázaro Cárdenas, el Ing. Salvador Magallón Barajas, quien era director de Adquisiciones del Grupo Industrial N.K.S. se reunía con otros representantes de la sociedad, entre ellos, el exalcalde y director del FIDELAC, para darle vida a la necesidad de formar jóvenes a las necesidades del sector em empresarial, principalmente la industria siderúrgica.
Al no contar Lázaro Cárdenas con escuelas de nivel superior, el proyecto fue respaldado por padres de familia tras la necesidad de enviar a sus hijos a estudiar fuera del municipio como Morelia, Guadalajara, Colima, Acapulco, Distrito Federal.
Fue el 11 de octubre de 1987, cuando nació el instituto tecnológico No. 56 el cual llevó por nombre Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas (ITLAC) con instalaciones provisionales en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 16 (CET-MAR)
Apertura que inició con 77 alumnos, en el turno vespertino y a partir de enero de 1989, inició operaciones en instalaciones dentro del predio donado por el Ayuntamiento en Av. Melchor Ocampo No. 2555, Cuarto Sector de Fidelac.
Hoy el TecNM Campus Lázaro Cárdenas, a 37 años de su creación, ofrece las carreras de Ingeniería Química, Electromecánica, Electrónica, en Sistemas Computacionales, Industrial, Gestión Empresarial, Logística, Contador Público y Licenciatura en Administración en sus 2 modalidades; Escolarizado y Sistema mixto.
SALUD
En el marco del mes dedicado a sensibilizar sobre el cáncer de mama, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) mantiene la Campaña Nacional de Micropigmentación Clínica del Complejo Areola-Pezón, la cual fortalece el abordaje integral de la paciente, que incluye desde diagnóstico hasta la reconstrucción total de las mamas.

Esta iniciativa que impulsa el organismo es el resultado de establecer desde 2022 el Programa Nacional Prioritario de Cáncer de Mama como tema principal, ya que en la actualidad la incidencia es de 39.5 por ciento con mortalidad de 9.9 por ciento, lo que significa que es la primera causa de muerte oncológica de mujeres en México, pues tan sólo en 2023 fallecieron siete mil por este diagnóstico, a pesar de que dicha patología es totalmente curable si se detecta a tiempo.
La especialista en glándula mamaria y procedimientos de intervención de la Dirección Médica Anel Arellano Tejeda, detalló que las afiliadas que hayan superado este padecimiento pueden acudir a los hospitales regionales del instituto a solicitar esta intervención de reconstrucción mamaria, ya que se cuenta con insumos necesarios para insertar expansores, implantes y tres tipos de piel superficial que permiten dar volumen al seno.
Para todas las mujeres, sean o no derechohabientes, esta institución de salud implementa de forma permanente la campaña nacional “Mastografía para todas” y Micropigmentación Clínica del Complejo Areola-Pezón, que fortalece el tratamiento integral de esta enfermedad en conjunto con los Centros de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama del ISSSTE.
La campaña de micropigmentación, que ha beneficiado a 74 mujeres en todo el país, está dirigida a todas aquellas que superaron el cáncer y están libres de la enfermedad, con el fin de mejorar su estado psicológico y emocional.
Arellano Tejeda detalló que esta estrategia surgió a partir de la iniciativa Reconocimiento Rosa, una convocatoria que emite el ISSTE y está dirigida a su personal, el sector Salud en general, asociaciones civiles sin fines de lucro y personajes independientes que participan activamente con acciones positivas dirigidas a la atención de este cáncer en las categorías de tamizaje, detección, diagnóstico, tratamiento, reconstrucción y rehabilitación.
La especialista en micropigmentación, Alejandra Dayana Tierrafría Peña, participó en la convocatoria y recibió este reconocimiento en 2023; a partir de entonces colabora con el instituto para realizar esta técnica, que es totalmente segura y gratuita para las afiliadas y población en general.
Para acceder a los estudios diagnósticos de esta enfermedad es necesario acudir con identificación oficial a las unidades médicas del ISSSTE que cuenten con un Centro de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama.
La próxima Campaña Nacional de Micropigmentación se llevará a cabo el 28 de octubre en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, en Jalisco, en horario por confirmar. Para más información sobre los lugares en que se realizará, la población puede comunicarse al teléfono 55 2080 3798 o bien, al 55 1156 7185, extensión 31938.
CORTINILLA
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Décima Cuarta Zona Naval, informó que en días pasados, personal naval, aseguro dos bultos conteniendo en su interior 80 paquetes en forma de ladrillo flotando en el mar, en las costas de Michoacán.

Esta acción se llevó a cabo, derivada de recorridos de patrulla de vigilancia marítima en funciones de Guardia Costera, en las costas del Estado de Michoacán, cuando personal de dicha zona naval, avistó dos bultos de color negro, mismos que contenían polvo blanco con las características similares de la cocaína, flotando a aproximadamente 60 millas náuticas (111 kilómetros] con un peso aproximado de 96.36 kilogramos, al suroeste del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Derivado de lo anterior, se efectuó el aseguramiento de los bultos, mismos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Es importante mencionar que, estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en la mar.
CORTINILLA
.- Como resultado del taller de artes plásticas, diferentes expositores presentan «En Plenitud» Artesplastersanias, una exposición que exhibe una variedad de técnicas e instrumentos artesanales, que estará disponible en la Casa de la Cultura durante varias semanas.

El profesor Víctor Francisco Zamora León, quien encabeza esta exposición, habló sobre las diversas técnicas utilizadas en el taller de artes plásticas e instrumentos ancestrales, destacando el trabajo que realizan con madera, marquetería, falso óleo, tallado, popotillo, papel, entre otras.
La exposición de artes plásticas En Plenitud, reúne una colección de 135 piezas y tendrá una duración de tres semanas, por ello Zamora León invita a toda la población de Lázaro Cárdenas a admirar estas obras en la Casa de la Cultura “José Vasconcelos”